Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INCISIONES QUIRÚRGICAS

Paola Molina Cruz

Created on January 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PARAMEDIANA

KOCHER

EPIDERMIS

DERMIS

MCBURNEY

TIPOS DE INCIsiONES

CAPAS DE LA PIEL

HIPODERMIS

PFANNENSTEIL

INcisiones quirÚRGICAS

RUTHERFOR O MORRISON

TRANSVERSA SUPERIOR

PLANOS QUIRÚRGICOS

TIPOS DE INCISIONES

EN LÍNEA MEDIA

LANZ

BATTLE

¿QUÉ ES UNA INCISIÓN?

Una incisión es un corte a través de la piel que se hace durante una cirugía. También se denomina herida quirúrgica. Algunas incisiones son pequeñas, otras son grandes. El tamaño de la incisión depende de la clase de cirugía que se le practicó.

PARAMEDIANA

Se realiza un corte recto y paralelo a la línea alba que atraviesa piel, tejido subcutáneo, músculos rectos anteriores, aponeurosis del recto y peritoneo. Es menos dolorosa que la subcostal porque los rectos se separan para pasar a través de ellos y no se seccionan. Cuando se realiza en el cuadrante superior derecho ofrece una buena exposición de la vía biliar.

  • Cirugía de páncreas.
  • Cirugía de bazo.
  • Cirugía de colon sigmoideo.

KOCHER

Incisión oblicua a nivel subcostal derecho (más común), izquierdo o bilateral (de elección para el trasplante hepático). Atraviesa piel, tejido subcutáneo, músculos rectos, aponeurosis del recto y peritoneo abdominal.

  • Cirugía de las vías biliares.
  • Incisión en cuello de camisa que se utiliza para la tirectomía.
  • Incisión oblicua para abrir la articulación de la rodilla.
MCBURNEY

Se realiza una incisión oblicua de 4 cm a dos traveses de dedo de la espina ilíaca anterosuperior, sobre la línea espinoumbilical atravesando la piel, tejido subcutáneo, aponeurosis del recto, musculo oblicuo y transversal del abdomen y peritoneo abdominal. Ofrece una visión muy limitada pero suficiente para la apendicetomía.

  • Apendicetomía abierta
  • Descrita en 1894 por Charles McBurney
PFANNENSTEIL

También llamada transversal inferior o baja. Es una incisión muy estética y resistente a la vez tras el cierre. Atraviesa con un corte transversal piel, tejido subcutáneo, aponeurosis del recto y músculos rectos ofreciendo una excelente exposición de la cavidad pélvica.

  • Cirugía de útero, anejos y vejiga
  • Cesárea
RUTHERFORD O MORRISON

Inguinal, oblicua, de Rutherfor o Morrison: incisión de elección para las hernioplastias ya que ofrece una buena exposición del Cordón espermático, anillo inguinal, anillo abdominal, así como de la arteria y vena epigástricas inferiores. Se realiza una sección oblicua en la fosa iliaca atravesando piel, tejido subcutáneo, aponeurosis, músculos rectos, ligamentos y peritoneo abdominal.

TRANSVERSA SUPERIOR

Es como dos subcostales (derecha e izquierda) juntas, ofreciendo una visión más amplia del abdomen superior. Tiene variaciones según los requerimientos quirúrgicos, como ampliarla hacia arriba con una esternotomía media (incisión en estrella). Los planos que atraviesa son los mismos que la subcostal.

  • Cirugía del páncreas
  • Trasplante hepático
  • Hiato esofágico o de las glándulas suprarrenales
LANZ

Es una incisión muy estética y resistente a la vez tras el cierre. Atraviesa con un corte transversal piel, tejido subcutáneo, aponeurosis del recto y músculos rectos ofreciendo una excelente exposición de la cavidad pélvica.

BATTLE

Una incisión abdominal vertical a través de la piel y la fascia superficial, división vertical de la capa anterior de la vaina del recto, con retracción del músculo recto hacia medial, y división vertical de la capa posterior de la vaina más cerca de la línea media, junto con la areolar subserosa tejido y peritoneo.

LÍNEA MEDIA

Mediana (supra o infraumbilical): incisión longitudinal en la línea media del abdomen, pudiendo ser supra o infraumbilical. El corte atraviesa piel, tejido subcutáneo, aponeurosis central de los rectos (línea alba) y peritoneo abdominal. Es la incisión más usada en las laparotomías por ofrecer una excelente exposición del contenido abdominal.