Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

QUIZ DETECTIVE VIRXE DA CELA

Veronica Dopico

Created on January 16, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

proyecto de innovación educativa observa acción

CPI VIRXE DA CELA. MONFERO (A CORUÑA). CURSO 2023-2024

Buscando evidencias

observa acción galiciamentor actúa madrid

¿QUIERES JUGAR?

EMPEZAR

EL PROGRAMA

Programa de formación “Observa_Acción: Desenvolvemento competencial desde a observación e o intercambio entre iguais”, cursos 2023-2024

A través del programa Observa-Acción el profesorado participante podrá ir buscando pistas y recogiendo evidencias para mejorar su práctica docente. Analizaremos minuciosamente espacios, proyectos y personas.

PROYECTOS

ESPACIOS

PERSONAS

SIGUIENTE

ESPACIOS

EDIFICIO EI Y EPEDIFICIO ESO PATIO EXTERIOR CAMPO DE FÚTBOL POLIDEPORTIVO

CPI Plurinlingüe Virxe da Cela

VOLVER

PROYECTOS

MONFEROSOLIDARIOCLUBS DE LECTURA BIBLIOTECA CREATIVA POLOS CREATIVOS SECCIÓN BILINGÜE DIGICRAFT PROYECTA RADIO EN LA BIBLIO PLANES PFPP

CPI Plurinlingüe Virxe da Cela

VOLVER

DOCENTES CPI VIRXE DA CELA

VOLVER

HERRAMIENTAS

RECOGIDA DE PISTAS Y EVIDENCIAS

MIRADA HOLÍSTICAMIRADA FOCALIZADA

SIGUIENTE

ANÁLISIS

EVIDENCIAS: hojas de observación

INTERACCIÓN DOCENTE-ALUMNADO

ORGANIZACIÓN DEL AULA

EDUCACIÓN INCLUSIVA Y COEDUCACIÓN

INICIO SESIÓN

FIN DE SESIÓN

DESARROLLO SESIÓN

INTEGRACIÓN TICS

MATERIALES Y RECURSOS

PREPARACIÓN SESIÓN ANÁLISIS

VOLVER

ESPACIOS

ORGANIZACIÓN LOS ESPACIOS Y DEL AULA

MULTIFUNCIONALIDAD DE LOS ESPACIOS

ACCESIBILIDAD

DEFINICIÓN DE ESPACIOS Y AMBIENTES

NÚMERO DE ALUMNOS/AS

MATERIALES EXTRAORDINARIOS

DISTRIBUCIÓN Y DISPOSICIÓN DEL ALUMNADO EN EL AULA

UBICACIÓN DE LA PERSONA DOCENTE

TIPO DE AULA

VOLVER

EMPAREJAMIENTOS

Los centros educativos CPI Plurinlingüe Virxe da Cela (Monfero) CEIP Pintor Rosales (Madrid)

CEIP Pintor Rosales

CPI Plurinlingüe Virxe da Cela

SIGUIENTE

CPI VIRXE DA CELA

GALICIA

El CPI Plurilingüee Virxe da Cela es un centro de titularidad pública situado en una zonal rural del interior de la provincia de A Coruña (Galicia). Imparte EI, EP y ESO.

Durante el curso 2023-2024 participa en el III Fase Interautonómica (Etapa Conecta) del Programa Observa-Acción.

siguiente

VOLVER

CEIP PINTOR ROSALES

El CEIP Pintor Rosales es un centro urbano de titularidad pública situado en el corazón de Madrid, la capital de España. Se imparten enseñanzas de educación infantil y educación primaria.

Parte del profesorado del CEIP Pintor Rosales ha participado previamente en una experiencia de observación en la comunidad de Castilla la Mancha.

siguiente

VOLVER

CRONOGRAMA

FEBRERO 2024

MARZO 2024

ABRIL 2024

VIAJE A MADRID

MAYO 2024

ENTREVISTAS PREVIAS

SOMOS CENTRO ANFITRIÓN

FEEDBACK

SIGUIENTE

viaje a madrid

volver

SIGUIENTE

MISIÓN MADRID

VISITA CEIP PINTOR ROSALES (MADRID)14 Y 15 MARZO 2024

VOLVER

siguiente

ANFITRIÓN

siguiente

volver

ANFITRIÓN

CPI VIRXE DA CELA CENTRO ANFITRIÓN1O Y 11 ABRIL 2024

SIGUIENTE

TODOS LOS AGENTES

CPI VIRXE DA CELA CENTRO ANFITRIÓN1O Y 11 ABRIL 2024

SIGUIENTE

VOLVER

ANÁLISIS EVIDENCIAS pintor rosales

PROYECTO LOVA

PROYECTO PATIOS COOPERATIVOS

PROYECTO BIBLIOTECA

PROYECTO UKECOLE

PROYECTO LLUVIA DE HISTORIAS

EL HUERTO DEL PINTOR

METODOLOGÍAS

PLANES Y DINÁMICAS DE BILINGÜISMO

INTEGRACIÓN TICS

INSTALACIONES DEL CENTRO

SIGUIENTE

VOLVER

ANÁLISIS

Ejemplo feedback para el ceip pintor rosales: PROYECTO PATIOS COOPERATIVOS

VOLVER

FEEDBACK 1

Ejemplo feedback para el ceip pintor rosales: PROYECTO PATIOS COOPERATIVOS

No me quedó muy claro el concepto de "patios cooperativos", pero si no me equivoco, es una estrategia para la prevención de conflictos. No entendí muy bien cómo se gestionan los patios cooperativos, de quién es la tarea vigilar, intervenir, informar y evaluar el proyecto. Imagino que en un centro con poco espacio para el ocio y para los juegos es más fácil que surjan conflictos, por ello me parece muy interesante y preventivo proponer dinámicas lúdicas para efectuar en caso de que el alumnado no pueda salir al exterior por culpa de las condiciones meteorológicas.

VOLVER

FEEDBACK 2

Ejemplo feedback para el ceip pintor rosales: PROYECTO PATIOS COOPERATIVOS

Los patios cooperativos son espacios lúdicos y que permiten un enfoque pedagógico. Me parece una idea de importancia en todos los colegios, ya que debe de haber un espacio para el juego libre pero también ofrecer al alumnado la posibilidad y la oportunidad de jugar en diferentes espacios y con distintos recursos. Además esto favorece las relaciones sociales tanto de alumnado del mismo curso, ciclo o de la misma etapa educativa

VOLVER

FEEDBACK 3

Ejemplo feedback para el ceip pintor rosales: PROYECTO PATIOS COOPERATIVOS

Los patios cooperativos facilitan la convivencia en un espacio reducido. Requieren de organización y de profesionales que acompañen al alumnado en la gestión de los juegos, aunque sea desde una posición observadora. También de responsabilidad ante el cuidado de los materiales.

VOLVER

FEEDBACK 4

Ejemplo feedback PARA EL ceip pintor rosales: PROYECTO PATIOS COOPERATIVOS

En la visita no se nos explicó en profundidad en qué consistía el Proyecto Patios Cooperativos, solo pasamos por el patio en el momento del recreo, lo que nos permitió ver un poco en qué consistía. La finalidad del proyecto es buena, ya que ayuda a tener organizado este tiempo de la jornada escolar y que ayuda principalmente a aquellos niños que, por sus características, necesitan tener su día a día muy planificado y con unas rutinas establecidas. Pero también creo que es muy necesario para el desarrollo de los niños dejar un tiempo para el juego libre.

VOLVER

FEEDBACK 5

Ejemplo feedback para el ceip pintor rosales: PROYECTO PATIOS COOPERATIVOS

El marco teórico del proyecto me ha parecido muy bueno, sin embargo considero que faltan espacios amplios que se adapten a las necesidades del alumnado. Especialmente en el exterior, los lugares reservados para cada actividad eran muy reducidos y se veían los niños/as muy amontonados (incluso para comer la merienda). Personalmente, pienso que es mejor tener pocas actividades y que sean realmente eficaces y los espacios adecuados a la movilidad del alumnado.

VOLVER

CONCLUSIONES

INTRODUCCIÓN ELEMENTOS EN LA PRÁCTICA DOCENTE

COLABORACIONES

PLANES DE FUTUROFASE IV: INTERNACIONALIZA

SIGUIENTE

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer todo el apoyo y asesoramiento recibido por parte del Centro de Formación y Recursos de Ferrol.

Valoramos el compromiso las direcciónes de ambos centros educativos por hacer posible este programa.

Damos las gracias al alumando y profesorado de ambos centros participantes, por habernos facilitado nuestra misión.

CFR FERROL

CEIP PINTOR ROSALES

CPI VIRXE DA CELA

SIGUIENTE

¡GRACIAS!

INICIO

Utilización de elementos en la práctica docente
  • Creo que no solo se podría, sino que se debería implementar en nuestro centro la mejora de nuestro planes y proyectos de bilingüismo, aunque esto sería una meta a medio y largo plazo.
  • Algo más sencillo y a corto plazo es la idea de la "Biblio-patio", por ejemplo.
  • A organización do centro con reparto das funcións entre institución (aportacións da Anpa -AL-, do concello -mantemento das instalacións-, ambiente calmado nas comidas do profesorado-colaboración do persoal de cociña
  • Desarrollar el Proyecto Colmena con aquel alumnado motivado por el aprendizaje.
  • Auxiliares de Conversación.
  • Me parece que es una buena idea trabajar la expresión oral fuera del aula en pequeños grupos.
  • Proyecto lluvia de historias y que en el patio exista un carrito con libros.
  • Patios cooperativos.
  • Que existan espacios y tiempos dirigidos pueden facilitar el tiempo del recreo al alumnado con NEE o con dificultades de interacción.
  • El aprovechamiento de los pasillos, los patios cooperativos, el fomento de la lengua inglesa como lengua vehicular en el aula…
Introducción de de elementos en la práctica docente
  • Creo que no solo se podría, sino que se debería implementar en nuestro centro la mejora de nuestro planes y proyectos de bilingüismo, aunque esto sería una meta a medio y largo plazo.
  • Algo más sencillo y a corto plazo es la idea de la "Biblio-patio", por ejemplo.
  • A organización do centro con reparto das funcións entre institución (aportacións da Anpa -AL-, do concello -mantemento das instalacións-, ambiente calmado nas comidas do profesorado-colaboración do persoal de cociña
  • Desarrollar el Proyecto Colmena con aquel alumnado motivado por el aprendizaje.
  • Auxiliares de Conversación.
  • Me parece que es una buena idea trabajar la expresión oral fuera del aula en pequeños grupos.
  • Proyecto lluvia de historias y que en el patio exista un carrito con libros.
  • Patios cooperativos.
  • Que existan espacios y tiempos dirigidos pueden facilitar el tiempo del recreo al alumnado con NEE o con dificultades de interacción.
  • El aprovechamiento de los pasillos, los patios cooperativos, el fomento de la lengua inglesa como lengua vehicular en el aula…
  • En mi opinión, el CPI Virxe da Cela tiene que participar en la IV Fase del programa porque somos un centro que tiene muchas cosas que visibilizar y mil recursos con los que cuenta que pueden aportar mucho a docentes tanto nacionales como extranjeros.
  • A nivel individual me encantaría participar, pero considero que es demasiado el nivel de implicación personal especialmente si pretenden hacerse las cosas bien. Creo que sería conveniente seguir en este programa ya que la siguiente fase es a nivel internacional y podríamos observar como enseñan en otro países.
  • Participar en este programa me permitió ver otras metodologías docentes, organización de centro…y también a valorar lo que tenemos en nuestro colegio. Algo que podría llevar a cabo en mi práctica diaria podría ser trabajar a través de un proyecto con mis alumnos (tengo varios alumnos con dificultades en comprensión pues trabajar estas a través de un proyecto motivante para los alumnos).
  • Valoro satisfactoriamente la participación del centro en la IV Fase del programa Observa-Acción y también a nivel individual. Considero que puede continuar siendo una fuente de aprendizaje y puesta en práctica de diferentes metodologías aprendidas en un centro educativo europeo.
  • Todavía no lo he decidido a nivel individual. A nivel de centro habría que estudiar hasta que punto el alumnado se está viendo beneficiado por la implementación del programa. Si el proyecto está teniendo impacto en el día a día del colegio... Si es así se debería continuar con el mismo.
  • Una vez realizadas la I, II y III Fase, parece obvio que hay que terminar el ciclo y lanzarnos con la última fase, la IV Fase de Internacionalización.
  • A nivel personal sé que va a suponer mucho esfuerzo (al igual que lo han sido estas tres primeras fases), pero sigo motivada e incluso el hecho de viajar a un país extranjero me resulta muy atractivo. Como centro supongo que superar todas las fases va a suponer una especie de "pasaporte" o "sello de calidad" que ayudará a toda la comunidad educativa a apreciar el trabajo que aquí se hace, y tal vez pueda abrir puertas cuando así se necesite.
  • Creo que sería una experiencia enriquecedora.
  • Animaría a todo el personal del centro que participara.
  • En mi opinión, el CPI Virxe da Cela tiene que participar en la IV Fase del programa porque somos un centro que tiene muchas cosas que visibilizar y mil recursos con los que cuenta que pueden aportar mucho a docentes tanto nacionales como extranjeros.
  • A nivel individual me encantaría participar, pero considero que es demasiado el nivel de implicación personal especialmente si pretenden hacerse las cosas bien. Creo que sería conveniente seguir en este programa ya que la siguiente fase es a nivel internacional y podríamos observar como enseñan en otro países.
  • Participar en este programa me permitió ver otras metodologías docentes, organización de centro…y también a valorar lo que tenemos en nuestro colegio. Algo que podría llevar a cabo en mi práctica diaria podría ser trabajar a través de un proyecto con mis alumnos (tengo varios alumnos con dificultades en comprensión pues trabajar estas a través de un proyecto motivante para los alumnos).
  • Valoro satisfactoriamente la participación del centro en la IV Fase del programa Observa-Acción y también a nivel individual. Considero que puede continuar siendo una fuente de aprendizaje y puesta en práctica de diferentes metodologías aprendidas en un centro educativo europeo.
  • Todavía no lo he decidido a nivel individual. A nivel de centro habría que estudiar hasta que punto el alumnado se está viendo beneficiado por la implementación del programa. Si el proyecto está teniendo impacto en el día a día del colegio... Si es así se debería continuar con el mismo.
  • Una vez realizadas la I, II y III Fase, parece obvio que hay que terminar el ciclo y lanzarnos con la última fase, la IV Fase de Internacionalización.
  • A nivel personal sé que va a suponer mucho esfuerzo (al igual que lo han sido estas tres primeras fases), pero sigo motivada e incluso el hecho de viajar a un país extranjero me resulta muy atractivo. Como centro supongo que superar todas las fases va a suponer una especie de "pasaporte" o "sello de calidad" que ayudará a toda la comunidad educativa a apreciar el trabajo que aquí se hace, y tal vez pueda abrir puertas cuando así se necesite.
  • Creo que sería una experiencia enriquecedora.
  • Animaría a todo el personal del centro que participara.
Planes de futuro
  • En mi opinión, el CPI Virxe da Cela tiene que participar en la IV Fase del programa porque somos un centro que tiene muchas cosas que visibilizar y mil recursos con los que cuenta que pueden aportar mucho a docentes tanto nacionales como extranjeros.
  • A nivel individual me encantaría participar, pero considero que es demasiado el nivel de implicación personal especialmente si pretenden hacerse las cosas bien. Creo que sería conveniente seguir en este programa ya que la siguiente fase es a nivel internacional y podríamos observar como enseñan en otro países.
  • Participar en este programa me permitió ver otras metodologías docentes, organización de centro…y también a valorar lo que tenemos en nuestro colegio. Algo que podría llevar a cabo en mi práctica diaria podría ser trabajar a través de un proyecto con mis alumnos (tengo varios alumnos con dificultades en comprensión pues trabajar estas a través de un proyecto motivante para los alumnos).
  • Valoro satisfactoriamente la participación del centro en la IV Fase del programa Observa-Acción y también a nivel individual. Considero que puede continuar siendo una fuente de aprendizaje y puesta en práctica de diferentes metodologías aprendidas en un centro educativo europeo.
  • Todavía no lo he decidido a nivel individual. A nivel de centro habría que estudiar hasta que punto el alumnado se está viendo beneficiado por la implementación del programa. Si el proyecto está teniendo impacto en el día a día del colegio... Si es así se debería continuar con el mismo.
  • Una vez realizadas la I, II y III Fase, parece obvio que hay que terminar el ciclo y lanzarnos con la última fase, la IV Fase de Internacionalización.
  • A nivel personal sé que va a suponer mucho esfuerzo (al igual que lo han sido estas tres primeras fases), pero sigo motivada e incluso el hecho de viajar a un país extranjero me resulta muy atractivo. Como centro supongo que superar todas las fases va a suponer una especie de "pasaporte" o "sello de calidad" que ayudará a toda la comunidad educativa a apreciar el trabajo que aquí se hace, y tal vez pueda abrir puertas cuando así se necesite.
  • Creo que sería una experiencia enriquecedora.
  • Animaría a todo el personal del centro que participara.