Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
"Evolución hacia una Identidad Multicultural en Colombia (1991-2024)"
ANA SOFIA G.U
Created on January 27, 2024
Esta línea de tiempo muestra cómo varios eventos desde 1991 han contribuido a la construcción de una identidad multicultural en Colombia, reflejada en la Constitución y manifestada a través de reconocimientos étnicos, derechos LGBT, procesos de paz y movimientos sociales.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Línea de Tiempo
"Evolución hacia una Identidad Multicultural en Colombia (1991-2024)"
2024
2019
2016
1997
1993
1991
2011
Desarrollos Actuales
Reconocimiento de las Comunidades Indígenas
Creación del Programa Presidencial Afrocolombiano
Reconocimiento de los Derechos de la Comunidad LGBT
Acuerdo de Paz con las FARC
Marchas y Protestas Sociales
Promulgación de la Constitución Política de Colombia
Desarrollos Actuales
Se espera que la sociedad continúe evolucionando hacia una comprensión más profunda y respetuosa de su diversidad. Continuación de iniciativas y debates sobre la identidad colombiana en un contexto cambiante.
Marchas y Protestas Sociales
Artículo 37: de la constitución política de Colombia estable que “Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente. Solo la ley podrá establecer de manera expresa los casos en los cuales se podrá limitar el ejercicio de este derecho”. Lo anterior refleja la diversidad de voces en la sociedad colombiana y la búsqueda de una identidad que responda a las demandas de sus habitantes. Manifestaciones multitudinarias en todo el país exigiendo cambios en políticas sociales, económicas y ambientales.
Promulgación de la Constitución Política de Colombia
En la nueva Constitución, las comunidades indígenas y afros, otras consideradas como ciudadanos de segunda clase, como menores que habían de ser tutelados, son reconocidas como sujetos colectivos y sus culturas con sus propias normas deberían ser respetadas. Así mismo, el artículo 13 estableció que no habrá discriminación por razones de sexo, raza, origen familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica de las personas. En el artículo 19, se reconoce y garantiza la libertad de cultos y la pluralidad religiosa.
Descripción: La nueva Constitución establece a Colombia como un Estado multicultural, reconociendo la diversidad étnica y cultural de sus habitantes. Impacto: Inicia un cambio en la percepción de la identidad nacional y abre la puerta para una mayor inclusión de las diferentes comunidades.
Reconocimiento de las Comunidades Indígenas
En 1993, se aprobó la Ley 21 que reconoce las autonomías de los territorios indígenas y sus sistemas normativos propios. Esta ley fue un gran paso para fortalecer la identidad de las comunidades indígenas y promover la preservación de sus tradiciones. Ley 21 de 1991 - Gestor Normativo - Función Pública (funcionpublica.gov.co)
Descripción: Se aprueba la Ley 21 de 1993 que reconoce las autonomías de los territorios indígenas y sus sistemas normativos propios. Impacto: Fortalece la identidad de las comunidades indígenas y promueve la preservación de sus tradiciones.
Creación del Programa Presidencial Afrocolombiano
Creación de un programa de apoyo para el desarrollo y el reconocimiento étnico de las comunidades negras”, considerando que las comunidades afrocolombianas y raizales han efectuado aportes significativos al desarrollo colombiano a través de su cultura, caracterizada por la riqueza y diversidad, la contribución a la producción nacional y la protección del medio ambiente. https://xperta.legis.co/visor/legcol/legcol_7599204170aef034e0430a010151f034
Descripción: Se establece el Programa Presidencial Afrocolombiano para abordar las inequidades históricas y promover la inclusión de la población afrodescendiente. Impacto: Inicia esfuerzos para reconocer y valorar la contribución de la población afrocolombiana a la identidad nacional.
Reconocimiento de los Derechos de la Comunidad LGBT
Ley castiga la discriminación El Congreso de la República en 2011 se aprobó de la Ley Antidiscriminación, la cual incluye entre los tipos de discriminación la relativa a la orientación sexual e identidad de género. Avance en el reconocimiento de la diversidad sexual y construcción de una identidad más inclusiva La Corte Constitucional dictamina que las parejas del mismo sexo tienen derecho a la seguridad social y a heredar propiedades. http://www.colombia-diversa.org/2011/#:~:text=El%20Congreso%20de%20la%20Rep%C3%BAblica,sexual%20e%20identidad%20de%20g%C3%A9nero.&text=%C2%B7%20Bogot%C3%A1%20continu%C3%B3%20ejecutando%20la%20Pol%C3%ADtica,bisexuales%20y%20transgeneristas%20en%20Bogot%C3%A1.
Acuerdo de Paz con las FARC
Descripción: Se firma el acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC, abordando aspectos como la participación política y la inclusión de comunidades afectadas por el conflicto armado. Impacto: Busca construir una identidad nacional basada en la reconciliación y la justicia. El Acuerdo busca impedir que haya más víctimas y concentrartodo los esfuerzos en construir una paz estable y duradera. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/cartillaabcdelacuerdofinal2.pdf
Esta línea de tiempo muestra cómo varios eventos desde 1991 han contribuido a la construcción de una identidad multicultural en Colombia, reflejada en la Constitución y manifestada a través de reconocimientos étnicos, derechos LGBT, procesos de paz y movimientos sociales. La evolución hacia una identidad más inclusiva es un proceso continuo que refleja la riqueza y complejidad de la sociedad colombiana.
Esta línea de tiempo muestra cómo varios eventos desde 1991 han contribuido a la construcción de una identidad multicultural en Colombia, reflejada en la Constitución y manifestada a través de reconocimientos étnicos, derechos LGBT, procesos de paz y movimientos sociales. La evolución hacia una identidad más inclusiva es un proceso continuo que refleja la riqueza y complejidad de la sociedad colombiana.