Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Espana de las tres culturas

egardoll

Created on January 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Espana

de las tres religiones

start

La espana de las tres culturas

La conquista

La convivencia

Los Reyes catolicos

La Reconquista

Vivir juntos: el ejemplo del Califato de Córdoba

La herencia arquitectonica

El final del periodo

La herencia cultural

La herencia artistica e intelectual

La conquista

En el año 711 Tariq ibn Ziyad desembarcó en el sur de España a través del Estrecho de Gibraltar, más precisamente en un peñón que recibiría el nombre de Peñón de Tariq. Invadió el reino de los visigodos de España. Este reino estuvo en manos de Rodrigo. Fue rechazado por el ejército musulmán el 11 de julio de 711. Esta campaña militar lanzada por los musulmanes fue posible porque España estaba en malas condiciones: en aquella época en España había malas cosechas, revueltas que provocaron hambrunas, también estaban presentes las enfermedades. Además, las revueltas políticas fragmentaron el país. Los musulmanes aprovecharon este caos para ampliar su territorio. El ejército de Tarid ibn Ziyad estaba compuesto por 7.000 musulmanes bereberes árabes y sirios. Cuando España estaba bajo el dominio de los musulmanes se creó el emirato del Califato de Damasco que luego se convirtió en el Califato independiente de Córdoba que fue proclamado por Abderramán III en el año 929. Esta sociedad era esclavista y urbanista. El avance árabe fue detenido en 732 durante la batalla de Poitier por Carlos Martel, rey de los francos. Batalla de Guadalete (711) : Esta batalla marcó el inicio de la invasión musulmana de España. Esta victoria allanó el camino para la conquista musulmana de la Península Ibérica. Batalla de Córdoba (712) : Después de la Batalla de Guadalete, los musulmanes continuaron expandiendo su influencia en España. La batalla de Córdoba en 712 resultó en la captura de la ciudad por fuerzas musulmanas. Posteriormente, Córdoba se convirtió en un importante centro cultural y político bajo el dominio musulmán. Batalla de Covadonga (722) : Esta batalla es significativa en el contexto de la Reconquista. En 722, el líder cristiano Pelagio obtuvo una victoria contra las fuerzas musulmanas en Covadonga, lo que marcó el inicio de la resistencia cristiana en la región de Asturias y sentó las bases para la Reconquista.

(Ruxandra Scortea Daniela Abraham Mikela Ingres)

La convivencia

En el califato de Córdoba convivierón tres religiones : *Musulmana *Judía*Cristiana

Han dejado una gran herencia arquitectural, cultural e intelectual. Han mostrado tres maneras diferentes de ver el mundo y de vivir en él.

¡ Ahora, vamos a descubrir vestigios que prueban que fue una covivencia entre 711 y el siglo XI !

Siguiente

Real Alcázar y La Giralda

La catedral de Sevilla fue construida sobre una mezquita. La Giralda y el Real Alcázar son dos monumentos que muestran la presencia musulmana en Sevilla. Alcázar fue edificado en 844, y La Giralda es un minarete de la antigua mezquita.Vamos a analizar la imagen. A la izquierda se ve Real Alcazar, que fue construido como fortaleza para proteger a las autoridades musulmanas. A la derecha, podemos observar La Giralda, que fue construida más tarde (en 1172).

Siguiente

Vamos a ver los aportes científicos de la comunidad árabe

La astronomía y la geografíaLos hispano-musulmanes equiparon las embarcaciones con la brújula (que copiaron de los chinos). Los astrónomos calcularon el diámetro de la tierra, el desplazamiento de los planetas y los ciclos lunares.

Las matemáticas Los descubrimientos de los árabes fueron determinantes en geometría, aritmética y álgebra. Ellos trajeron a Espana la numeración india (hoy llamada árabe), el sistema decimal con valores relativos y el uso del cero.

La medicinaLos cirujanos tenían instrumentos con los que practicaban sus operaciones. Los primeros hospitales han sido creados por los árabes. Averroes fue un gran filósofo y médico musulmán.

La agriculturaLos árabes desarrollarón el sistema de riego. Ellos han utilizado mucho la irrigación para hidratar las culturas de arroz, de caña de azúcar o de granadas…

Siguiente

La Escuela de traductores (en Toledo)

Los judíos eran intermediaros entre musulmanes y cristianos (rivales) durante la ocupación árabe. Toledo es un símbolo de las tres culturas. Se convirtió en un centro intelectual. Toledo recupera las obras clásicas latinas y griegas y fueron traducidas en árabe por los judíos. Este trabajo fue realizado por la Escuela de traductores de Toledo. En la imagen podemos observar a personas traduciendo los textos en la Escuela.

Siguiente

Dos judíos conocidos

MaimonidesUn otro judío, Maimonides, nacido en Córdoba. Fue médico y filósofo. Los judíos tomaron importancia en la vida política, y fue la época la más brillante del punto de vista cultural.Maimonides es el autor de Mishne Torah, que es uno de los codos las más importantes de la ley judía.

Ibn ShaprutBajo el califato de Córdoba, el judío Ibn Shaprut (915-975) ejercía las responsabilidades en las relaciones diplomáticas entre el califato y los cristianos.Él es la primera personalidad hispano-judía cuya vida y obra fueron conocidas con algún detalle. Fue el creador de la escuela talmudica española.

Siguiente

La contribución de los cristianos

La cultura cristiana estaba presente en la mayoría de los territorios españoles. Era la religión mayoritaria, y su influencia se veía reflejada en la vida diaria de la población.Desde el año 40, España fue el primer país cristiano hasta 771.La Iglesia católica fue la principal fuerza religiosa durante este tiempo, y jugó un rol importante en el desarrollo de la educación y del aprendizaje. El catolicismo tuvo un impacto profundo en el arte, la cultura y la vida diaria des los habitantes.

Vieja catedral de SalamancaLa construcción de antiguas catedrales como la de Salamanca (que se ve en la imagen) causó innumerables pérdidas humanas. Dedicada a Santa María de la Sede, fue fundada a principios del siglo XII por el obispo Berenguer. El país tenía muchas otras catedrales, como la mezquita-catedral de Córdoba y la catedral de la Santa Cruz en Barcelona. La arquitectura Mudéjar es una arquitectura que se desarrolló desde el siglo XIII hasta el siglo XVII en las regiones conquistadas por los reinos cristianos y que resulta de la aplicación a edificios cristianos de influencias musulmanes (como Alcazar de Alfonso XI en Córdoba).

Siguiente

Las cofradías

Las cofradías eran procesiones cristianas medievales. Hoy en día, los fieles siguen respectando las tradiciones y los cortejos son muy artísticos. Los festivales moros y cristianos tienen lugar en España y conmemoran la reconquista y los enfrentamientos pasados entre las poblaciones cristiana y musulmana. Hoy, muchas procesiones siguen a tener lugar, como el Camino de Santiago de Compostel.

Siguiente

Conclusion

(Ruxandra Scortea Daniela Abraham Mikela Ingres)

Para concluir, los españoles tuvieron una buena convivencia a pesar de sus diferentes religiones, gracias a la unión que tuvieron. Dejaron la España con una gran herencia cultural que incluye distintos monumentos y conocimientos. También ayudó a tener una nueva visión del mundo. Durante este tiempo tuvieron manifestaciones para mostrar sus fortalezas y compartir sus tradiciones. Pero de vez en cuando habían guerras entre ellos dependiendo del tiempo en el que se encontraban y cada quien tenía su propio barrio para vivir.

Siguiente

Los Reyes catolicos

Los RRCC quiere decir “los Reyes Catolicos” quienes son Ferdinant II d’Aragon (1452 en 1516) y Isabel I de Castilla (1451 en 1504). El nombre “Los Reyes Catolicos” fue dado por el Papa Alejandro VI. Este nombre recompensa varios realizacioness comunes como la reconquista del reino (enero 1492) de Granada y la expulsión de los judios (marzo 1492). El matrimonio entre Isabelle de Castilla y Fernando II de Aragon en 1469 fue una boda politica destinada a unificar los reinos de Castilla y de Aragon y estos se volvieron en los dos más grandes reinos nacidos de la Reconquista.

La reconquista

Definición de la Reconquista española : La reconquista se refiere a los siglos de luchas hechas por los católicos espagnoles contra los musulmanes para reconquistar el territorio. En el siglo VIII, España visigoda fue invadida por los Moros de Africa del Norte, que conquistaron la casi-totalidad de la peninsula. La reconquista se prolongó hasta 1492 ( que es también la fecha en la que los Reyes Católicos se apropiaron de Granada. Este largo periodo de la historia española, dejó una marca profunda tanto en el lado político, social como cultural. El año 1492 es una fecha clave en historia porque se refiere también al descubrimiento de América y al final de la Media Edad. Y todo eso tuvó lugar entre 711 y 1492.

El final del periodo

A l final de este periodo hubo también : El aislamiento y la expulsion de los judios y los musulmanes : En Espana se debio principalemente a los decretos del Alhambra emitidos por los Reyes Catolicos (el 31 marzo de 1492). Estos decretos incluyeron varias medidas discriminatorias contra los judios comme las limitaciones en las profesiones que podian ejercer y un aumento en la segregacion social. Llevando a muchos judios y musulamanes a emigrar, convertirse al cristianismo o vivir en condiciones dificiles, marcando el final de una presencia judia y musulmana significativa en el pais en ese momento. Pero el 1 noviembre de 1478, la inquisicion espagnola nacio en el peticion de los Reyes Catolicos. Es un instrumento estatal y religoso por averiguar la sinceridad de los nuevos catolicos.

La herencia cultural

En el territorio de Al-Ándalus convienen las tres culturas : musulmana, judía y cristiana. La convivienca de las tres culturas termina en 1492 con la capitulacíon de Grenada. Los Árabes dejaron una profunda huella de la au gran presencia en la pení sula. Se trata de la herencia andaluz, lo encontramos en el idioma, en la cultura y en el paisaje urbano. En el territorio de Al-Ándalus convivieron lugares de diferentes comunidades : mezquitas, sinagogas y iglesias

Quiz

La herencia cultural

La herencia artistica e intelectual

AverroesNacido el 14 de abril de 1126 en Cordoba en Andalucía. Fallecido el 10 de diciembre de 1198 en Marrakech (Marruecos) Gran Cadí (juez supremo) en Sevilla y Córdoba Médico privado de los sultanes almohades (Almorávides>>>Almohades) Filósofo.

Al Turath Ensemble de musica El titulo de la musica es : "Muwashshaha "Ya Ghusayna-L-Bani" .Una trace de la très religiones en la musica.

“Las pruebas de la existencia del creador se reducen a dos clases: la prueba de la providencia y la prueba de la creación” Averroes

Historia de Salomón, Biblia Roda este illustation es una de la ultima trace de arte del siglo 11

La herencia arquitectura

La mezquita-catedral de Cordoba

la expresion de este herencia en la arquitectura

Durante su ocupacion , los arabes derajon varios legados , entre ellos varios edificios de arquitercura arabe .

entre ellos se encuentran :

  • La mezquita-catedral de Cordoba
  • Los Banos arabes de Alarcon
  • Alhambra de Granada
  • Palacio de la Aljafería.
  • Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla