Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Reto 5. Construcción social de la identidad.

Karen Peña

Created on January 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

-Estudiantes. -Familia -Feminista -Protectora de animales

° Me veo en la vejez como una persona:

° Identifico que las necesidades que son impuestas por la sociedad y no reconozco como algo que me haga feliz son:

-Empleo Estable -Convivencia con mi familia y amigos

-Homofóbicos -Grupos políticos

-En grupo con amigos de confianza soy platicadora. -Cuando estoy sola escucho música o me gusta leer

-Saludable -Alegre

-Me independice

° Grupo que no pertenezco

° ¿A qué grupo pertenezco?

° Sentí la necesidad de separarme de mi familia o algún otro grupo cuando

Preindividualidad

Necesidad

Erich Fromm

Exogrupo

Endogrupo

° ¿Cómo me comporto cuando estoy en grupo vs cuando estoy solo(a)?

Henrry TajFel

- Seria -Timída -Paciente

¿Quién soy?

Psicoanalítica

° ¿Qué imagino que piensan de mi los demás?

Influencia de grupo

Sociocognitiva

° ¿Cómo actúa ante las personas?

Charles Cooley

Yo espejo

Karen C. Peña Martínez.Edad 33 años

-Respetosa -Observadora. -Agradable

Sociológica

Autoconcepto

Identidad social

Subordinado/categoría personal del yo

John C. Turner

Rol

Superordenado/categoría de ser humano

Intermedio/categoría de grupo

Erving Goffman

° Me siento más como integrante del grupo que como yo misma cuando:

Profesional

Escenario

° ¿Qué diferencias veo con otros grupos a lo que no pertenezco?

° ¿A qué grupos pertenezco? /ser humano/grupo/yo

Afiliativos

Comunitario

-Estudiante

-Hija -Hermana -Pareja -Mama -Amiga

-Hay fiestas como cumpleaños, navidad o año nuevo que nos reunimos toda la familia

Otros/ audiencia

-Ciudadana -Vecina

-Mujer -Familia -Estudiante

-Las platicas -El sentido del humor

Charles Cooley

La teoría del yo espejo, nos explica que la identidad social se construye también a base de autopercepciones. Las mas relevante tiene su origen en cómo creamos que los demás nos evalúan y perciben (Sabater, 2022).

Erving Goffman

Propuso el análisis de la interacción social desde una perspectiva dramatúrgica, plantea que en la interacción cara a cara entre el autor el actor (individuo) y la audiencia (los otros, el actor desea presentar una imagen idealizada de si mismo , lo que llamo el arte de manejar las impresiones (Castro s.f.).

Erich Fromm

La identidad según Erich Fromm es una necesidad afectiva (sentimiento), cognitiva (consciente de si mismo y del vecino como personas diferentes) y activa (el ser humano tiene que tomar decisiones haciendo uso de su libertad y voluntad) (Vázquez, 2010).

Henrry TajFel

Propone que los individuos percibimos por la sociedad compuesta de una multitud de categoría social y tenemos consciencia de pertenecer a alguna o algunas de estas categorías (1978 citado por Canto y Moral, 2005, como lo citó Castro s.f.).

John C. Turner

Desarrollo la teoría de la categorización del yo, en la que propone que el auto concepto el cual está formado por diferentes representaciones del yo funciona como componente del sistema psicológica (Canto y Moral, 2005, como citó Castro, s.f.).