Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

V DE GOWIN la familia y los patrones de conducta

Meradith Perez

Created on January 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA FAMILIA Y LOS PATRONES DE REFERENCIA

Los niños están bien

¿Qué quiero saber?

dominio metodológico

Dominio conceptual

¿Cómo impactan las experiencias tempranas en la infancia en la formación del autoconcepto y los patrones de conducta, y de qué manera estos influyen en el desarrollo personal a lo largo de la vida? ¿Cuál es la influencia de la familia en la construcción de la autoestima, y cómo esta autoestima afecta las interacciones y relaciones interpersonales en la edad adulta? ¿Cómo integro de manera efectiva las ideas y datos recopilados sobre la influencia de los patrones de conducta familiares en la calidad de las relaciones interpersonales adultas?

Teorias:

¿Para qué me sirve todo lo que aprendí?

  • Baumrind (1975, 2013) estilos parentales: autoritario, no restrictivo o permisivo , democrático.
  • MacCoby y Martin (1983): integran un cuarto estilo denominan negligente/indiferente a los ya propuestos anteriormente
  • James citado por (citado por Lefrancois): sostiene que la valía personal se determina por la discrepancia entre la percepción de uno mismo deseado y la percepción de uno mismo real.
  • La teoría de la autovaloración de Cooley, según citó Lefrancois, propone que la percepción de uno mismo está directamente relacionada con las creencias sobre la opinión de los demás.
  • Comprendí la importancia de reconocer y entender los diferentes tipos de familia. lo cual proporciona una perspectiva más completa de la diversidad en la estructura familiar y sus dinámicas.
  • Influencia en la Autoestima: Comprender la conexión entre la familia y la autoestima, permitiéndome apreciar cómo las interacciones familiares impactan la percepción de uno mismo.
  • Prevención de Trastornos de Salud: Identificar el papel de una familia funcional como factor protector contra trastornos de salud mental, motivándome a promover relaciones saludables.
  • Importancia de Relaciones Familiares: Valorar las relaciones familiares positivas, reconociendo su impacto en el bienestar emocional y la salud mental.
Conceptos:
  • Autoconcepto: Susan Harter (2006), quien describe el autoconcepto como la representación que la persona construye de sí misma tras considerar y evaluar su competencia en múltiples ámbitos
  • Autoestima: Harter (2006) se define como la valoración global de todos los atributos incluidos en el autoconcepto, lo que anímicamente se traduce en un sentimiento que oscila entre la estima y el desprecio por los rasgos del Yo
  • Patrones de conducta: en psicología de patrones de conducta se refiere a acciones y/ o formas de pensar que una persona tiene en momentos determinado
  • Los primeros patrones se aprenden de la familia.
  • Comunicación: proceso fundamental mediante el cual las personas intercambian información, ideas, pensamientos y emociones

¿Cómo organizo mis ideas y datos?

Síntesis de Conceptos: Identificación de conceptos clave y teorías que resumen la información recopilada.Destacar las interrelaciones entre los conceptos y cómo contribuyen a la comprensión general. Vinculación con la Película "Los niños están bien": Establezco conexiones específicas entre las observaciones extraídas de la película y los conceptos y teorías mencionadas. Muestro cómo los eventos de la película ejemplifican o refuerzan los conceptos adquiridos. Patrones de conducta Identificados: Identifico patrones de conducta presentes en los eventos de la película " Los niños estan bien". Observó cómo estos patrones contribuyen a una comprensión más profunda del tema.

Areas que explican el tema:considerando la pelicula los niños estan bien

¿Qué necesito para resolver el tema?

  • Dinamicas familiares: análisis de las interacciones entre los miembros de la familia.
  • Patrones de comunicación : Identificación y descripción de los diferentes patrones de comunicación presentes en la película.
  • Desarrollo de Personajes: Observación del desarrollo de los personajes en relación con su entorno familiar.
  • Impacto en la Autoestima: Exploración de cómo los eventos familiares impactan en la autoestima de los personajes.
  • Conflictos y Resoluciones: Análisis de cómo se resuelven o influyen en las relaciones interpersonales.

Reflexión para Resolución: Reflexiono sobre cómo la integración de estas perspectivas puede contribuir a la resolución de problemas en la calidad de las relaciones interpersonales adultas, considerando la importancia de la autovaloración y las dinámicas familiares.

la familia y los patrones de conducta