Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
la quimica atavez de la historia
yakis lopez
Created on January 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LINEA DEL TIEMPO/TIMELINE
La quimica a través de la historia
800.000 a.C
10.000 a.C
2.000 a.C
8.000 a.C
china descubre el electromagnetismo.
El hombre descubre el fuego.
Egipto, China e India experimentan con tecnicas de alfareria.
civilizaciones antiguas desarrollan la fermentacion.
III y I a.c
450-370 a.C
642 d.C
1500 a.C
Paracelso propicia el advenimiento de la Iatroquimica
Se descubre la biblioteca de Alejandría
Aristoteles concibe los 4 elementos como componentes de todo
Leucipo y Demócrito descubren el átomo
1265
1597
VII-XVII
1709
Fahrenheit fabrica el termómetro de mercurio
Andreas Libavius publica el primer libo de quimica
Bacon refuerza el método científico
Surge el termino alguímia
1796
1832
1869
1785
Wöheiner sintetiza la úrea. inicia distinción entre química orgánica e inorgánica.
Lavoiser promulga la Ley de la Conservacion de la masa.
Se lleva acabo la primera catedra de química en América.
Mendeleyév publica la tabla periodica.
1895
1900
1908
1890
Röntgen descubre los rayos x.
Rutherford crea el consepto del núcleo atómico.
Inicia la era de la petroquímica.
Bohr descubre los niveles atómicos.
1920
1915
1923
1910
Marie Curie y su esposo aíslan el radio.
Se descubre el protón y el neutrón.
Milikan determina la carga y masa del electón.
Se inicia la producción de insulina.
1939
Müller implementa el uso del DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano).
1995
2004
2021
1954
Mario Molina pemio Nobel química por trabajos CFCS.
Se lanza bomba de hidógeno .
Se desarrolla con celulas madres.
Vacuna Covid-19.
800.000 a.C
El primer gran químico, aunque no lo supiera, fue el homo erectus hace más de 800.000 años, que era capaz de producir y mantener el fuego, una de las tecnologías más importantes de la actualidad.
10.000 a.C
avanzadas civilizaciones como la egipcia, la India y a China comienzan a experimentar también con la alfarería, experimentando también con el cristal y el vidrio, lo cual hace que estas civilizaciones adquieran conocimientos sobre la producción y propiedades de este tipo de materiales.
durante este momento de la Edad Antigua, los científicos han encontrado evidencia de que civilizaciones como la egipcia implementaba técnicas de fermentación, para la obtención de productos de consumo, como la cerveza y el vino
8.000 a.C
El electromagnetismo tiene sus inicios en los chinos a principios del año 2000 a.C. Experimentos realizados por Charles Coulomb en 1785 confirmaron la Ley inversa del Cuadrado para la electricidad. Hasta principios del siglo XIX los científicos establecieron que la electricidad y el magnetismo son, en efecto, fenómenos realizados en 1820. Hans Oersted descubre que una brújula se reflecta cuando se coloca cerca de un circuito que lleve corriente eléctrica.
2.000 a.C
la civilización griega, de mano de Aristóteles concibe las nociones de los cuatro elementos, como ingredientes vitales de todo lo que existía en forma de materia en el universo.Este cuadro, después presentado por Aristóteles, establecía que toda la materia era combinación de cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua, que provenían de la acción de dos propiedades: caliente (y frío) y seco (y húmedo) sobre una materia original no calificada o primitiva.
III y I a.C
Fue Paracelso quien sostuvo que los procesos fisiológicos y patológicos eran causados por reacciones químicas. A partir de esta teoría, muchos iatroquímicos apelaron a la combinación de diversas sustancias para preparar remedios. La iatroquímica, en este marco, recurrió al reduccionismo y trató de explicar la totalidad de los fenómenos de la vida desde la química. Siguiendo con este razonamiento, sostenía que las patologías podían resolverse por vía química.
1500 a.C
Un filósofo griego, llamado Leucippus fue el primero en sugerir la idea de que la materia estaba hecha de pequeñas partículas. Su estudiante Demócrito desarrolló esta idea. El llamó las partículas átomos, que significa "indivisible". Demócrito creía que los átomos eran estructuras sólidas que no podían ser destruidas.
450-370 a.C
642 d.C
La biblioteca de Alejandría es quizá la más afamada entre las bibliotecas de la antigüedad. Su historia empezó cuando Alejandro Magno fundó la ciudad de Alejandría, en Egipto. Luego de su muerte, los ptolomeos adquirieron el control sobre ese territorio.
La palabra alquimia deriva del árabe, alkimia, que tiene el mismo significado que química, aunque en el mundo antiguo se le adjudicaba también una connotación religiosa y espiritual dotada de un sentido de trascendencia y magia que hoy se ha perdido. Es importante señalar que la alquimia recibió su nombre durante el siglo XII, durante el periodo conocido como la Edad Media. En Europa, ésta era duró del siglo V hasta el XV — desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento.
VII-XVII
1265
Francis Bacon definió el método científico de la siguiente manera:Observación: aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser sistemática u ocasional Inducción: extraer el principio fundamental de cada observación o experiencia Hipótesis: elaborar una explicación provisional de las observaciones o experiencias y sus posibles causas Probar la hipótesis por experimentación Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis Tesis o teoría científica
El primer libro de texto de química, Alchemia, fue escrito por Andreas Libavius (Alemania, 1597). El apogeo de la alquimia occidental tradicional está entre 1450 y 1650; hubo alquímicos aislados antes y después.
1597
1709
Alrededor del año 1714 fue Daniel Gabriel Fahrenheit quien creó el termómetro de mercurio con bulbo, formado por un capilar de vidrio de diámetro uniforme comunicado por su extremo con una ampolla llena de mercurio. El conjunto está sellado y cuando la temperatura aumenta, el mercurio se dilata y asciende por el capilar.
la ley o principio más importante en el campo de la Química no cabría ninguna duda, el Lavoisierprincipio de consevación de la masa o ley de Lavoisier. Y no por su complejidad, que no tiene ninguna, sino porque su establecimiento, a finales del siglo XVIII, marcó el nacimiento de la química moderna y el abandono de su predecesora, la alquimia. y por ello a su autor, el francés Antoine-Laurent Lavoisier ( 1743-1794) se le conoce como el padre de la química.
1785
1796
A Elhúyar le cabe el honor de ser quien impartió la primera clase de química, no sólo de la Nueva España, sino también del continente americano, en 1796, aunque la cátedra se había inaugurado en 1792.
Wöhler es famoso por su síntesis del compuesto orgánico denominado urea (que es sacado de la orina). Mediante su contribución se demostró, en contra del pensamiento científico de la época, que un producto de los procesos vitales (orgánico) se podía obtener en el laboratorio a partir de materia inorgánica.
1832
1869
En 1869 publicó el trabajo por el que más se le recuerda, la primera tabla periódica de los elementos. La idea no era del todo nueva: debido a los avances en química, desde finales del siglo XVII se buscaba un modo de clasificar los elementos.
La petroquímica es la rama de la química que estudia la transformación del petróleo crudo (petróleo) y el gas natural en productos o materias primas útiles. Estos productos petroquímicos se han convertido en una parte esencial de la industria química actual en todo el mundo.
1890
1895
La fecha conmemora el día en el que el Profesor Wilhem Conrad Röntgen descubrió, en 1895, los rayos X. Fue el propio Röntgen el que hizo la primera radiografía a la mano de su mujer quien, horrorizada por el resultado, se negó a participar en los estudios posteriores de su marido.
El Modelo de Rutherford establecía: El átomo tiene un núcleo central en el que están concentradas la carga positiva y prácticamente toda la masa. La carga positiva de los protones es compensada con la carga negativa de los electrones, que se hallan fuera del núcleo.
1900
1908
En 1913, Niels Bohr propuso que los electrones se encuentran distribuidos en diferentes niveles energéticos. Según este modelo, en el primer nivel energético (que es el más cercano al núcleo) pueden ubicarse solamente 2 electrones, mientras que en el segundo nivel se pueden ubicar 8.
Marie Curie y el químico y físico francés André-Louis Debierne, amigo de los esposos, pudieron aislar el radio en forma metálica en 1910. Se pudo constatar que era un metal blando, plateado y brillante. Uno de sus itótopos, el radio-223, es utilizado para tratar el cáncer de próstata que se ha extendido a los huesos.
1910
1915
Millikan comprobó que los valores de las cargas eran siempre múltiplos de una carga elemental, la del electrón. Por consiguiente pudo medir la carga eléctrica que posee un electrón. Este valor es: e = 1,602 × 10-19 culombios.
El científico James Chadwick (quién descubrió el neutrón) fue alumno de Ernest Rutherford (quién descubrió el Protón) quien a su vez fue alumno de Joseph Jhon Thomson (quién descubrió el electrón). Este hecho simboliza como la ciencia es acumulativa pues una de las bellezas de la ciencia es que se construye sobre el conocimiento previo.
1920
1923
En el verano de 1921 se produjo un avance importante en la Universidad de Toronto, cuando los canadienses Frederick Banting y Charles Best consiguieron extraer con éxito de animales de laboratorio la proteína del páncreas que aminora los síntomas de la diabetes, la insulina. Establecieron entonces un programa de inyección de insulina que retornó a los animales a su condición natural. El experimento confirmó la teoría de que la causa de la diabetes era la falta de insulina, que metaboliza los azúcares.
El químico suizo Paul Hermann Müller descubre la acción insecticida del DDT; el primer insecticida ciclodino. Fue utiliza do en la segunda mitad de la Segunda Guerra Mundial para controlar la malaria y el tifus entre los civiles y las tropas. Se creó el primer herbicida hormonal (fenoxilo) 2, 4D
1939
La Bomba del Zar, bomba Emperador o El Emperador de las bombas ), también llamada RDS-220) y RDS-202 , fue una bomba de hidrógeno de 50 megatones (Mt) desarrollada por la Unión Soviética, responsable de la mayor explosión provocada por seres humanos hasta ahora
1954
Fue merecedor de dicho reconocimiento por sus investigaciones sobre la química atmosférica y la predicción del adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales, los clorofluorocarburos (CFCs), publicadas en un artículo en la revista Nature en junio de 1974.
1995
2004
Científicos californianos han logrado crear el primer embrión humano clonado a partir de células de la piel humana. Hasta ahora, el único intento similar se había llevado a cabo en el Reino Unido con células madre procedentes de embriones, aunque en aquella ocasión no se pudo demostrar que las células resultantes fuesen idénticas a sus 'progenitoras'.
la historia de la vacuna contra la COVID‑19 apenas ha comenzado. El reto ahora consiste en inmunizar al mundo y en derrotar las nuevas variantes. En el primer frente, se ha avanzado considerablemente: las tasas totales de vacunación han aumentado y siguen aumentando rápidamente.