Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN VIAJE EN AVIÓN

hugo chaneta

Created on January 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Máquinas voladoras

Nombre instituto: IES Torreatalaya Área: Tecnología Materia: TIC Curso académico: 23/24 Grupo: 1 BACH A Alumno/a: Hugo Chaneta Chinchilla

ÍNDICE

  • EL Wright Flayer d.3
  • Peristera d.6
  • Leonardo da Vinci d.8
  • El ornitóptero d.9
  • El paracaídas d.13
  • George Cayley d.17
  • El helicóptero d.19
  • Funcionamiento del avión d.25

El Wright Flyer

Escribe tu subtítulo aquí

El Wright Flyer

El Wright Flyer, también conocida como Flyer 1, fue la primera máquina a motor capaz de volar por si sola.

Este acontecimiento se consiguió en la colina Kill Devil de Kitty Hawk, Carolina del Norte, el 17 de diciembre de 1903.

Pudo volar un total de 37m en 12 segundos.

Diseño

Era un biplano sin fuselaje, el timón de dirección era doble en forma de cajón que se podía mover totalmente y el timón de profundidad también era biplano en posición de canard. Los dos timones estaban unidos a las alas por medio de montantes.

De material, se utilizó madera de abetos gigantes autóctonos de la zona y un motor de 4 cilindros que movía dos hélices.

Peristera

En el año 400 a.c. Arquitas de Tareto, que era un estudioso de la Antigua Grecia. Construyó una artefacto capaz de volar.

Peristera

El peristera se construyó con madera y presentaba forma de ave y era capaz de, utilizando un chorro de aire elevarse hasta 180 metros de altura. Este aparato se amarraba con cuerdas para controlar su vuelo.

Leonardo Da Vinci

Leonardo fue un polímata florentino del renacimiento italiano, conocido por sus múltiples obras en muy diversos campos. Sin embargo, como muchos genios, no tuvo el reconocimiento merecido hasta el final de su vida, Leonardo fue de las primeras personas que ingenió varias máquinas para poder levantarnos del suelo. Para ello estudió en profundidad el vuelo de las aves, la mecánica y anatomía de las alas, la disposición de las plumas, etc.

El ornitóptero

El ornitóptero

Este invento está diseñado por leonardo da Vinci. El ornitóptero es un aerodino de alas móviles capaz de sustentarse en el aire gracias al movimiento de sus alas, su estructura está inspirada en la de las aves. Su estructura está hecha de madera originalmente pero ahora veremos otros diferentes.

10

El ornitóptero español

Este ornitóptero está creado y diseñado en españa. Es un dron no tripulado con forma de ave y supondrá un gran avance. A pesar de lo que pueda llegar a parecer tiene la capacidad de aterrizar sin problema. Su peculiar diseño le permite conseguir la sustentación necesasria a partir del movimiento batiente de sus alas.

11

El ornitóptero español

12

El paracaídas de Leonardo

13

El paracaidas de Leonardo

Fue en 1495 cuando Leonardo da Vinci presentó el primer diseño del paracaídas como tal. De forma piramidal, de las cuatro esquinas inferiores parten otras tantas cuerdas que se unen en un solo punto en la espalda del lanzador. A este paracaídas se le da el nombre de «Baldaquino». En el año 1514 un milanés pone en práctica la idea de Da Vinci perdiendo la vida en el intento.

14

El paracaídas de hoy en día

Los paracaidas han evolucionado mucho, sindo capaces de frenar una caída desde un avión. Hay dos tipos de paracaídas, los rectangulares y los de nylon. Se usan por diversión, misiones militares o por deporte. Ahora pongo un vídeo de paracaidismo competitivo.

15

George Cayley

George Cayley, un ingeniero e inventor británico inglés, pionero de la aeronáutica y uno de los primeros también en estudiar científicamente el vuelo de las aves, aunque no se reconozca su nombre, se adelantó 50 años a los hermanos wright.

En 1804 Cayley presentó el primer prototipo de planeador del mundo que pudo probar cinco años más tarde en una versión de tamaño real pero sin piloto. Después de tres decadas, por fin se sintió preparado para confiar un pasajero humano a su «paracaídas dirigible».

16

Planeador de George Cayley

17

Planeador de George Cayley

En 1799, Cayley hizo uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la aviación, al entender que el aire que fluye por encima de una ala fija y curvada crea la sustentación, una fuerza que hace que el ala se eleve.

18

El helicóptero

19

Funcionamiento del helicóptero

Este artilugio que todas las leyes de la física aseguran que es incapaz de volar, se basa en el autogiro inventado por el español Juan de la Cierva. Posteriormente Igor Sikorsky (fundador de la compañía de helicópteros con su mismo nombre) desarrolló el primer helicóptero fabricado en serie. Su funcionamiento se basa en hacer girar las palas (no son aspas ni hélices) del rotor principal que poseen un perfil alar como la de los aviones. Este hecho les da el nombre de aeronaves de ala giratoria, para diferenciar de los aviones de ala fija. Estas palas “empujan” el aire hacia abajo y la aeronave es impulsada hacia arriba produciendo sustentación. Pero esta fuerza tiene un problema: en el aire, el helicóptero giraría sobre sí mismo sin parar en sentido contrario al de las palas del rotor. Para evitar este giro, la mayoría de helicópteros tienen un rotor de cola que empuja el fuselaje en sentido contrario, estabilizándolo. Realmente el efecto de estas dos fuerzas contrapuestas es la que produce que la máquina se mantenga estable.

20

Helicóptero militar

Un helicóptero militar es, como su nombre indica, un helicóptero diseñado o modificado para propósitos militares. Se puede emplear para diferentes roles o misiones, aunque la misión de transporte táctico es la más común. Más allá de escenarios de combate, y no obstante su versatilidad, no son operables en condiciones meteorológicas adversas, o en zonas de desastre con daños a infraestructura y terreno.

21

Helicóptero militar

Helicópteros de transporte militar
Helicóptero de ataque

Los helicópteros de ataque son helicópteros armados usados para combate antitanque y apoyo aéreo cercano. El primer helicóptero de ataque moderno fue el Bell AH-1 Cobra de la época de la Guerra de Vietnam

Los helicópteros de transporte militar son usados en lugares donde el uso de aviones convencionales es imposible. Debido a esto, el helicóptero de transporte militar es el recurso de transporte primario del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Las posibilidades de aterrizaje del helicóptero son casi ilimitadas, y donde es imposible aterrizar

22

Helicóptero militar

Helicópteros utilitarios
Helicópteros de observación

El helicóptero utilitario es una aeronave versátil. El mismo helicóptero básico puede ser equipado para distintos papeles especializados, por ejemplo, existen versiones antitanque, antisubmarino, de búsqueda y rescate, de transporte y VIP del Eurocopter Dauphin y sus variantes

Inicialmente estos helicópteros estaban limitados a la observación directa por parte de los tripulantes. La mayoría empleaban cabinas de vuelo redondas de cristal para maximizar la visibilidad. Con el tiempo el ojo humano fue suplido por sistemas de sensores ópticos cada vez mejores. Hoy día estos incluyen láseres multifunción capaces de actuar como sistemas de detección y rango LIDAR y láseres designadores de objetivos, cámaras de bajo nivel de luz, equipos de visión nocturna y sistemas de infrarrojo de barrido frontal

23

Helicóptero militar

Helicópteros para búsqueda y rescate y fuerzas especiales
Helicópteros navales

Los primeros usos prácticos de los helicópteros navales comenzaron cuando los Sikorsky R-4 y Sikorsky H-5 estuvieron disponibles para las armadas estadounidense y británica y fueron desplegados en los buques de guerra, al principio complementando y posteriormente reemplazando aeronaves de observación lanzadas mediante catapulta. Otra aplicación de estos primeros helicópteros fue como aeronaves de salvamento operando desde portaaviones para recuperar pilotos caídos al mar

Con la entrada en servicio de los helicópteros, inicialmente fueron usados para funciones de búsqueda y rescate. Estas aeronaves tienen ventaja sobre los aviones convencionales gracias a su capacidad de suspenderse, despegar y aterrizar casi en cualquier lugar, aunque al principio su limitada capacidad y rango obstaculizaban su efectividad

24

Funcionamiento de un avión

25

26