Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Matemáticas e Ingenieras, Día de la Mujer y la Ciencia- 11f de 2024

Madremáticas-UNED

Created on January 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MATEMÁTICAS E INGENIERAS

¿Las conoces?

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, 11 de febrero de 2024
Dpto . Matemática Aplicada

Hilda Geirenger (1893-1973)

Era conocida como una pensadora innovadora que aplicó su conocimiento matemático a otras ciencias, es decir, pionera en matemática aplicada. Reformuló las matemáticas sentando las bases de muchas partes de la ciencia y la ingeniería actual. Con las ecuaciones de Geiringer, se convirtió en co-desarrolladora de la teoría de la línea de deslizamiento, un conjunto de técnicas de simplificación que analiza las condiciones en la deformación del metal. "Tengo que trabajar para mí científicamente, además del trabajo en la universidad. Esta es una necesidad para mí, nunca me detuve desde mis días de estudiante, es la necesidad más profunda de mi vida."

Info

Inicio

Edith Clarke (1883-1959)

Primera ingeniera eléctrica en Estados Unidos, creadora de una transformada matemática, que lleva su nombre, ampliamente usada en ingeniería eléctrica. Inventó la 'calculadora Clarke', un sencillo dispositivo gráfico que resolvía ecuaciones implicando corriente eléctrica, voltaje e impedancia en líneas de transmisión de energía. "No existe una demanda de ingenieras como tal, como sí existe para doctoras; pero siempre existe demanda de quien puede hacer un buen trabajo".

Info

Inicio

Grace Hopper (1906-1992)

Introdujo la idea de que se podían programar los ordenadores con un lenguaje del alto nivel (en "inglés") independiente de la máquina. Participó en la creación del lenguaje de programación COBOL.En 1952, creó e implementó, la idea de los compiladores. “Si es buena idea, continuad y llevadla a cabo. Es mucho más fácil, pedir disculpas que conseguir el permiso necesario” "Para mí la programación es más que un importante arte práctico. También es un reto enorme en los fundamentos del conocimiento".

Info

Inicio

Katherine Johnson (1918-2020)

Contribuyó en los programas espaciales de los EE. UU. a través del uso de ordenadores electrónicos digitales tempranos en la NASA. La curiosidad, su excelente formación en geometría y su capacidad de cálculo llevaron a Johnson a jugar un papel especial y relevante. Fue una "calculadora humana". Conocida por su gran precisión, calculó y revisó, entre otros, la trayectoria para el Proyecto Mercury (1961) y para el vuelo del Apolo 11 a la Luna (1969). "Déjadme hacerlo. Decidme cuándo y dónde lo deseáis en la Tierra y os indicaré cuándo debe despegar".

Info

Inicio

Ada Lovelace (1815-1852)

Pionera sobre el futuro de la informática y el cálculo simbólico en las computadoras. Se dio cuenta de que separando claramente los datos del procedimiento utilizado para manipularlos podría encontrar la manera de diseñar un método aplicable a cualquier tarea que requiriese tratar datos de forma sistemática. Había dado con la noción de algoritmo. "Soy más que nunca la novia de la ciencia. La religión para mí es ciencia y la ciencia es religión".

Info

Inicio

Gabriela Morreale

Precursora de la endocrinología moderna en España. Fue investigadora pionera de las hormonas tiroidea​ Introdujo la prueba del talón en los recién nacidos pra prevenir deficiencia mental por hipotoriodismo congénito, destacó la importancia del yodo en la diet de las mujeres embarazdas. Se considera que su trabajo ha evitado 6500 casos de discapacidad intelectual en España

Info

Inicio

"“El aislamiento era terrible, no había revistas científicas ni nada parecido, era dificilísimo importar reactivos, aparatos...”"

Margarita Salas

Bioquímica, impulsora de la biología molecular en España. Estudió el virus Phi29 y su reproducción den las bacterias. Desarrolló una tecnología con la que se pueden hacer millones de copias del material genético a partir de cantidades muy pequeñas.La patente de esta tecnología ha sido la más rentable de la historia de la ciencia española

Info

Todo lo que había sido negativo para mí por el hecho de ser mujer, comenzó a ser positivo, al menos desde la perspectiva de la popularidad en los medios. (…) Ser mujer me ha ayudado a ser más popular, pero creo que nunca me han dado nada por esta razón”

Inicio

Pero fueron la curiosidad y su excelente formación en geometría y matemáticas las que llevaron a Johnson a jugar un papel especialmente relevante en la agencia espacial.

Colaboradores:

  • Estíbalitz Durand Cartagena
  • Esther Gil Cid
  • Elvira Henández García
del Departamento de MATEMÁTICA APLICADA y
  • Santiago Monteso Fernández del Departamento de INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA
Profesores de la UNED.
Más información en:

https://mujeresconciencia.com/mujeres-con-ciencia/