Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Linea de tiempo- Historia de la medicina

Estefy Hinojosa

Created on January 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

HISTORIA DE LA MEDICINA

LIA VOZMEDIANO Y ESTEPHANIA HINOJOSA

Edad Media

Siglo XVIII

Siglo XX

Renacimiento

Siglo XIX

Siglo XXI

Antigüedad

+info

+info

+info

+info

Referencia

Wilkinson, H. &. S. (2022). Historia de la Medicina y Humanidades médicas - Edition 3 - by Miguel Ángel Sánchez González; Edited by Miguel Ángel Sánchez GonzálezElsevier Health Inspection Copies. https://inspectioncopy.elsevier.com/book/details/9788491139614

Antiguedad

  • 3000 a.C. - 500 a.C.: Medicina en el antiguo Egipto y Mesopotamia.
  • Sucesos: Prácticas médicas basadas en la observación y rituales religiosos.
  • 460 a.C. - 377 a.C.: Hipócrates y la medicina hipocrática en la antigua Grecia.
  • Sucesos: Énfasis en la observación sistemática, la ética médica y la teoría de los humores.
  • 200 a.C. - 200 d.C.: Medicina romana y la obra de Galeno.
  • Sucesos: Continuación de las ideas hipocráticas, anatomía avanzada según Galeno.
  • Medicina Alternativa y Natural: Prácticas como la medicina herbal en diversas culturas.
  • Sucesos: Enfoque en remedios naturales y espiritualidad.
  • Terminología Médica: Desarrollo de terminología médica en griego y latín.
  • Sucesos: Creación de un lenguaje médico común.

Renacimiento

  • 1300 d.C. - 1600 d.C.: Renacimiento y la transición hacia la medicina moderna.
  • Sucesos: Renovación del interés por la anatomía, avances en la cirugía y la investigación anatómica.
  • Siglo XV: Andreas Vesalius publica "De Humani Corporis Fabrica", una obra maestra anatómica que revoluciona la comprensión de la anatomía humana.
  • Siglo XVI: Ambroise Paré, cirujano francés, introduce innovaciones en técnicas quirúrgicas y tratamientos de heridas.

Edad Media

  • 400 d.C. - 1400 d.C.: Periodo de la medicina medieval y la influencia de la Iglesia.
  • Sucesos: Fusión de conocimientos antiguos con la teología; énfasis en lo espiritual.
  • 900 d.C. - 1200 d.C.: Avances en la medicina islámica con figuras como Avicena e Ibn al-Nafis.
  • Sucesos: Traducción y preservación de textos médicos antiguos, contribuciones a la farmacología.
  • Desarrollo de escuelas médicas en la civilización islámica, como la Escuela de Salerno en Italia, que preserva y expande el conocimiento médico clásico.

Siglo XXI:

  • Siglo XXI:
  • 2003: Secuenciación completa del genoma humano.
  • Sucesos: Avances en la medicina personalizada y la genómica.
  • 2019-2020: Pandemia de COVID-19.
  • Sucesos: Desafíos contemporáneos en epidemiología y desarrollo de vacunas.
  • Avances en medicina genómica y terapia génica, permitiendo tratamientos personalizados basados en la información genética del paciente.
  • Desarrollo de tecnologías médicas avanzadas, como la telemedicina y la inteligencia artificial, que mejoran el diagnóstico y la atención médica.
  • Investigaciones en medicina regenerativa y terapia celular, explorando nuevas formas de regenerar tejidos y tratar enfermedades crónicas.

Siglo XIX

  • 1847: Ignaz Semmelweis introduce la higiene de manos en obstetricia.
  • Sucesos: Reconocimiento de la importancia de la higiene en la prevención de enfermedades.
  • 1854: John Snow mapea el brote de cólera en Londres, estableciendo la epidemiología.
  • Sucesos: Fundación de la epidemiología moderna.
  • 1867: Joseph Lister propone la antisepsia en cirugía.
  • Sucesos: Introducción de medidas antisépticas para prevenir infecciones.
  • 1885: Louis Pasteur desarrolla la vacuna contra la rabia.
  • Sucesos: Contribuciones a la microbiología y la vacunología.
  • Enseñanza y Profesión Médica: Establecimiento de las primeras escuelas de medicina modernas.
  • Sucesos: Formalización de la educación médica y la profesión médica.

Siglo XVIII

  • 1796: Edward Jenner desarrolla la primera vacuna contra la viruela.
  • Sucesos: Inicio de la inmunización sistemática.

Siglo XX

  • 1928: Alexander Fleming descubre la penicilina.
  • Sucesos: Inicio de la era de los antibióticos.
  • 1944: Primer uso de la penicilina en medicina.
  • Sucesos: Transformación en el tratamiento de infecciones bacterianas.
  • 1953: James Watson y Francis Crick describen la estructura del ADN.
  • Sucesos: Fundamentos moleculares de la genética y la medicina.
  • 1960s-1970s: Desarrollo de tratamientos psicofarmacológicos para enfermedades mentales.
  • Sucesos: Avances en psiquiatría y farmacología.
  • 1960 en adelante:
  • Medicina Alternativa y Natural: Aumento de popularidad de la medicina alternativa y complementaria.
Sucesos: Integración de enfoques no convencionales en la atención médica.
  • Métodos Científicos y Práctica Clínica: Énfasis en la medicina basada en evidencia y protocolos clínicos.
Sucesos: Incorporación de evidencia científica en la toma de decisiones clínicas.