Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Métodos y técnicas de investigación digital

Mario Rodriguez

Created on January 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Métodos y técnicas de investigación digital

Cultura Digital II

Empezar

Metodología de investigación digital

La Metodología de Investigación Digital, se refiere a las formas y maneras en donde los investigadores pueden recolectar data a través del Internet. También se conoce como investigación por internet, Ciencia de Internet, iCiencia, o Métodos Basados en la Web. Muchos de estos Métodos de Investigación están relacionados con metodologías ya existentes, pero reinventadas y reimaginadas a la luz de nuevas tecnologías y condiciones asociadas con el Internet.

Métodos de investigación digital

Métodos de investigación digital

Métodos mixtos de investigación

Método cuantitativo

Método cualitativo

+ info

+ info

+ info

Los principales métodos de investigación digital son:

por su especifidad

  1. Cyber Etnografía
  2. Análisis de contenido en línea
  3. Focus group online
  4. Entrevista online
  5. MICO
  6. EAC
  7. ARS

Técnicas de investigación digital

Técnicas de investigación digital

Las técnicas de investigación son el conjunto de herramientas, procedimientos e instrumentos utilizados para obtener información y conocimiento. Se utilizan de acuerdo a los protocolos establecidos en una metodología de investigación determinada.

El empleo de técnicas de investigación es fundamental en todo proceso de investigación científica, ya que:

  • Permite organizar las diversas etapas de la investigación, desde la recolección de datos hasta su análisis e interpretación.
  • Facilita el control de la cantidad y la calidad de la información obtenida a lo largo de la investigación.
  • Constituye una guía sobre la validez de la hipótesis de la investigación.

Tipos de técnicas de investigación digital

Técnicas experimentales

Técnicas documentales

Técnicas de campo

+ info

+ info

+ info

Ejemplos de técnicas de investigación digital

02

03

04

01

Investigación bibliograáfica

Observación

Entrevista

Cuestionario

Pasos para la investigación digital

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Descripción de los métodos de análisis

Descripción de los métodos de recopilación de datos

Evaluación y justificación de las elecciones metodológicas

Explicación del Enfoque Metodológico en la Investigación Digital

Herramientas en línea para investigar y manejar información

Análisis de datos

Para recoger datos

Organizar información

Búsqueda de información

Redes académicas

Gestión de proyectos

Identificar plagio

Procesar información

¡GRACIAS!

La investigación cuantitativa es aquella que reclama la intervención de datos cuantificables o numéricos (cantidades, magnitudes), por lo que trabajan con universos muy grandes (sobre los cuales toman muestras representativas como criterio de validación). Esta reúne datos numéricos que pueden ser jerarquizados, medidos o categorizados a través de análisis estadístico y ayuda a descubrir patrones y relaciones, así como a realizar generalizaciones.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Una investigación mixta integra tanto investigación cuantitativa como cualitativa y provee una aproximación holística que combina y analiza datos estadísticos con perspectivas contextualizadas a un nivel más profundo. Lejos de ser visiones opuestas, son formas de producción de conocimientos altamente complementarias, siendo cada vez más común encontrar trabajos que apoyan una investigación cualitativa en la producción de datos cuantitativos, y viceversa.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

La investigación cualitativa tiende a buscar las causas de los fenómenos en la profundidad de las interpretaciones que los sujetos hacen sobre aquellos, por lo que trabajan con porciones de sujetos o materiales a veces muy pequeños (echando mano, en ocasiones, de la llamada “saturación de una muestra”). La orientación cualitativa permite a los investigadores obtener un mejor entendimiento de procesos complejos, interacciones sociales o fenómenos culturales, pues recolecta datos de experiencias vividas, emociones o comportamientos y los significados que los individuos les proporcionan.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Son aquellas que recopilan información de diversas fuentes (libros, tesis, revistas y periódicos, etc.) y emplean instrumentos definidos según dichas fuentes. Se utilizan frecuentemente en la investigación histórica, en la que se recurre a textos de la época que se estudia. También se usan en investigaciones de otros ámbitos, para establecer el marco teórico de la investigación.

Son aquellas que propician la observación directa del objeto de estudio en su contexto, con el fin de extraer la mayor cantidad de información in situ, o sea, en el lugar mismo. Se aplican en muchas investigaciones orientadas a estudiar el comportamiento, ya sea de personas o grupos.

Son aquellas utilizadas como parte de un experimento, esto es, el estudio de un fenómeno –muchas veces en condiciones controladas– con el fin de poner a prueba una hipótesis. Estas técnicas son características de las ciencias naturales y físicas, aunque también se emplean en otro tipo de investigaciones.

Es una técnica cualitativa de carácter documental. Consiste en hacerle preguntas a uno o varios individuos en relación con el tema que se investiga, con el fin de obtener información (por ejemplo, acerca de lo que piensan, sienten o han vivido, o lo que recuerdan). Dicha información luego puede ser procesada estadísticamente o mediante otros métodos. De acuerdo con la finalidad de la investigación, la entrevista puede realizarse de dos modos:

  • Estructurada, con preguntas fijas.
  • No estructurada, con un esquema más libre.

Semejante en algunos aspectos a la entrevista, es un conjunto de preguntas preparadas con el fin de obtener información respecto del fenómeno o variable que se investiga. Puede realizarse de manera presencial o virtual. Para que sirva a los objetivos de la investigación, el cuestionario debe ser diseñado cuidadosamente, por ejemplo, evitando las preguntas que puedan resultar ambiguas o que induzcan una respuesta determinada. Según su forma de presentación, los cuestionarios pueden ser:

  • Abiertos, con preguntas de respuesta libre.
  • Cerrados, con preguntas de solo admiten ser respondidas por sí o por no, o bien que contienen una serie de respuestas predeterminadas.

Con esta técnica se puede explorar lo que se ha escrito en los libros, documentos, revistas o artículos sobre esta situación. Sirve de sustento al trabajo que se desarrolla y brinda una referencia de las investigaciones previas sobre ese mismo tema. Ejemplo de investigación bibliográfica es la búsqueda en internet de distintos artículos, documentos o tesis de grado que se han publicado sobre el tema en estudio.

Consiste en captar por medio de la vista, en forma directa y sistemática cualquier hecho o situación en función de los objetivos de investigación. Puede ser participante o no participante, y estructurada o no estructurada. Los instrumentos en la observación estructurada son: lista de cotejo y escala de estimación. En la no estructurada se emplea el diario de campo, cámara fotográfica y grabadora.