Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Spiderman_Viaje del Héroe
WUJOUD MOHAMD MOHAMED
Created on January 14, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EL VIAJE DEL HÉROE
Wujoud Mohamd, Ander Hernández y Aiman Elakri 1C
¿Qué es el viaje de héroe?
El viaje del héroe es un esquema explicado por primera vez por el mitógrafo Joseph Campbell en 1949 en su libro "El héroe de las mil caras". Es una estructura simple y extremadamente efectiva si la historia responde al género épico, o mejor dicho, se puede aplicar a cualquier tipo de historia.
Joseph Campbell
FASES
El viaje del héroe se divide en doce fases:
SEGUNDO ACTO O NUDO
TERCER ACTO O DESENLACE
PRIMER ACTO O INTRODUCCIÓN
10. El camino de regreso
1. El mundo ordinario
6. Las pruebas, los aliados, los enemigos
11. La resurrección
2. La llamada de la aventura
7. La aproximación a la caverna más profunda
12. El retorno del elixir
3. El rechazo de la llamada
8. La odisea (el calvario)
4. El encuentro con el mentor
5. La travesía del primer umbral
9. La recompensa
Interpretación del viaje del héroe en la narrativa de la película de Spider-Man (2002)
interpretación del viaje del héroe en la narrativa de Spider-Man:
PRIMER ACTO O INTRODUCCIÓN
1. EL MUNDO ORDINARIO
En esta primera fase se muestra al protagonista en su mundo cotidiano. Antes de lanzarlo a la aventura, el lector debe conocer el estado anterior de “comodidad” del personaje (lo de la comodidad es relativo, la situación inicial puede ser de insatisfacción, puede ser caótica, etc.), para generar de este modo un contraste cuando deba enfrentarse con “el mundo exterior” (de nuevo, entendiendo lo del mundo exterior de una forma relativa).
En este se nos presenta la vida cotidiana del protagonista: Dónde vive, qué es lo que hace, etc. En Spider-Man lo vemos en la primera escena, que es narrada por el mismo Peter, y nos explica su situación en la escuela.
PRIMER ACTO O INTRODUCCIÓN
2. La llamada de la aventura
Ocurre un cambio que hace que el mundo ordinario se convierta en un mundo especial. En este caso es cuando Peter y sus compañeros visitan un museo y Peter es mordido por una araña.
PRIMER ACTO O INTRODUCCIÓN
3. El rechazo de la llamada
En algunos casos esto puede darse literal o figurativamente, pero siempre el personaje ha de ignorar, de alguna manera, la misión que está por venir. Por ejemplo, con Peter. Él no decide desde un principio combatir a los villanos, sino que decide comprarle un auto a Mary Jane.
PRIMER ACTO O INTRODUCCIÓN
4. El encuentro con el mentor
Aquí, el o la protagonista conoce a su mentor. Tendrán como una conversación o un momento que hará que el protagonista se vaya por la misión que antes había rechazado. En este caso, con Spider-man, es cuando el tío Ben está platicando con Peter dentro de su carro y se dicen las frases célebres de: «Un gran poder conlleva una gran responsabilidad.»
PRIMER ACTO O INTRODUCCIÓN
5. La travesía del primer umbral
Es un punto en el que ya no se puede regresar al Mundo Ordinario. Todo ha cambiado para siempre. Este punto se ve marcado por la muerte del Tío Ben y la búsqueda de su asesino a manos de Peter.
6. Las pruebas, los aliados, los enemigos
SEGUNDO ACTO O NUDO
Aquí el héroe se ajusta a su nuevo mundo. Conocerá a sus rivales, a sus amigos, y, pues, se adaptará a su Mundo Especial. Y pasará pruebas que lo harán crecer dentro de la narrativa. Con Spider-Man, Peter se convierte en él, comienza a trabajar para el Daily Bugle y conoce al Duende Verde.
7. La aproximación a la caverna más profunda
SEGUNDO ACTO O NUDO
El personaje se acerca al centro de la historia, y su mayor prueba se acerca. La tensión crece y las decisiones en este punto son las más importantes. Dentro de la película es cuando El Duende Verde, secuestra a Spider-Man y El Duende Verde le ofrece un trato de ser su aliado, pero Spider-Man lo rechaza.
8. La odisea (el calvario)
SEGUNDO ACTO O NUDO
El héroe aquí está entre la vida y la muerte y esto, de nuevo, puede ser literal o figurativamente. Pero el Héroe siempre va a cambiar su visión del mundo al atravesar este punto. Dentro de la estructura clásica de los 3 actos, esto sería el Gran Giro. Esto sucede en Spider-Man cuando Norman descubre quién es su rival. Es decir, el mejor amigo de su hijo, y hiere a la Tía May y secuestra a Mary Jane.
9. La recompensa
SEGUNDO ACTO O NUDO
Dentro de ésta, el héroe consigue lo que estaba buscando después de haber superado la prueba más difícil y haber enfrentado la muerte. Hasta aquí hemos concluido el segundo acto. Esto es la muerte de Norman Osborn y el rescate de Mary Jane.
TERCER ACTO O DESENLACE
10. El camino de regreso
El Héroe regresa a su Mundo Ordinario o sigue adelante hacia su destino. Una persecución por sus actos puede o no presentarse. En el caso de Spider-Man es cuando Harry le jura venganza a Spider-Man y, pues, esto inicia una serie de secuelas.
TERCER ACTO O DESENLACE
11. La resurrección
El Héroe emerge cambiado por sus experiencias. Esto lo vemos cuando Mary Jane se le declara a Peter. Peter, en el pasado, hubiera aceptado, pero ahora decide no hacerlo, porque sabe que es un peligro si sigue con su camino como héroe.
TERCER ACTO O DESENLACE
12. El retorno del elixir
El héroe regresa a casa con el elixir y lo usa para ayudar a todos en el mundo ordinario. El “elixir” puede ser un objeto, tesoro o aprendizaje, o una combinación de todo lo anterior. En este caso, su conocimiento. Aquí Peter asume sus responsabilidades como Spider-Man y sigue en su misión como héroe.