Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Portal Docente Séneca
mj_laragonzalez
Created on January 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
FORMACIÓN
CÓRDOBA
Presentación PORTAL DOCENTE SÉNECA
LA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE PARA EL PROFESORADO Junta de Andalucía
FORMACIÓN
CÓRDOBA
ES la aplicación que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha desarrollado para que el profesorado podamos llevar a cabo todo el proceso de gestión administrativa que conlleva nuestra labor docente.
- Es usado por todo tipo de centros.
- Es usado por los diferentes actores que intervenimos en el proceso de enseñanza
- Es usado por las familias y los alumnos que reciben notificaciones tanto de calificaciones como de circulares tanto de los colegios como de la Administración
FORMACIÓN
CÓRDOBA
En los últimos años, además, se han puesto en marcha las aplicaciones móviles. Como iSéneca, para el profesorado. o iPasen, para que las familias puedan "realizar el seguimiento educativo del alumnado y comunicarse con el centro educativo"
FORMACIÓN
CÓRDOBA
FORMACIÓN
CÓRDOBA
FORMACIÓN
CÓRDOBA
FORMACIÓN
CÓRDOBA
FORMACIÓN
CÓRDOBA
LO QUE PODEMOS HACER COMO PROFESORADO Y COMO TUTORES/AS
FORMACIÓN
CÓRDOBA
ACCEDER Distintos perfiles
FORMACIÓN
CÓRDOBA
Por primera vez
PRIMERA CONEXIÓN
PRIMERA PANTALLA
FORMACIÓN
CÓRDOBA
1. CABECERA
Contiene el logotipo de Séneca, la identificación del profesor, el tiempo de sesión restante y las opciones permanentes:
FORMACIÓN
CÓRDOBA
2. Menú principal
El menú principal de Séneca es una lista desplegable mediante la cual podrás seleccionar las distintas operaciones que están disponibles para tu perfil de usuario. Las operaciones disponibles están agrupadas en distintas secciones: CENTRO, PERSONAL, ALUMNADO, BIBLIOTECA, UTILIDADES, COMUNICACIONES.
TAREAS MÁS IMPORTANTES
4- Programar, SdA
1. Personal: Introducir nuestro Horario registrar nuestras ausencias, Formación
5- Alumnado:Emitir los informes de faltas de asistencia
2- Alumnado: Introducir las faltas de asistencia a clase
6- Emitir los boletines de notas
3- Alumnado:Introducir partes por conductas contrarias a la convivencia
7- Alumnado: Evaluar y calificar a nuestro alumnado
9. Comunicaciones
8. Utilidades: FIRMAS
Además de reflejar esto podemos obtener y consultar información
centro
Organización del centro
Participación TDE
Certificaciones de participación
pROFESORES/personal
Centro y Personal
PERSONAL
DATOS
HORARIOSmaestro/a
AUSENCIAS
ANEXO I
SOLICITUD DE PERMISOS
ALUMNADO: Horarios
ALUMNADO
Mis alumnos y alumnas: para cargar nuestros grupos Cuaderno de clase:Evaluación Faltas de asistencia Seguimiento de la Convivencia
ALUMNADO: Programar
EVALUAR
Biblioteca
utilidades Comunicaciones
principales tareas. conclusiones. Aula
2. Faltas de asistencia, esto lo realizamos periódicamente a través de Alumnado – Faltas de asistencia. Las opciones son: a. En una fecha y tramo horario, sólo podemos introducir las faltas en la fecha indicada en las horas en las que impartimos clases. b. En una fecha, podemos introducir faltas para cualquier hora de la fecha indicada o incluso para el día completo, sólo está disponible para los tutores.
1. Horario, esto sólo lo debemos hacer una vez a principio del curso. Es fundamental hacerlo para poder luego introducir faltas y realizar evaluaciones. Accedemos a través del menú Personal – Horario – Regular/no Regular.
Aula
2. Faltas de asistencia c. A días completos, sólo podemos introducir faltas de días completos dentro de un rango de fechas, sólo está disponible para los tutores. Del propio profesorado: Control de presencia.
principales tareas. evaluaciones y documentos
4. Documentos, principalmente será para el envío de partes de faltas y de boletines de calificaciones, se accede a través de las opciones permanentes de la cabecera: Documentos – Alumnados – Faltas de Asistencia – Informe de Faltas por Alumno y Documentos – Alumnado – Evaluación – Boletines de calificaciones del alumnado. Para acceder a los documentos es a través del menú principal Utilidades – Documentos solicitados.
3. Evaluaciones, esto lo realizamos en las fechas previstas a tal efecto a través de Gestión Académica – Materias que imparte – Evaluación – Evaluación. Si somos el tutor de un grupo podremos introducir las calificaciones de todas las materias, en caso contrario, sólo las de aquellas materias que impartimos.
FORMACIÓN
CÓRDOBA
Presentación: PORTAL DOCENTE SÉNECA
¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN! ¡Suerte en vuestra formación y futura docencia! Mª José Lara González
PRIMERA CONEXIÓN
En esta pantalla debemos introducir los siguientes datos: • nuestro DNI sin la letra final; • el nombre de usuario nuevo que vayamos a utilizar; • repetir otra vez el mismo nombre de usuario nuevo; • la clave de acceso nueva que vayamos a utilizar; • repetir otra vez la misma clave de acceso nueva; • pulsar sobre Aceptar.
PRIMER ACCESO
Si es la primera vez que accedemos a Séneca o alguien del equipo directivo nos acaba de desbloquear, tenemos que introducir en los dos campos los 8 dígitos de nuestro DNI. Si ya hemos accedido más veces tendremos que introducir el nombre de usuario y la clave de acceso asignada. Finalmente debemos pulsar sobre la palabra Aceptar. A continuación, si es la primera vez que nos conectamos o si nos acaban de desbloquear, debemos introducir el nombre de usuario y la clave de acceso nueva con la que vamos a trabajar a partir de ahora.