Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proyecto Final Educación Superior Equilibrio
bouchra.khardaoui.alum
Created on January 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Primeras Vanguardias. Fauvismo. Expresionismo. Cubismo. Picasso
Bouchra khardaoui 4 ESO B
HISTORIA
31/01/2024
Índice
05. Picasso y su Contribución
01. Introducción
02. Fauvismo
06. Análisis de una Obra
03. Expresionismo
07. Bibliografía y Webgrafía
04. Cubismo
08. Conclusión
01. Introducción
Las vanguardias artísticas del siglo XX marcaron un quiebre radical con las tradiciones académicas, dando paso a movimientos innovadores y provocadores. En este trabajo, exploraremos tres de estas corrientes artísticas: Fauvismo, Expresionismo y Cubismo, centrándonos en la figura icónica de Pablo Picasso.
02.Fauvismo
André Derain
landscape near chatou
El fauvismo apareció en 1905. Concedió gran importancia al dibujo y aplicó el color de forma plana y con independencia de la realidad. El iniciador del movimiento y su principal representante fue el francés Henri Matisse, con cuadros como "La Danza" o "La raya verde."
Pablo Picasso
1904
mujer con sombrero
Henri Matisse
1905
1905
la raya verde
03. Expresionismo
1893
el grito
1915
The Red Tower in Halle
Edvard Munch
El expresionismo surgió en 1905. Buscó manifestar los sentimientos, utilizando colores de forma arbitraria y representando figuras introvertidas y temas trágicos, prohibidos, demoníacos y fantásticos. Destacaron artistas como Edvard Munch, autor de "El grito," y Ernst L. Kirchner, pintor de "La calle."
Ernst Ludwig Kirchner
Retrato de Adele Bloch-Bauer I
1907
Gustav Klimt
04. Cubismo
Les Demoiselles d'Avignon
1907
Pablo Picasso
Violín y vaso
1910
El cubismo comenzó en 1907. El cubismo analítico inicial descompuso los objetos en formas geométricas, representadas a la vez desde varios puntos de vista. El cubismo sintético posterior construyó objetos combinando elementos independientes. Entre sus representantes principales se encuentran Pablo Ruiz Picasso, iniciador del movimiento con su obra "Las señoritas de Avignon," y Georges Braque, autor de "Hombre con guitarra."
Juan Gris
Georges Braque
Mujer en azul
1901
05. Picasso y su Contribución
Les Demoiselles d'Avignon
Pablo Picasso, figura central en el desarrollo del arte moderno, experimentó con varios estilos a lo largo de su carrera, siendo fundamental en la creación y evolución del Cubismo. Obras Más Influyentes: "Les Demoiselles d'Avignon" y "Guernica" son ejemplos paradigmáticos de su maestría y su impacto en la conciencia social. Papel en el Cubismo: Como pionero del Cubismo, Picasso desafiaba las convenciones artísticas y descomponía las formas de una manera única.
Guernica
06. Análisis de una Obra
Guernica
"Guernica" es una obra monumental que representa el impacto devastador del bombardeo de la ciudad de Guernica durante la Guerra Civil Española. Con colores en blanco y negro, la composición caótica presenta figuras distorsionadas y desgarradoras que reflejan el sufrimiento humano y la brutalidad de la guerra.
La Noche Estrellada
"La Noche Estrellada" es una obra que combina elementos surrealistas y abstractos. La pintura presenta un cielo nocturno lleno de estrellas, con formas abstractas que sugieren una paisaje onírico. El uso expresivo del color y la textura da vida a la escena nocturna.
07. Bibliografía y Webgrafía
- EL LIBRO DE HISTORIA 4 ESO
- HISTORIA
- WEB : EDUCACION GRATUITA
Retrato de Dora Maar
Este retrato de Dora Maar, amante y musa de Picasso, presenta un enfoque cubista en la representación de la figura humana. Los colores vibrantes y las líneas angulares caracterizan la obra, resaltando la complejidad de la identidad de la retratada.
08. Conclusión
EL Fauvismo, Expresionismo, Cubismo y la influencia de Picasso nos ha permitido apreciar la riqueza y diversidad de las vanguardias artísticas. La obra de Picasso, en particular, sirve como un faro que ilumina el camino hacia la transformación y la innovación en el arte del siglo XX. Estos movimientos no solo representan una ruptura con la tradición, sino también la búsqueda constante de nuevas formas de expresión en un mundo en constante cambio