Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
NIF B2
ANDREA MONTSERRAT MAULEON FLORES
Created on January 25, 2024
La NIF B-2, también conocida como "Estado de Flujo de Efectivo", es una norma de información financiera que establece los lineamientos para la presentación y estructuración del estado de flujo de efectivo en las empresas conforme a las prácticas contables mexicana
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Normas de Información Financiera
NIF B2 - Estado de Flujos de Efectivo
Introducción
El estado de flujos de efectivo es un estado financiero básico que muestra las entradas y salidas de efectivo de la entidad en el periodo, las cuales son clasificadas actividades de operación, de inversión y de financiamiento
Objetivos
Presentación
Elaboración
Revelaciones que complementan
Estructura
Cuando el entorno económico es entorno no inflacionario - valores nominales Cuando el entorno esconómico es inflacionario - unidades monetarias de poder adquisitivo a la fecha de cierre del periodo actual
La entidad debe clasificar y presentar los flujos de efectivo, segun la naturaleza de los mismos en actividades de operación, de inversión y de financiamiento.
- Directo
- Indirecto
La entidad debe incluir los rubros e importes de inversiones a la vista que forman parte de dicho efectivo y equivalentes de efectivo
+ INFO
+ INFO
+ INFO
+ INFO
Estructura
Debe atenderse a su sustancia económica.y no a la forma que se utilizó para llevarla a cabo
Actividades de inversión
Actividades de operación
Actividades de financiamiento
Representan la medida en que la entidad ha canalizado recursos hacia partidas que generarán ingresos y flujos de efectivo en el mediano y largo plazo
Actividades que han generado fondos líquidos suficientes para mantener la capacidad de operación de la entidad.
Cubrir las necesidades de efectivo de la entidad como consecuencia de compromisos derivados de sus actividades de operación e inversión.
Efectos por cambios en el valor de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivo al principio del peirodo
Efectivo y equivalentes de efectivo al final del peiodo
Incremento o disminución neta de efectivo y equivalente de efectivo
Lorem ipsum dolor sit amet
En un renglón por separado
Corresponde el presentado en el estado de situación financiera del final del periódo anterior
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer odio turpis, varius vitae tempor vel, venenatis vel lectus.
Después de clasificar los flujos de efectivo, deben presentarse los flujos de efectivo neto de las tres secciones anteriores.
Se determina por la suma algebraica de incremento o disminucion neta, efectos por cambio y efectivo y equivalentes al principio del periódo
Procedimeinto para la elaboración
Estado de Flujos de Efectivo
Indirecto
Directo
El estado de flujo de efectivo comienza con el resultado neto del período y luego ajusta este resultado para convertirlo de devengado a efectivo neto proporcionado por las operaciones. Los ajustes se realizan para eliminar los efectos de partidas no monetarias y para tener en cuenta los cambios en los activos y pasivos que no afectan el efectivo durante el período
El estado de flujo de efectivo muestra las entradas y salidas de efectivo clasificadas por actividades operativas, de inversión y de financiamiento. Esto implica que las partidas del estado de resultados y de otros estados financieros se ajustan para reflejar el efecto de las transacciones en efectivo. En este método, los ingresos y gastos se presentan como flujos de efectivo brutos.
Quiz
NIF B2
Start
Question 1/3
¿Cuál es el propósito principal de la NIF B-2?
a) Definir los criterios de valuación de activos y pasivos.
b) Establecer los principios contables para la presentación de estados financieros.
c)Establecer los lineamientos para la presentación y estructuración del estado de flujo de efectivo.
Question 2/3
¿Cuáles son los dos métodos de presentación del estado de flujo de efectivo según la NIF B-2?
a) Método directo y método indirecto.
b) Método detallado y método simplificado.
c) Método de efectivo y método de devengo.
Question 3/10
¿Qué tipo de actividades se incluyen en el estado de flujo de efectivo según la NIF B-2?
a) Actividades de marketing, actividades de recursos humanos y actividades de producción.
b) Actividades operativas, actividades de inversión y actividades financieras.
c) Actividades que involucran la compra y venta de activos fijos.
Error
Vuelve a intentarlo
Atrás
enhorabuena!
Ahora ya eres todo un contador
Volver a empezar?
Actividades
Ejemplos
- Cobros en efectivo procedentes de la venta de bienes y de la prestación de servicios
- Cobros en efectivo derivados de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos
- Pagos en efectivo a proveedores por el suministro de bienes y servicios
- Pagos en efectivo por beneficios a los empleados, así como pagos en efectivo efectuados en su nombre
- Pagos o devoluciones en efectivo
- Pagos o devoluciones de otros impuestos derivados de la operación de la entidad, diferentes al impuesto a al utilidad
- Cobros y pagos en efectivo relacionados con instrumentos financieros negociables
- Cualquier otro cobro o pago que no pueda ser asociado con las actividades de inversión o con las de financiamiento
Ajuste al flujo de efectivo
- Los efectos por conversión que surge por haber utilizado distintos tipos de cambio de sus operaciones extranjeras a la moneda de informe.
- Los efectos por inflación asociados con los saldos y flujos de efectivo .
- Los efectos en los saldos de efectivo y equivalentes de efectivo por cambios en su valor resultantes de fluctuaciones en el tipo de cambio en su valor razonable.
Excluir
Operaciones que no afectan los flujos de efectivo
- Adquisición de un negocio con pago en acciones
- Pago en acciones a los empleados
- Donaciones o aportaciones de capital en especie
- Operaciones negociadas con intercambio de activos
- Creación de reservas y cualquier otro traspaso entre cuentas de capital contable
- Adquisición a cédito de propiedades, planta y equipo y derechos de uso
- Fluctuaciones cambiarias devengadas no realizadas
- Efecto por valuación del calor razonable
- Conversión de deuda a capital y distribución de dividendos en acciones
Deben revelarse:
- La contraprestación total derevida de adquisiciones o disposiciones
- El importe de los activos y pasivos distintos del efectivo de la subsidiaria o negocio adquirido o dispuesto a la fecha de adquisición o disposición
- El importe de impuesto a la utilidad pagado atribuible a dichas disposiciones subsidiarias y otros negocios.
- Respecto a la entidad, debe reveralse cuando los flujos de efctivo relacionados con los impuestos hayan queddo segregados en los distintintos grupos de actividades dentro del estado de flujos de efectivo
- El importe de los préstamos no utilizados que puedan estar disponibles para actividades de operación
- Operaciones relevantes que no hayan requerido de uso de efectivo o equivalentes de efectivo
- El importe total de flujos de efectivo que representan excedentes para futuras inversiones o para pagos de financiamientos o rendimientos
Actividades
Ejemplos
- Pagos en efectivo para la adquisición, instalación y el desarrollo de propiedades, planta y equipo, activos intanglibles y otros activos a largo plazo.
- Cobros en efectivo por ventas de propiedades, planta y equipo, activos intangibles activos a largo plazo
- Pagos o cobros en efectivo por la adquisición, disposición o rendimietnos de instrumentos financieros, distintos de los instrumentos financieros negociables
- Pagos o cobros en efectivos por la adquisición, disposición o rendimientos de intrumentos financieros de apital emitidos por otras entidades
- Préstamos en efectivo a terceros no relacionados con la operación
- Cobros en efectivo derivados del reembolso de préstamos a terceros
- Cobros o pagos en efectivo relacionados con instrumentos financieros derivados con fines de cobertura
Actividades
Ejemplos
- Cobros en efectivo procedentes de la emisión de acciones y otros instrumentos de la propia entidad
- Pagos en efectivo a los propietarios por reembolsos de capital, pago de dividendos o recompra de acciones
- Cobros en efectivo procedentes de la emisión por parte de la entidad de instrumentos de deuda
- Reembolso en efectivo de los recursos tomados en préstamo descritos en el inciso anterior
- Pagos en efectivo realizdos por la entidad como arrendataria para reducir la deuda pendiente