Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INCIDENTAL E INTENCIONAL

Rubi Elena Tellez Ochoa

Created on January 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Aprendizaje explicito o consciente

Aprendizaje implicito o inconsciente

Aprendizaje colaborativo.

Modelo de Resolución de problemas

INTERVENCIÓN INCIDENTAL E INTENCIONAL

¿Por qué los modelos teóricos de la didáctica de las ciencias requieren el conocimiento incidental e intencional?

Enseñanza por descubrimiento

Modelo de indagación

Modelo de investigación-acción

Modelos

Aprendizaje basado en problemas

BIBLIOGRAFÍA:https://www.redalyc.org/pdf/1341/134112600004.pdf https://altorendimiento.com/aprendizaje-incidental-vs-intencional-estado-de-la-cuestion-y-propuesta-de-intervencion/ https://drive.google.com/file/d/15mnUNnaM4XlVSbLBNRDomUT63pxmodr0/view?usp=drive_web&authuser=0

CONCLUSIÓN

Contiene planteamientos teóricos aplicados en el contexto educativo actual.

ESTUDIANTE:

  • Transporta el conocimiento.
  • Contexto social y cultural.
  • Reflexión y pensamiento crítico.
  • Aplica el conocimiento en la resolución de problemas cerrados y cuantitativos.​
DOCENTE:
  • Se convierte en porta voz.
  • Explicaciones rigurosas, claras y precisas.
  • La intención es que los estudiantes apliquen el conocimiento.

Promueve que los estudiantes aprendan a partir del trabajo directo con los fenómenos naturales, de situaciones semejantes a las que enfrentan los científicos; de modo que descubran por sí mismos y así conozcan las posibilidades y limitaciones de la ciencia.ESTUDIANTE:
  • Es un ser activo.
  • Conocimientos previos.
  • Construye la información mediante el planteamiento de sus posturas.
DOCENTE:
  • Plantea problemas representativos.
  • Permite asociar conceptos con la práctica.
  • Ayuda al acercamiento del estudiante a su entorno.
  • Conocimiento flexible.
Es una forma de cuestionamiento autoreflexivo, llevada a cabo por los propios participantes con la finalidad de mejorar la racionalidad y la justicia de situaciones (Lewin, 1946). ESTUDIANTE:
  • Mantiene una participación activa.
DOCENTE:
  • Proceso de mejora continua.
  • Mojorar o colaborar en la práctica educativa.

El método de E-A está centrado en el estudiante en el que éste adquiere conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida real.ESTUDIANTE:

  • Aprender por sí mismo.
  • Protagonista de la gestión de su aprendizaje.
  • Experiencia de construcción interior.
DOCENTE:
  • Métodos constructivistas.
  • Apoya al alumno a construir su propio conocimiento.
  • Fomenta la reflexión por medio de actividades.

Entendido como instrumentos para intentar responder preguntas científicas. ESTUDIANTE:

  • Comprende la construcción y dinámica de la ciencia.
  • Utiliza la interpretación .
DOCENTE:
  • Innovador.
  • Crea.
  • Realiza cambios pertinentes.
  • Facilitador del proceso de E-A.
  • Lleva a la comprensión científica.

Promueve una imagen del científico, fundamentada en que son modelos a seguir para la construcción del conocimiento. ESTUDIANTE:

  • Deducciones propias.
  • Conocimiento autónomo.
DOCENTE:
  • Enseñan destrezas de investigación.
  • Inductismo.
  • Coordinador del trabajo en el aula.

Enfatiza la importancia de que se trabaje en conjunto para resolver problemas, completar tareas y aprender unos de otros. ESTUDIANTE:

  • Protagonista de su aprendizaje.
  • Interacción grupal.
  • Desarrollo de habilidades.
DOCENTE:
  • Mediador.
  • Organiza.
  • Designación del trabajo.
  • Planifica la interacción.

Los modelos teóricos de la enseñanza de las ciencias utilizan tanto el aprendizaje intencional (intención de aprender), como el aprendizaje incidental (no hay intención de aprender) los dos pueden ofrecer buenos resultados, siempre y cuando exista procesamiento realizado por el educando, en donde la base del aprendizaje es la “comprensión” basada en procesos cognitivos, a través de actividades significativas. El creer que en el proceso de enseñanza-aprendizaje se obtienen mejores resultados con la intervención intencional es erróneo pues tanto uno como otro pueden ir de la mano y llegar a su finalidad que es la adquisición de conocimientos. En el esquema se muestran como los alumnos y docentes hacen uso del conocimiento incidental e intencional.