Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Caracteristicas y clasificación de cimbras
ballinasbautistaosmardaniel
Created on January 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¡procedimientos constructivos!
CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION DE CIMBRAS
EMPEZAR
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA, CAMPUS I
integrantes:
Diego Iker Abarca Cancino Osmar Daniel Ballinas Bautista Dennis Eduardo Garcia Gutierrez Aldo Enoch Gordillo Garcia Luis Antonio Lopez Ramirez 6o "B"
materia: procedimientos constructivosdocente: jose santiago sergio dominguez tellez
índice
INTRODUCCION
¿QUE SON Y PARA QUE SIRVEN?
TIPOS DE CIMBRAS
CARACTERISTICAS DE LA MADERA
CARACTERISTICAS DEL METAL
10
MOÑOS EN LAS SIMBRAS
13
DESMOLDANTES PARA CIMBRAS
18
CONCLUSION
21
BIBLIOGRAFIAS
22
INTRODUCCION
Es el conjunto de armazones de metal, madera, etc., que trabajarán como moldes para sostener elconcreto hidráulico de los diversos elementos estructurales; y por otro lado el descimbrado,consiste en retirar dichos armazones, una vez solidificado el concreto.Se conoce como cimbra al conglomerado de obras falsas y molde de contacto utilizados para laconstrucción de diferentes elementos de concreto. El molde de contacto también es conocidocomo cimbre, ya que este parte de la cimbra que se obtiene a través de los elementos que entranen contacto directo con el concreto y con elementos que tienden a ofrecer cierta rigidez y forma ala superficie de contacto. En cuanto a la obra falsa que da origen la cimbra, viene siendo la partede la cimbra que se encarga de sostener a los moldes en su lugar correspondiente, garantizando asi su estabilidad por un tiempo mas prolongado
01
¿Que son y para que sirven las cimbras?
¿QUE ES UNA CIMBRA?
La cimbra es una estructura auxiliar que sirve para sostener provisionalmente el peso de un arco o bóveda, así como de otras obras de cantería, durante la fase de construcción. Suele ser una cercha de madera. Esta estructura, una vez montadas las dovelas y la clave, se desmonta en una operación denominada descimbrado.
La cimbra en construcción es un sistema temporal de soporte que se utiliza para mantener los elementos estructurales en su lugar durante la construcción de una edificación. Está compuesto de materiales ligeros y resistentes, como el acero o la madera, y es fundamental para garantizar la seguridad y estabilidad de la estructura durante el proceso de construcción. La cimbra es esencial para prevenir colapsos, y es importante que los constructores trabajen con precisión y cuidado al instalarla y asegurarse de que esté segura durante todo el proceso de construcción. Es necesario verificar regularmente la integridad de la cimbra para garantizar su seguridad y estabilidad a largo plazo.
01
tipos de cimbras
cimbra
cimbra metalica
CIMBRA DE MADERA
cuales son los tipos de cimbra
CIMBRA FENOLICA
CIMBRA DE MUROS
CIMBRA TREPADORA
CIMBRA DE MADERA
CIMBRA METALICA
Los componentes metálicos cuentan con formas y funciones específicas, lo que hace más sencillo su control o inventario con respecto a los elementos utilizados en la elaboración de una cimbra de madera. Por todo lo anterior, podemos concluir que la cimbra metálica es notablemente superior a la de madera.
Presenta más resistencia que la elaborada con madera, debido a que está constituida por diversos elementos o perfiles de acero
Caracteristicas fisicas de la madera para cimbras.
Procedimientos Constructivos.
- La cimbra de madera suele fabricarse con triplay y polines. El triplay es una hoja de madera de pino contrachapada de 122 cm por 244cm que, dependiendo el grosor y su calidad puede usarse para varios fines, entre ellos la fabricación de muebles o puertas.
- Los polines son postes de madera de pino de 244 cm de largo con grosores de 10 cm por 10 cm o de 10cm por 5 cm. Estos se usan para estabilizar la madera para cimbra o unirla.
- Lo que hace que una cimbra de madera sea perfecta es su resistencia a la presión del hormigón fresco, a la velocidad de su vertido y a su vibro-apisonamiento.
Caracteristicas fisicas de la madera para cimbras.
Procedimientos Constructivos.
- La cimbra de madera se utiliza en la construcción y sirve de molde, pues es donde se vierte el hormigón.
- Los encofrados reutilizables se conocen como cimbra de panel, mientras que las cimbras desechables se conocen como cimbras estacionarias.
- Su terminación dependerá mucho de cómo deberá verse el concreto una vez fraguado pues la cimbra de madera es un molde que transfiere su textura a la pieza que se cuele.
- Los materiales de una cimbra deben ser económicos, asequibles y reutilizables.
CARACTERISTICAS FISICAS y quimicas DEL METAL PARA CIMBRAS
- La utilidad de la cimbra metálica está en su gran resistencia mecánica, además de su capacidad para deformarse y adquirir una nueva figura. Con esto se contrarresta el cierre de la excavación, así como posibles rupturas prematuras.
- Los metales tienen la propiedad química de oxidarse por perdida de electrones, la reacción la realizan cuando se combinan con el oxígeno formando óxidos metálicos (óxidos básicos), los que a su vez reaccionan con el agua produciendo hidróxidos (bases o álcalis).
10
CIMBRA PARA LOSA
CIMBRA DE TÚNELES
CIMBRA DE PUENTES
CIMBRA METÁLICA PARA GUARNICIÓN
Elemento estructural que tiene la intención de servir de separación entre pisos.
Infraestructura subterránea que busca conectar dos puntos externos atravesando superficies planas.
Elementos de concreto parcialmente enterrados que sirve para limitar banquetas.
Son estructuras que conectan dos puntos separados por cuerpos de agua y demás.
+info
+info
+info
+info
11
SONOTUBO
CIMBRAs PERDIDAS
CIMBRAS DESLIZANTES
Una cimbra perdida es aquella que por su ubicación no puede ser recuperada una vez colado el elemento de concreto.
Infraestructura subterránea que busca conectar dos puntos externos atravesando superficies planas,
Son estructuras que conectan dos puntos separados por cuerpos de agua y demás.
+info
+info
+info
12
01
¿Que son LOS MOÑOS EN las cimbras?
13
procedimientos Constructivos
Moños de cimbra
Un moño para cimbra es un producto que se emplea para la sujeción de cimbra en muros, trabes, columnas y contratrabes en los cuales se desee obtener un acabado perfecto con espesores específicos, los moños para cimbra específicamente se utiliza para gruesos totales de cimbrado permanecen constantes. El moño para cimbra está diseñado para mantener una separación perfecta y constante en el cimbrado y perfeccionar acabados.
14
procedimientos Constructivos
Moños de cimbra
Un moño para cimbra es un producto que se emplea para la sujeción de cimbra en muros, trabes, columnas y contratrabes en los cuales se desee obtener un acabado perfecto con espesores específicos, los moños para cimbra específicamente se utiliza para gruesos totales de cimbrado permanecen constantes. El moño para cimbra está diseñado para mantener una separación perfecta y constante en el cimbrado y perfeccionar acabados.
15
procedimientos Constructivos
Caracteristicas
Los separadores o moños se encuentran fabricados con acero alto carbòn de 5.8 mm de diámetro y muescas para quiebre inmediatas en su extremo al cono angosto, es decir 25 mm dentro de la superficie de colado. Esto los convierte en un método más preciso para obtener una mayor uniformidad en los muros, ya que el método antiguo era el uso de alambrón para hacer la separación de la cimbra, por lo que la uniformidad recaía casi al 100% en contar con una excelente mano de obra. Los conos son elaborados en poliestireno rìgido de paredes pulidas y su concavidad permite un fácil extracción después de haber retirado las formas mientras el diámetro tapa la perforación para que su inserción se haga en la cara de contacto, haciendo el resane más rápido y sencillo.
16
procedimientos Constructivos
Ventajas
Algunas características de este separador metálico que lo hacen una excelente opción son las siguientes:
- Espesores controlados y uniformes.
- No existen fugas de lechada.
- Sin elementos metalicos o plásticos en la superficie ya que el separador quiebra a 25 mm dentro del cuero del concreto.
- La marca es uniforme, cònica y puede ser resanada fàcilmente o integrada a un patròn arquitectònico.
- Permiten un mayor reuso de las formas.
- Facilitan la obtención de acabados con mayor calidad.
- Proveen un uso más eficiente de la mano de obra.
- Brinda un acabado arquitectónico más estético.
17
01
¿Que son LOS DESMOLDANTES PARA cimbras?
18
¿que son?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur
- Son sustancias especiales utilizadas en la industria de la construcción para evitar que el concreto se adhiera a la superficie de la cimbra. Son esenciales para lograr una liberación limpia y sin daños del concreto moldeado, lo que resulta en un acabado de calidad y una mayor durabilidad de las estructuras.
19
Tipos de cimbra
Tipo 1
Tipo 3
Tipo 2
Cimbra de Fibra de Vidrio
Cimbra de Madera
CImbra de Metal
+info
+info
+info
20
EQUIPO C
CONCLUSION
En el desarrollo de este trabajo de investigación se muestran los diferentes sistemas de cimbrado para la construcción de elementos de concreto, los diferentes tipos de materiales para cimbra y sus usos. Se muestran las tolerancias geométricas según el elemento estructural a desarrollar y los tiempos de descimbrado en horas y días de acuerdo a los prescrito en las normas de construcción. Los materiales que en este momento están a la vanguardia en el mercado de la construcción en cuanto a la cimbra se refiere, como se muestran en esta monografía como lo son las cimbras flexibles, las cimbras plásticas y las cimbras metálicas, las ventajas de estas con referencia a otros materiales.
- Proyectar y construir la cimbra de acuerdo con el tipo de encofrado que tiene que sostener.
- Tiene que tener el mantenimiento adecuado, de forma que se eviten desplomes o desplazamientos accidentales.
- Comprobar el correcto estado del suelo que ha de acoger la cimbra.
- Montar la cimbra con todos sus componentes, en especial los de seguridad.
21
BIBLIOGRAFIAS
CIMBRAS
- Londoño, E. (Junio de 2020). ARGOS. Obtenido de https://360enconcreto.com/blog/detalle/losa-de-concreto-armado/#:~:text=La%20losa%20de%20concreto%20armado,cargas%20vivas%20y%20cargas%20muertas.
- Ferrovial. (Mayo de 2021). Ferrovial. Obtenido de https://www.ferrovial.com/es/recursos/tuneles/
- Martínez, J. B. (Mayo de 2007). UNAM. Obtenido de http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/15276/decd_4932.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Paulono, C. H. (Octubre de 2021). Materiales y procesos constructivos. Obtenido de https://procesosdeconstruccioncivb.blogspot.com/p/43-tipos-de-cimbras.html
- Pinto, A. (Junio de 2023). IngenieríaReal. Obtenido de https://ingenieriareal.com/tipos-de-puentes/
22
¡gracias!
CIMBRA PARA TÚNELES
En la actualidad, cuando se construyen este tipo de obras, se emplea un tipo de cimbra muy interesante llamado de falso túnel. Este último requiere de una estructura de acero con la forma del mismo túnel, cuyos soportes son instalados sobre un carro, lo que permite su desplazamiento conforme avanza el proyecto. De manera necesaria, se emplean cimbras metálicas prefabricadas con las que se pueden construir túneles de tubo o de cajón. Según sea la planificación del mismo se puede utilizar un carro independiente para la cimbra de los muros y otro para el techo, o usar un solo carro para lograr un resultado monolítico.
CIMBRA TREPADORA
La cimbra trepadora es parte de un sistema de construcción para edificios altos como rascacielos, presas o torres. En el caso de este elemento se emplean paneles metálicos que se desplazan de manera vertical en el interior y exterior de la construcción; todo por medio de grúas y sistemas de anclas para mantener su posición. Este sistema permite levantar el muro de concreto y, cuando ha fraguado, colocarse en el siguiente nivel en el que los trabajadores ya tienen preparado el acero de refuerzo que tendrá la pared.
- Por lo tanto, se puede repetir el proceso de cimbrado, plomado, colado y descimbrado con mayor dinámica, lo que acelera el proceso de construcción.
La cimbra de madera es la opción más tradicional y ampliamente utilizada. Es económica y fácil de construir, pero requiere un mantenimiento adecuado para evitar deformaciones y daños. El agente desmoldante para cimbra de madera debe aplicarse uniformemente en todas las superficies para garantizar una liberación suave del concreto.
Las cimbras metálicas son duraderas y resistentes, por lo que son ideales para proyectos de construcción a gran escala. Son más costosas que las de madera, pero ofrecen una mayor vida útil y resistencia a las deformaciones. Al aplicar el agente desmoldante en la cimbra de metal es importante asegurarse de cubrir todas las áreas y evitar la acumulación de productos.
SONOTUBO
El sonotubo para cimbra es un tubo fabricado con cartón que se utiliza como técnica fácil para el armado o cimbrado de columnas circulares hechas con hormigón armado o concreto. Además se fabrican en diversos diámetros que se ajustan a las necesidades de cada construcción mejorando el acabado y la facilidad de construcción con respecto al cimbrado tradicional de madera.
CIMBRAS PERDIDAS
Si se coloca cimbra en un muro de contención en ambas caras, una contra o muy cerca del terreno y la otra por el lado abierto; la última podría ser recuperada y la que colinda con la tierra, no, a esta es la que se le llama cimbra perdida.
CIMBRA PARA PUENTES
La cimbra deslizante es un tipo especial de cimbra que permite el colado continuo de una estructura de concreto. Generalmente se utilizan para el colado el de elementos estructurales horizontales. Se efectúa el colado elevando la cimbra por medio de gatos de tornillo, lo cual provoca que el colado sea continuo, es decir, no se detenga. Por lo anterior, la construcción de una cimbra deslizante requiere de una planeación cuidadosa de todas las fases del programa total de la construcción. Entre algunas de las cosas que deben planearse al momento de realizar el colado con cimbra deslizante es el tener personal disponible las 24 horas del día, puesto que el proceso de colado es continuo.
CIMBRA FENOLICA
Es muy similar a aquella construida con madera, tiene partes idénticas, se instala igual y hasta utiliza el mismo material. La diferencia principal es que en este caso la pieza que entra en contacto con el concreto es triplay fenólico, un panel elaborado con hojas delgadas de madera que han sido comprimidas y pegadas con resina sintética, por lo que se logra una superficie más lisa.
CIMBRA PARA TÚNELES
La cimbra para guarnición es una estructura de apoyo compuesta por láminas o perfiles de acero que se utiliza para elaborar elementos de concreto hidráulico parcialmente enterrados. Es un elemento fundamental en la construcción de banquetas, camellones, isletas y separadores centrales en algunas avenidas con circulación en ambas direcciones.
Lo que le otorga una vida útil más larga y un desperdicio mínimo, puesto que este material tiene mayor durabilidad y capacidad de carga, además de menor desgaste y riesgo de falla. En cuanto a su montaje, la cimbra metálica es más fácil y rápida de instalar que la de madera, ya que cuenta con varios elementos prefabricados que agilizan el proceso, lo que además facilita emplearla en estructuras de gran altura, puesto que levantar una cimbra de madera en estos casos es muy problemático. En cuanto a los diversos elementos que pueden conformar una cimbra metálica, son fáciles de reparar a diferencia de las piezas de madera que presentan algún desgaste o deficiencia.
CIMBRA PARA PUENTES
La cimbra original utilizada para la construcción de puentes es una estructura que trabaja de forma similar a las anteriores, diseñada para soportar el peso de arcos y bóvedas. En este caso se mantiene en su lugar mientras se instalan la clave y las dovelas que forman un puente. Al menos así es como se ha utilizado este tipo de cimbra desde hace siglos. No obstante, las cimbras más modernas para puentes ya no requieren arcos; en su lugar, se emplean sistemas similares a los de una construcción de losa, pero en grandes dimensiones. Ejemplo de ello es que los polines de madera son reemplazados por grandes vigas de acero y complejas torres de soporte.
CIMBRA DE MUROS Y COLUMNAS
En el caso de los muros y las columnas se pueden utilizar cimbras prefabricadas de metal o las tradicionales de madera. En ambos casos su uso depende de los requerimientos de construcción o de la forma que tendrá el elemento.Por otra parte, es raro que un muro requiera de dicho elemento, salvo en los casos en los que el apoyo es fundamental durante la construcción o cuando se busca un acabado específico desde el momento del colado.
- No obstante, la cimbra es necesaria para algunos tipos de muro de contención, acabados especiales o paredes realizadas con hormigón armado.
CIMBRA METALICA
La cimbra metálica está compuesta por diversos perfiles de acero y es una de las más utilizadas debido a los diferentes beneficios que presenta, entre los que destacan los siguientes: -Acelera en gran medida los tiempos de construcción -Se puede utilizar más de 100 veces antes de que comience a perder su forma y resistencia Es por este motivo que en la actualidad existen cimbras metálicas diseñadas para losas, muros, columnas y hasta túneles, puesto que se vuelve parte de la estructura de la construcción, además de que representa un gran ahorro en cuanto a materiales.
Las cimbras de fibra de vidrio son ligeras y fáciles de manejar, además de ser resistentes a la corrosión. Son ideales para aplicaciones donde se requiere una superficie lisa y libre de adherencias. Al aplicar el agente desmoldante en la cimbra de fibra de vidrio, es esencial seguir las instrucciones del fabricante para obtener los mejores resultados.
CIMBRA PARA LOSAS
Es un tipo de cimbra clasificada por el elemento que se elabora con ella. Como su nombre lo indica, se utiliza para la construcción de losas y es un sistema de largueros sostenidos por puntales. A su vez, estos soportan la superficie de contacto, que puede ser una plancha de madera o de madera fenólica, aunque también puede ser una cimbra metálica.
Algunos de los principales beneficios de utilizar agentes desmoldantes son: Facilitan la remoción: Al aplicar el agente desmoldante adecuado se crea una barrera entre el concreto y la cimbra, lo que facilita la extracción de la cimbra una vez que el concreto ha fraguado. Esto ahorra tiempo y esfuerzo, evitando daños innecesarios a la estructura y la cimbra. Mejoran la apariencia: Los agentes desmoldantes ayudan a obtener un acabado de concreto más limpio y estéticamente agradable. Al prevenir la adherencia del concreto a la cimbra, se evitan las marcas e imperfecciones en la superficie, lo que resulta en una apariencia más suave y profesional. Prolongan la vida útil de la cimbra: El uso de agentes desmoldantes adecuados en la cimbra ayuda a preservar su integridad y prolongar su vida útil. Al prevenir la acumulación de residuos de concreto en la superficie de la cimbra, se reduce el desgaste y minimizan los costos de mantenimiento y reemplazo.