Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
alimentación primeros pobladores de América
Myriam Altamirano
Created on January 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
alimentacion de los primeros pobladores de america
Materia alimentacion en mexico Maestro sidney del rocio sanchez avalos
Nombre: Myriam de la Concepción Altamirano Rodríguez 53193068 11 avo de licenciatura en nutricion Fecha: 25/01/2024
historia
*elHomo sapiens llegó al continente americano vía Estrecho de Bering, entre 15 y 30 mil años. +Eran cazadores-recolectores dieta basaba en vegetales y pequeños animales que cazaban probablemente con formas primitivas del átlatl. dominaban el fuego y cocinaban. El antropólogo Luis Alberto Vargas, autor de varias investigaciones sobre la gastronomía mexicana antigua, clasificó la historia de la alimentación mesoamericana prehispánica en las siguientes etapas: época Lítica (antes del 30 mil a. C.), Arqueolítico (30 mil-14 mil a. C.), Cenolítico inferior (14000-9000 a. C.), Cenolítico superior (9000-7000 a. C.), Formativo temprano (6000-2500 a. C.), Formativo medio y superior (2500 a. C. - 0 d. C.), Clásico (0 - 900 d. C.) y Posclásico (900-1521 d. C.).
lLa dieta mesoamericana prehispánica era esencialmente vegetariana, donde la carne de caza de animales pequeños y venado era una fuente complementaria de proteínas y grasas. Se basaba principalmente en cuatro productos: el maíz, el frijol, el chile y la calabaza. Algunas técnicas culinarias que desarrollaron los mesoamericanos fueron el asado a las brasas, la fermentación, el horno de tierra, la nixtamalización o el tatemado, además del secado y el salado como métodos de conserva.
en un principio vivian de la caza y la recoleccion de plantas y frutos y la pesca,tenian que trasladarse continuamente de un lugar a otro,eran nomadas ,utilizabanutensilios hechos de piedray hueso ,cuerdas y redes
tiempo despues desarrollaron la agriculturany la domesticacion de animalesgenerando las primeras poblaciones sedentarias estableciendose en un lugar permanente
Alimentos animales Numerosos pescados y mariscos, manatí, caracol de río, más de 247 especies de insectos, gallinas, gallos de papada (guajolotes), faisanes, perdices, codornices, patos, venado, jabalí (puerco de la tierra), pájaros de caña, palomas, ardillas, liebres y conejos, perros (llamados tlalchichi), topos, ratas de campo, ranas, armadillos, monos, tepezcuintles, iguanas, tortugas y serpientes.
Alimentos vegetales y granos. Quelites, quintoniles, maíz, cacao, frijoles, semilla de amaranto o alegría (huauhtli), chile de diferentes especies, pepitas de calabaza, papas de varios tipos, aguacates, chilacayotes, huauzontles, nopales, alga espirulina, yerba santa o acuyo, achiote, la herbácea conocida como chipilín, epazote, palmitos, vainilla, chaya, jitomate, tomate, cebollín, ejotes, hongos, algas, verdolagas, malva, mezquite, flor de colorín, xoconostles y chayotes.
Frutas Piña, plátano, chirimoya (anona), mamey, guayaba, peruétano, zapote amarillo, negro y blanco, papaya, guanábana, chicozapote, chirimoya, más de 20 variedades de ciruela, nanche, pitahaya, uva silvestre (totoloche), tuna, mora, cacahuate y capulín.
bibliografia
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
https://www.clubmitsubishiasx.com/faq/que-comian-los-pobladores
http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/recursos/publicaciones/con_mas_ciencia/001/alimentacion_mex_antiguo.html#:~:text=Los%20habitantes%20del%20M%C3%A9xico%