Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Programa: CIACE
CIACE
Created on January 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
2026
Programa para el congreso Internacional Anáhuac de Calidad Educativa
Próximamente...
Agenda colores
Actividades
simposios
Ponencias
Conferen-cias
6 Marzo
5 Marzo
4 marzo
Costo: $1,500 por persona
Cena CIACE 2025
Lugar: Universidad Anáhuac México, Sala San Juan Pablo II
Disfrutaremos de:
- Presentación de danza folclórica por la Escuela de Artes de la Universidad
- Música jazz en vivo
- Stand up por Mar Calleja, egresada de la Facultad
Presentación de Libro
Simposio
Simposio
A. Faustino Pardo
A. Joseph Ratzinger
Salón 4117
MBA 3
MBA 2
Salón Parquet
Sala de titulaciones de Economía y Negocios
- La cultura de la evaluación, reflexionando sobre su importancia / Nora Gabriela Rodríguez Badillo
- Evaluación de nivel de logro del programa de psicomotricidad para alumnos de 1-2 años: estudio de caso en educación inicial / Patricia María Bustamante García
- Theorising Undegraduate Entrepreneurship Education / Verónica Itzel López Castro y Guillermo Jesús Larios Hernández
- Análisis de la inequidad educativa y de factores asociados a la misma en la educación secundaria. Resultados del proyecto EVIDENCE / Fernando Martínez Abad y Juan Pablo Hernández Ramos
- Experiencias de formación docente para la incorporación de la IA en procesos educativos / Macarena de Mateo Gorráez, Susana Memun Zaga, Amira Rebeca Litmanowicz Frank, Luz Adriana Martínez Sánchez, Yanahui Anaid Caletti González, Miguel Rivera Navarro
- Conocimientos comunitarios y la etnobiología en la NEM: explorando la relación entre los saberes locales y la educación sustentable / Carlos Alberto Green Ochoa,Vicente Romero Valenzuela y José Oliver Urenda Martínez
- Estrategias educativas para la prevención y erradicación de la violencia de género: una mirada violeta a los niveles medio superior y superior / Georgina Concepción Contreras Eljure
- Más allá de la enseñanza: comunicación y liderazgo para la transformación educativa / Linda Yulidia González Baltazar
- Liderazgo docente en la educación superior: el caso de la academia de la Ruta de Liderazgo de la Universidad Anáhuac Querétaro / Juan Carlos Alvarado Pérez
- El Portal de Mosaicos: Diseño Universal para el Aprendizaje con entrega a domicilio / Sofía López Olalde
- Piloteo de reactivos de la evaluación transversal del pensamiento creativo / Alejandro Barragán Vara y Carlos Flemming López
SEMBLANZA
A. Joseph Ratzinger (Edificio de Posgrado)
Sala de titulaciones de Economía y Negocios (Facultad )
A. Faustino Pardo (Detrás de la Capilla)
Salón Parquet (Edificio de Biblioteca)
- La red curricular como herramienta metaevaluativa en un examen de acreditación de grado escolar / Sergio Manuel López Romero
- Evaluación de afectaciones académicas en las áreas lógico-matemáticas y lenguaje debido a la Pandemia COVID-19 en Preescolares / Carmen Aurora González de Salceda Meza
- Influencia de las áreas de lenguaje y comunicación en el logro de las áreas disciplinares / Kissy Guzmán Tinajero y Argisofía Pérez Moreno
- Convivencia intergeneracional en el aula: retos y oportunidades con la Generación Z / Alicia Ivette Sierra Sosa y Luisa Fernanda Gutierrez Garza
- Bases antropológicas para una propuesta de taller de inteligencia compasiva y dialogante para educadores / Luis Gerardo Dávila Rodríguez
- Coeducación; una mirada urgente hacia el futuro: el papel de las nanas en la educación de los menores cuyos padres trabajan / Martha Yamel Gálvez Gayón
- Implementación de una prueba adaptativa computarizada de comprensión lectora para un examen estandarizado de egreso de licenciatura. El problema de la dependencia local en los multirreactivos / César Antonio Chávez Álvarez e Iwin Leenen
- Intervenciones educativas para el desarrollo de la aptitud clínica en residentes de medicina familiar: estudio interinstitucional / Gress Marissell Gómez Arteaga y Félix Arturo Leyva González
SEMBLANZA
- Doctor en Evaluación Educativa por la Universidad Anáhuac México y la Universidad Complutense de Madrid.
- Miembro del Comité Directivo 2024 al 2025 del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), parte del Sistema Nacional de Investigadores mexicano y vicepresidente de la Sociedad Internacional de Ciencia Dialógica (ISDS).
- Actualmente es profesor de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México y visiting scholar en la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad de Bath en Reino Unido.
- Doctor en Filosofía en Currículo, Pedagogía y la Ciencia del Aprendizaje de la Universidad de Búfalo.
- Certificado como Líder de Distrito Escolar y posee una certificación en Educación General (Grados 1-6) con Extensión Bilingüe, ambas del Estado de Nueva York.
- Se desempeña como Superintendente Asistente de Currículo, Instrucción y Equidad en las Escuelas Públicas de los Tarrytowns, en Sleepy Hollow, Nueva York.
SEMBLANZA
SEMBLANZA
- Profesora titular en Ciencias de la Educación y de la Formación en la Universidad de Lorena (Francia).
- Miembro del Laboratorio Interuniversitario de Ciencias de la Educación y de la Comunicación (LISEC UR2310) y está vinculada al Instituto Nacional Superior del Profesorado y de la Educación (INSPÉ), donde es responsable.
- Sus investigaciónes exploran las praxeologías profesionales emergentes y su acompañamiento en el ámbito de la educación inclusiva.
- Doctora en Evaluación Educativa.
- Rectora de la Universidad Anáhuac Oaxaca.
- Electa como la primera mujer Vicepresidenta del Consejo Directivo de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).
- Participa como Consejera de la Comisión de Educación de COPARMEX Oaxaca.
SEMBLANZA
SEMBLANZA
- Doctor en Teoría e Historia de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid.
- Es miembro del Grupo de investigación ICUFOP: “Investigación del currículum y formación del profesorado” de la Universidad de Granada.
- Actualmente es Profesor Titular de la Universidad de Valladolid.
Costo: $1,500 por persona
Cena CIACE 2025
Lugar: Universidad Anáhuac México, Sala San Juan Pablo II
Disfrutaremos de:
- Presentación de danza folclórica por la Escuela de Artes de la Universidad
- Música jazz en vivo
- Stand up por Mar Calleja, egresada de la Facultad
A. Joseph Ratzinger (Edificio de Posgrado)
Sala de titulaciones de Economía y Negocios (Facultad )
A. Faustino Pardo (Detrás de la Capilla)
Salón Parquet (Edificio de Biblioteca)
- Rompiendo las barreras de la discapacidad con la educación en línea / Dulce Noemí Anselmo Sandoval y Javier Bautista Coghlan
- Prácticas e intencionalidades de la evaluación de los aprendizajes en instituciones educativas de los niveles de básica, media y superior de Colombia / Juan Vicente Ortiz Franco
- Una prueba adaptativa basada en la Teoría de la Decisión en el marco de la Teoría de Respuesta al Ítem / Laura Ortega Torres, Noelia Ramos Casarrubias y César Antonio Chávez Álvarez
- Incidencia de los procesos de acreditación en el mejoramiento de la docencia en el contexto de la educación superior / Nancy Patricia Rodríguez Velásquez
- Evaluación del pensamiento crítico en estudiantes universitarios de nuevo ingreso / Máximo Rayón Otero
- Conceptualización histórico-social de las nuevas generaciones de preuniversitarios de una zona escolar de bachillerato de la Ciudad de Puebla y competencias que les distinguen / Marcelino Trujillo Méndez
- Aptitud clínica: dos estrategias educativas para su desarrollo en médicos residentes de cardiología. Estudio multicéntrico / Félix Arturo Leyva González y Gress Marissell Gómez Arteaga
- Medición del desempeño docente: análisis psicométrico empleando un modelo de la Teoría de Respuesta al Ítem / Paola Sánchez del Ángel, Iwin Leenen y Ramsés Vázquez Lira
SEMBLANZA
- Profesor titular en Ciencias de la Educación y de la Formación en la Universidad de Lorena (Francia) y director del polo científico «Conocimiento, Lenguaje, Comunicación, Sociedades» (CLCS).
- Miembro del Laboratorio Interuniversitario de Ciencias de la Educación y de la Comunicación (LISEC UR2310).
- Sus investigaciones abordan las dinámicas institucionales y las tensiones entre inclusión, normas y poder educativo.
SEMBLANZA
- Doctor en Teoría e Historia de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid.
- Es miembro del Grupo de investigación ICUFOP: “Investigación del currículum y formación del profesorado” de la Universidad de Granada.
- Actualmente es Profesor Titular de la Universidad de Valladolid.
SEMBLANZA
- Doctor en Educación por la Universidad de Bath.
- Profesor de Política y Evaluación Educativa en la Universidad de Bath, Reino Unido, donde también se desempeña como Director del Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana (ICCS).
- Su investigación se centra en el análisis comparativo de sistemas educativos nacionales utilizando datos de evaluaciones a gran escala, con un enfoque particular en la educación cívica y ciudadana y las desigualdades educativas.
SEMBLANZA
- Profesora titular en Ciencias de la Educación y de la Formación en la Universidad de Lorena (Francia).
- Miembro del Laboratorio Interuniversitario de Ciencias de la Educación y de la Comunicación (LISEC UR2310) y está vinculada al Instituto Nacional Superior del Profesorado y de la Educación (INSPÉ), donde es responsable.
- Sus investigaciónes exploran las praxeologías profesionales emergentes y su acompañamiento en el ámbito de la educación inclusiva.
A. Joseph Ratzinger (Edificio de Posgrado)
Sala de titulaciones de Economía y Negocios (Facultad )
MBA 2 (Edificio de Posgrado)
A. Faustino Pardo (Detrás de la Capilla)
Salón Parquet (Edificio de Biblioteca)
- Involucramiento responsable en la dinámica de evaluación docente: una contribución teórica para la mejora de la cultura evaluativa en instituciones de educación superior / Marco Antonio Rigo Lemini
- Percepción del acoso docente-estudiante en una muestra de estudiantes de un bachillerato privado de la Ciudad de México / Sergio García Tepale
- Aula Invertida: una metodología innovadora para aprender estadística descriptiva en ciencias de la salud / Ana Laura Quintero Crispín
- Limitantes y perspectivas de la evaluación en la educación artística. Un análisis de experiencias investigativas en España y Colombia / Andrea Milena Ospina Barinas, Juan Vicente Ortiz Franco y Angela María González Vargas
- Ciencia de datos para el análisis de la absorción y permanencia en el nivel medio superior / Javier Caldera Miguel
- El cambio en las trayectorias vitales de docentes mexicanos producto del distanciamiento social / Joel Iglesias Marrero
- Hacia una revolución del aula tradicional: experiencias del Aula FIT en estudiantes y docentes de la Licenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa / Susana Memun Zaga, Luz Adriana Martínez Sánchez, Daniela León Torres, Telma Angélica Moreno Flores, Daira Mariana Clemente Hernández, Tamara Jardón Mendieta y Victoria Ximena Fuentes Navarrete
- Literacidad crítica en la era digital / Amira Rebeca Litmanowicz Frank
- Atención fragmentada: el deterioro cognitivo en niños y niñas por el uso excesivo de tecnología / Marisol Maya Pérez
- Deficiencia en el aprendizaje por falta de habilidades metacognitivas. Una propuesta didáctica desde el arte / Guillermo Villalobos Medina
- Doctor en Filosofía en Currículo, Pedagogía y la Ciencia del Aprendizaje de la Universidad de Búfalo.
- Certificado como Líder de Distrito Escolar y posee una certificación en Educación General (Grados 1-6) con Extensión Bilingüe, ambas del Estado de Nueva York.
- Se desempeña como Superintendente Asistente de Currículo, Instrucción y Equidad en las Escuelas Públicas de los Tarrytowns, en Sleepy Hollow, Nueva York.
SEMBLANZA
A. Joseph Ratzinger (Edificio de Posgrado)
Sala de titulaciones de Economía y Negocios (Facultad )
A. Faustino Pardo (Detrás de la Capilla)
Salón Parquet (Edificio de Biblioteca)
- Diagnóstico sobre las necesidades de formación en metodologías educativas de los estudiantes y egresados de la Licenciatura en Enseñanza de Lenguas (LEL) para su inserción en el sistema público / Jaquelinne Estrada Verdugo
- Metodología del marco lógico empleada para el diseño de un programa que promueve la participación de las niñas en STEM a través de la influencia familiar / Johana Katerine Morales Chaparro
- Estrategias de enseñanza-aprendizaje y su relación con la satisfacción de estudiantes universitarios por áreas del conocimiento / Ana Laura Quintero Crispín, Monsserrat Mendoza Ávila, Bibiana Ledezma Urbina y Laura García Segura
- Comparación de métodos estructurales para la caracterización de factores latentes en la escala de autoestima de Rosenberg / Jeanett López García y Jorge Javier Jiménez Zamudio
- Impacto del tiempo de permanencia en una Casa Hogar sobre el rendimiento académico: análisis y reflexiones educativas / Amira Rebeca Litmanowicz Frank
- Eugenesia digital y desigualdad cognitiva: los riesgos del transhumanismo en la educación / Youyi Mayora Eng
- Hacia la inclusión de los pueblos indígenas al sistema educativo nacional y la disminución del fenómeno migratorio. Caso de las comunidades indígenas cercanas a Yutniotik, Chiapas / Martha Sofía Solís Jonapá
- Alineación de currículo para la certificación de competencias laborales en estudiantes de educación superior / Yuritzi García Guatemala
SEMBLANZA
Inscríbete dando clic en el nombre del taller que deseas asistir
*Cupo limitado. (favor de inscribirte a solo UN taller)
Inscripción obligatoria*
Inscripción obligatoria*
Inscripción obligatoria*
Inscripción obligatoria*
Somatic stretch
Canto
Cata de Vino
6 de Marzo 14:00 a 15:00 hrs. Edificio 9 Planta Baja (Facultad de Turismo y Gastronomía)
6 de Marzo 14:00 a 15:00 hrs. Edificio 8 Salón 22B06 (Escuela de Artes)
6 de Marzo 14:00 a 15:00 hrs. Edificio 8 Salón 22B08 (Escuela de Artes)
Mixología
6 de Marzo 14:00 a 15:00 hrs. Edificio 9 Planta Baja (Facultad de Turismo y Gastronomía)
SEMBLANZA
- Profesor titular en Ciencias de la Educación y de la Formación en la Universidad de Lorena (Francia) y director del polo científico «Conocimiento, Lenguaje, Comunicación, Sociedades» (CLCS).
- Miembro del Laboratorio Interuniversitario de Ciencias de la Educación y de la Comunicación (LISEC UR2310).
- Sus investigaciones abordan las dinámicas institucionales y las tensiones entre inclusión, normas y poder educativo.
Inscríbete dando clic en el nombre del taller que deseas asistir
Somatic stretch
Canto
Cata de Vino
*Cupo limitado. (favor de inscribirte a solo UN taller)
6 de Marzo 14:00 a 15:00 hrs. Edificio 9 Planta Baja (Facultad de Turismo y Gastronomía)
6 de Marzo 14:00 a 15:00 hrs. Edificio 8 Salón 22B06 (Escuela de Artes)
6 de Marzo 14:00 a 15:00 hrs. Edificio 8 Salón 22B08 (Escuela de Artes)
Inscripción obligatoria*
Inscripción obligatoria*
Inscripción obligatoria*
Mixología
Inscripción obligatoria*
6 de Marzo 14:00 a 15:00 hrs. Edificio 9 Planta Baja (Facultad de Turismo y Gastronomía)
Inscríbete en el taller que deseas asistir
*Cupo limitado. (favor de inscribirte a solo UN taller)
Inscríbete en el taller que deseas asistir
*Cupo limitado. (favor de inscribirte a solo UN taller)
SEMBLANZA
- Doctor en Evaluación Educativa por la Universidad Anáhuac México y la Universidad Complutense de Madrid.
- Miembro del Comité Directivo 2024 al 2025 del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), parte del Sistema Nacional de Investigadores mexicano y vicepresidente de la Sociedad Internacional de Ciencia Dialógica (ISDS).
- Actualmente es profesor de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México y visiting scholar en la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad de Bath en Reino Unido.
A. Joseph Ratzinger (Edificio de Posgrado)
Sala de titulaciones de Economía y Negocios (Facultad )
A. Faustino Pardo (Detrás de la Capilla)
Salón Parquet (Edificio de Biblioteca)
- Modelo de gestión de la innovación para instituciones de educación superior / Carlos Valenzuela Palominos
- Del pizarrón a la pantalla: la experiencia en línea del CCH / Luis Miguel Ángel Cano Padilla y Claudia Durán Olmos
- Desempeño matemático y STEM: un estudio del impacto en estudiantes de la preparatoria 8 / Blanca Elizabeth Garza Garza, María Guadalupe Álvarez Barboza, Mariana Leticia Alvarado Roque y Olen Gabriela Nerio Delgado
- Aplicación de un modelo reflexivo para el aprendizaje del chino en educación superior / Rodrigo Jacobo Jiménez Díaz
- Competencias socioemocionales en docentes de licenciatura: una revisión sistemática / Rocío Ibarra Vega
- Evaluación del pensamiento crítico. CRÍTICA MENTE / Kissy Guzmán Tinajero
- La vinculación universidad-mercado laboral como pilar de la educación continua: desarrollando competencias transversales en la era digital / Nancy Esther Verver Bastarrachea
- Competencias laborales: la clave para el éxito profesional en un mundo en transformación / Adriana Mendieta Parra
Presentación de Libro
Presentación de Libro
Simposio
A. Faustino Pardo
A. Joseph Ratzinger
Salón 4117
MBA 3
MBA 2
Salón Parquet
Sala de titulaciones de Economía y Negocios
- Taller para coaches con el fin de desarrollar competencias de alto rendimiento en futbol americano / Carlos Enrique Sánchez Fischer
- Hermenéutica analógica y educación intercultural: notas para un modelo de educación en sociedades pluriculturales / Arturo Mota Rodríguez
- Aprendizaje Servicio Universitario, una coedición entre Mc Graw Hill y Ediciones Universitarias de la Universidad de Guanajuato / Juan Oswaldo Robledo López
- La evaluación de los aprendizajes universitarios. Experiencias, reflexiones y propuestas / Juan Vicente Ortiz Franco
- De la teoría a la acción: el papel de las prácticas profesionales en la formación universitaria / Luz Adriana Martínez Sánchez y Coordinadoras de prácticas de la UIA y de La Salle
- Efectos del curso ECO en habilidades intelectuales y socioemocionales de docentes de nivel básico / José Luis Cruz González, María Magdalena Rodríguez Hernández y Midori Ericka Gómez Tovar
- Formación en coaching vocacional para docentes de bachillerato: integración al currículo de nivel medio superior / Blanca Elizabeth Garza Garza, María Guadalupe Álvarez Barboza, Mariana Leticia Alvarado Roque y Olen Gabriela Nerio Delgado
- Asistencia de la Inteligencia Artificial en la retroalimentación personalizada y generación de conocimiento en trabajos escritos de alumnos de diplomado. Caso Anáhuac Online / Miguel Angel Axtle Ortiz, Martha Nila Elizalde Durán y Gloria Catalina Nonnato Gutiérrez
- Uso de la Inteligencia Artificial para favorecer la autonomía en el aprendizaje en alumnos universitarios / Mariza Cantú Garza, María Eugenia Canut Velarde y Claudia Ochoa Millán
- Perspectiva del enfoque práctico-deliberativa para el diseño curricular: elementos teóricos para su abordaje / Nancy Socorro Martínez Sánchez
- El papel del diseñador instruccional en la mediación del aprendizaje y el desarrollo del pensamiento en los estudiantes / Edith Alicia Pizano Palma
Inscríbete en el taller que deseas asistir
*Cupo limitado. (favor de inscribirte a solo UN taller)
- Doctora en Evaluación Educativa.
- Rectora de la Universidad Anáhuac Oaxaca.
- Electa como la primera mujer Vicepresidenta del Consejo Directivo de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).
- Participa como Consejera de la Comisión de Educación de COPARMEX Oaxaca.
SEMBLANZA
Inscríbete dando clic en el nombre del taller que deseas asistir
*Cupo limitado. (favor de inscribirte a solo UN taller)
Inscripción obligatoria*
Inscripción obligatoria*
Inscripción obligatoria*
Inscripción obligatoria*
Somatic stretch
Canto
Cata de Vino
6 de Marzo 14:00 a 15:00 hrs. Edificio 9 Planta Baja (Facultad de Turismo y Gastronomía)
6 de Marzo 14:00 a 15:00 hrs. Edificio 8 Salón 22B06 (Escuela de Artes)
6 de Marzo 14:00 a 15:00 hrs. Edificio 8 Salón 22B08 (Escuela de Artes)
Mixología
6 de Marzo 14:00 a 15:00 hrs. Edificio 9 Planta Baja (Facultad de Turismo y Gastronomía)
SEMBLANZA
- Doctor en Educación por la Universidad de Bath.
- Profesor de Política y Evaluación Educativa en la Universidad de Bath, Reino Unido, donde también se desempeña como Director del Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana (ICCS).
- Su investigación se centra en el análisis comparativo de sistemas educativos nacionales utilizando datos de evaluaciones a gran escala, con un enfoque particular en la educación cívica y ciudadana y las desigualdades educativas.