Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Pistón de simple efecto: Diseñado para realizar trabajo en una dirección. Se utiliza en cilindros donde la fuerza se aplica solo en una dirección. El pistón se mueve en una sola dirección, generalmente impulsado por un fluido a presión. Pistón de doble efecto: Capaz de realizar trabajo en ambas direcciones del movimiento. Utilizado en cilindros donde se requiere fuerza tanto en el movimiento de avance como en el de retroceso. El fluido a presión se aplica alternativamente en ambos lados del pistón para lograr el movimiento bidireccional. Pistón de diafragma: En lugar de un pistón sólido, utiliza un diafragma flexible como elemento de sellado y movimiento. Adecuado para aplicaciones donde es necesario separar el fluido que se está controlando del mecanismo de accionamiento. El diafragma se deforma bajo presión, empujando o tirando de la carga según sea necesario, manteniendo una separación física entre el fluido y otros componentes.

Simbología de una válvula 4/2 , 5/2

Simbología de una válvula 4/3, 5/3 (centro cerrado y centro a escape).

Válvula de compuerta: Utilizada para regular el flujo de fluido en tuberías. Consiste en un disco o compuerta que se levanta o baja para permitir o bloquear el paso del fluido. Válvula de bola: Emplea una esfera perforada como mecanismo de control. La esfera gira dentro del cuerpo de la válvula para abrir o cerrar el paso del fluido. Válvula de retención: También conocida como válvula de cheque. Diseñada para permitir que el fluido fluya en una dirección y evitar el retroceso en la dirección opuesta. Válvula de mariposa: Se caracteriza por un disco plano que pivota sobre un eje perpendicular al flujo. Se utiliza para regular o interrumpir el flujo mediante el control de la posición del disco. Válvula de globo: Tiene una estructura similar a una llave de paso con un globo en su interior. Utilizada para regular el flujo mediante el ajuste de un tapón dentro del cuerpo de la válvula etc

Válvulas electromagnéticas: Controlan el flujo de aire mediante señales eléctricas. Sensores de presión: Detectan la presión del aire y envían señales eléctricas correspondientes. Cilindros neumáticos con control eléctrico: Generan movimiento lineal mediante aire comprimido y son controlados eléctricamente. Manifoldes electroneumáticos: Distribuyen aire a múltiples componentes neumáticos, controlados eléctricamente. Temporizadores y relés neumáticos: Controlan el tiempo de operación de componentes neumáticos o los activan según condiciones eléctricas. Controladores PLC (Controladores Lógicos Programables): Dispositivos programables para controlar sistemas automáticos, incluyendo sistemas electroneumáticos.

El video habla de la automatización que es es un campo clave en la industria moderna que busca mejorar la eficiencia, la precisión y la seguridad de los procesos mediante la aplicación de tecnologías y sistemas automatizados. Uno de los enfoques comunes en la automatización industrial es la electroneumática, que combina principios de electrónica y neumática para controlar sistemas mecánicos.

Firma digital / electrónica: La firma digital o electrónica permite la validación de documentos de forma digital, eliminando la necesidad de imprimir, firmar manualmente y escanear documentos. Por ejemplo, en un proceso de aprobación de contratos, la firma electrónica podría utilizarse para que las partes involucradas puedan firmar digitalmente el contrato desde cualquier ubicación y dispositivo, agilizando el proceso y reduciendo la necesidad de manejo de documentos físicos.

Integración con otras plataformas: La integración con otras plataformas se refiere a la conexión de sistemas y aplicaciones diferentes para permitir un flujo de datos fluido y automatizado entre ellos. Por ejemplo, en un proceso de gestión de relaciones con los clientes (CRM), la integración con el sistema de automatización de marketing podría permitir la transferencia automática de datos de clientes potenciales capturados en el sitio web a la base de datos de clientes del CRM.

Validación/Aprobación: Este paso implica la verificación y validación de los datos recopilados para garantizar su precisión y conformidad con los requisitos del proceso. Por ejemplo, en un proceso de aprobación de gastos, la validación podría incluir la verificación de que los montos y categorías de gastos cumplen con las políticas de la empresa antes de que se aprueben para su procesamiento.

Captura: La captura de datos es el proceso de recopilación de información desde diversas fuentes, ya sean documentos físicos, formularios digitales, correos electrónicos u otros medios. Por ejemplo, en un proceso de incorporación de empleados, la captura de datos podría incluir la recopilación de información de identificación, formularios de impuestos, y documentación de beneficios directamente de los empleados a través de formularios digitales.

Integración con INfuse: Este elemento se refiere a la integración de sistemas de captura de datos, como INfuse, que permite la digitalización y la entrada eficiente de información en el proceso automatizado. INfuse es un dispositivo de captura de documentos que puede integrarse con sistemas de gestión documental para automatizar la entrada de datos desde documentos físicos a sistemas digitales. Por ejemplo, en un proceso de gestión de facturas, INfuse podría utilizarse para escanear automáticamente las facturas entrantes y cargarlas en el sistema de gestión financiera sin intervención manual.

Cinco elementos clave en la automatización de procesos