Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

HISTORIA DE LA INMUNOLOGÍA

ADRIANA DOMINGUEZ GARCIA

Created on January 16, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

HISTORIA DE LA INMUNOLOGÍA

Madeline Aca LópezMaría Aurora García Hurtado Adriana Domínguez García

1796

1813

Edward Jenner

Francisco Javier Balmis

460-400 a.c.

-Descubrimiento de la vacuna contra la viruela, siendo la primera vacuna de la historia. Y es considerado el padre de la Inmunología por tener resultados satisfactorios de protección contra la viruela. -Inicio de la vacunación.

TUCÍDIDES

Realiza la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna contra la viruela en Filipinas, Venezuela y Canarias.

Se dió cuenta gracias a la plaga que arrasó Atenas, los sobrevivientes adquirieron inmunidad siendo capaces de convivir con los enfermos.

1530-1606

1804

1823

Médico Francisco Xavier Balmis

Louis Pasteur

Hieronymus Mercurialis

Crea la teoría de los gérmenes como causales de las enfermedades infecciosas; siendo uno de los fundadores de la inmnología.Logrando aclarar el principio que regía esta misteriosa protección.

Lleva una campalña de vacunación contra la vieruela en la Nueva España .

Postula que la protección contra infecciones es específica.

1830

1850

Viruela en la ciudad de guadalajara

1867

Roberto Koch

Con sus postulados determina que un microbio es causante de una enfermedad infecciosa; suceso relevante para la inmunología.

Joseph Lister

Según los resultados, al terminar el ciclo epidémico la mortalidad por viruela alcanzó el grado de magnitud 2 ocrisis media, con altas bajas.

Práctica aséptica en cirugía con ácido carbólico.

1868

1840

1856

W. Busch

EMIL VON BEHRING

La pandemia de la cólera que cundía a gran parte del mundo entró a México, este provenía de Europa.

Descubre que un paciente siendo quirurgicamente intervenido para remover un sarcoma. luego de ser expuesto a un paciente con erisipela, obtuvo una infección cutánea y el tumor desapareció.

Observó que el cuerpo produce antitoxinas que tendian a naturalizar las toxinas de forma específica.

1882

1877

Elie Metchnikoff

Paul Ehrlich

Estudiando la fagocitosis, propone que la inmunidad cuenta fundamentalmente con una base celular.

Descubre las células cebadas, que son lo que actualemnte se conoce como mastocitos.

1886

1879

Daniel Salmón y Theobald Smith

Louis Pasteur

Desarrolla 3 vacunas atenuadas (cólera aviar, ántrax y rabia).

Desarrollaron vacunas efectivas con microorganismos muertos.

1900

1909

Karl Landsteiner

1888

1891

Define los grupos sanguíneos A,B,O.

Paul Ehrlich

Paul Ehrlich

George Nutall

Propone la hipótesis de "vigilancia inmunológica" de reconocimiento y erradicación de tumores.

Introduce el término “anticuerpo”.

Este da un informe sobre las bacteriocinas séricas, mejor conocidos como anticuerpos.

1894

1903

1890

Almroth Wright

Paul Ehrlich

Emil Von Behring y Shibasaburo Kitasato

Explica la acción opsonizante de los anticuerpos.

Postula la teoría de la Inmunidad hormonal.

Encuentran el mecanismo de la inmunidad, al demostrar que el suero de animales afectados de difteria transfería inmunidad contra la enfermedad a otros animales, luego de ser inoculados con el mismo suero.

1942

1930

Jules T Freund

Karl Landsteiner

1919

Produce un adyuvante de la respuesta inmune.

Recibe premio Nobel por su aportación a grupos sanguíneos.

Jules Bordet

Se le dio el premio nobel de fisiología y medicina por sus descubrimientos sobre la inmunidad.

Astrid Fagraeus

Encuentra los anticuerpos en el interior de las células plasmáticas.

1935

1952

1921

Alexandre Besredka

Ogden Carr Bruton

Camille Guérin y Albert Calmette

Estudia la inmunidad local y la inmunizacion vía oral.

Publica el primer caso documentado de agammaglobulinemia en humanos.

Produce la vacuna contr la tuberculosis.

1960

1956

F. Macfarlane Burnet

Ernest Witebsky

1970

Descubrimiento de tolerancia Inmunitaria adquirida.

Estableció los criterios para poder demostrar que una enfermedad es considerada autoinmune.

Ralph Steinman

Bruce Glick

Descubre las células dendríticas, las cuales son capaces de detectar moléculas de microbio, células tumorales y células sanas.

Identifica al linfocito como la célula de la que depende la inmunidad celular y humoral, describiendo 2 tipos: El Linfocito T y el Linfocito B; siendo así que el debate de inmunidad humoral vs celular llegó a su fin. Siendo la inmunidad tanto humoral como celular.

1959

1966

1972

Gerald M. Edelman

Henry N. Claman

F. Macfarlane Brunet, Niels Jerne y David Talmadge

Proporciona información sobre la colaboración y regulación de la actividad entre los linfocitos T y B.

Ganó el premio Nobel de Fisiología y Medicina por su aportación en la estructura de las inmunoglobulinas.

Las teorías selectivas dieron lugar a la selección clonal. Donde un Linfocito T o B expresa múltiples copias de un receptor de membrana específico para un único antígeno.

1984

1976

1991

Mark Davis y Tank Mak

Susumu Tonegawa

E. Donald Thomas

Caracterizan los genes del receptor para el antígeno de linfocitos T.

Descubre el mecanismo detrás de la recombinación de ADN que genera receptores de células B y anticuerpos.

Inmunología del Transplante

1996

1980

1990

OMS

Peter C. Doherty

Edward Donald Thomas

Declara la viruela como una enfermedad erradicada.

Función del complejo principal de histocompatibilidad en el reconocimiento del antígeno por células T.

Baruj Benacerraf

Recibió el premio Nobel de medicina, por la realización del primer trasplante de médula ósea.

Habla sobre el complejo principal de histocompatibilidad.

Joseph E. Murray

G. Snell, J. Dausset y B. Benacerraf

Se le otorga el premio Nobel por sus descubrimientos sobre el trasplante de órganos y células en el tratamiento de las enfermedades humanas. .

Descubren que los antígenos tisulares son el mayor complejo de histocompatibilidad (MHC), ya que estos difieren más entre las especies distintas genéticamente; siendo así los más probables del rechazo inmunitario de tejidos trasplantados.

2011

Ralph M. Steinman

2000

2020-2021

Ganó el premio Nobel de medicina por el descubrimiento de las células dendríticas y su papel que estas tienen en la inmunidad adaptativa.

Charles Mills

Vacuna Covid

Caracterización de los subconjuntos de macrófagos M1 y M2.

La vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 fue autorizada por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos).

Bruce A. Beutler

Ganó el premio Nobel por sus descubrimientos sobre la activación de la inmunidad innata.

2022

2008

2016

Francoise Barre-Sinoussi y Luc Montagnier

Svante Pääbo

Halpert y Konduri

Gana el premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus descubrimientos sobre el genoma de homínidos extintos y la evolución humana.

Caracterizan por primera vez el papel de la célula dendrítica CTLA-4 en la inmunidad Th-1.

Ganaron el premio Nobel por descubrir el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) causante del SIDA.

REFERENCIAS

En:, C. (2023, octubre 5). Nobel de Medicina 2023 a creadores de las vacunas de ARNm. UNAM Global - De la comunidad para la comunidad; UNAM Global. https://unamglobal.unam.mx/global_tv/nobel-de-medicina-2023-a-creadores-de-las-vacunas-de-arnm/ Gómez Gutiérrez, A., Iglesias-Gamarra, A., Siachoque, H., Pons-Estel, B., Restrepo, J. F., & Quintana, G. (s/f). Edu.co. Recuperado el 16 de enero de 2024, de https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/f1351a96-30bc-4954-891d-eef2713a2f4e/content#:~:text=La%20inmunolog%C3%ADa%20nace%20especialmente%20a,mente%20en%20el%20siglo%20XXI. Línea del Tiempo de la Inmunología timeline. (s/f). Timetoast Timelines. Recuperado el 16 de enero de 2024, de https://www.timetoast.com/timelines/linea-del-tiempo-de-la-inmunologia-d3d7777c-2196-4e9c-83ba-6218bd6f0ded Línea del tiempo Inmunología. (s/f). Prezi.com. Recuperado el 16 de enero de 2024, de https://prezi.com/1ia8qomqtprw/linea-del-tiempo-inmunologia/ Línea del tiempo inmunología. (s/f). Genially. Recuperado el 16 de enero de 2024, de https://view.genial.ly/6303130645a009001110c5ba/presentation-linea-del-tiempo-inmunologia (S/f). Studocu.com. Recuperado el 16 de enero de 2024, de https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-chiapas/inmunologia/pdf-linea-de-tiempo-de-inmunologia-investigadores-mas-relevantes-de-la-inmunologia/9092073 Gómez Gutiérrez, A., Iglesias-Gamarra, A., Siachoque, H., Pons-Estel, B., Restrepo, J. F., & Quintana, G. (s/f-b). Edu.co. Recuperado el 18 de enero de 2024, de https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/f1351a96-30bc-4954-891d-eef2713a2f4e/content

2023

Katalin Karikó y Drew Weissman

Ganan el premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre modificaciones de bases de nucleótidos que permitieron el desarrollo de vacunas de ARNm eficaces contra la Covid-1.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.