Full screen

Share

Show pages

Lcda. Katherine Panchana
sistema muscular

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MUSCULO

Katherine Panchana

Created on January 14, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Lcda. Katherine Panchana

sistema muscular

Existen otros tejidos de estirpe muscular pero que no participan en el mismo sistema, ya que unos son involuntarios llamados músculos lisos y otros por ser músculos cardíacos llamados miocardio

ANATOMIA DE LOS MUSCULOS

El estudio de los musculos esqueleticos se llama MIOLOGIA.El sistema muscular está formado por un conjunto de órganos que intervienen en los movimientos voluntarios del cuerpo. A los órganos que estudia la MIOLOGIA se llaman músculos esqueléticos o músculos voluntarios o también como músculos estriados.

Las células musculares estriadas se ordenan en fibras que se juntan entre si, el músculo esta envuelto en su totalidad por una vaina llamada APONEUROSIS. Un músculo se inserta por cada uno de sus extremos en un hueso, generalmente estas inserciones en los huesos se hacen a expensas de TENDONES O FIBRAS DE TEJIDO CONECTIVO que sirve de lazo de unión entre el músculo y el hueso. Este nombre de músculo esquelético se da porque el órgano funciona en relación al esqueleto, estas se encuentran inervadas por fibras nerviosas que regulan la movilidad voluntaria. Cuando un nervio es seccionado o por cualquier motivo no conduce el estímulo motor, se produce una parálisis muscular

SISTEMA MUSCULAR

El músculo cardiaco el tejido que lo constituye es un tejido muscular cuyas fibras tienen la particularidad de hacer una contracción rápida, enérgica y con recuperación fisiológica inmediata

Estos músculos no se insertan en ningún hueso, sus movimientos son producidos por el sistema nerviso vegetativo o involuntario, es por esto el nombre.

SISTEMA MUSCULAR

  • El movimiento muscular es un complicado mecanismo metabólico en el cual se utiliza la energía de la glucosa.
  • Los músculos se han clasificado de acuerdo con su forma en músculos largos o fusiformes, grandes, circulares o en forma de anillos, planos, cortos y orbitales.
  • Entre los músculos más importantes podemos mencionar: los músculos del cráneo (epicraneanos formados por el frontal y el occipital)
  • Los músculos masticatorios se encuentran también en las cabeza por pares: los temporales, los maseteros, los pterigoideos externos e internos.
  • Los músculos de la cara su contractura da a la cara su fisonomia y diversidad de expresión, algunas de ellas colaboran en el cierre y la apertura de ciertas hendeduras.

CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOSMÚSCULOS PRINCIPALES

  • En el cuello existen varias masas musculares de suma importancia ya que determinan los movimientos de la cabeza, del cuello mismo, y de algunos órganos como la tráquea.
  • Estos se dividen en 3 grupos: los músculos de la region anterior, posterior y paravertebrales, llamados así por estar a los costados de la columna vertebral.
  • Los músculos ESTERNOCLEIDOMASTOIDEOS se extienden desde la apófisis mastoidea de los huesos temporales hasta el esternón y la clavícula.
  • Los principales músculos de la región anterior del cuello se dividen en: suprahioideos e infrahioideos.
  • Los músculos ESCALENOS son las masas musculares mas importantes de los paravertebrales del cuello sus fibras se dirigen de las vértebras cervicales, hacia las primeras costillas
  • En la parte posterior del cuello se encuentra el músculo TRAPECIO, que se extiende desde la nuca hacia abajo.

MÚSCULOS DEL CUELLO

  • En el tórax se localizan varios músculos que intervienen en los movimientos respiratorios, y estos son los serratos menores inferiores, los músculos intercostales, surco - costales, el diafragma y los serratos menores superiores.
  • También encontramos los grandes PECTORALES que se dirigen de la clavícula y el esternón a la parte superior del húmero.
  • En las partes laterales del tórax se encuentra de cada lado el gran DORSAL que va de la parte superior del humero a las últimas vértebras y a los huesos ilíacos.
  • Los OBLICUOS mayores forman las paredes laterales del abdomen, los cuales se insertan en las últimas costillas y se dirigen hacia adelante y abajo hasta la región inguinal.
  • Los músculos RECTOS ANTERIORES del abdomen forman la pared anterior del mismo se dirigen desde el borde de las últimas costillas por delante hasta las ramas ileopúbicas del ilíaco.

MÚSCULOS DEL TÓRAX

  • En los miembros superiores los músculos se agrupan con relación a las regiones a las cuales pertenecen, por ejemplo: los músculos del hombro, del brazo, del antebrazo y de la mano en el miembro superior; y de la cadera, el muslo, la pierna y el pie en el miebro inferior.
  • El DELTOIDES, es uno de los músculos más importantes del hombro, se dirige como un abanico que va de la clavícula y el omóplato a la parte superior del humero.
  • El BÍCEPS BRAQUIAL está situado en la cara anterior del brazo y se inserta por arriba, por medio de 2 tendones que van al omóplato, en la parte inferior se inserta con el radio su contracción produce la flexión del antebrazo sobre el brazo.
  • El TRICEPS situado en la parte posterior del brazo, se inserta con el hímero y el omóplato, por abajo con el cúbito su contracción determina la extensión del brazo.
  • En el antebrazo y la mano existen múltiples músculos que al contraerse realizan una gran variedad de movimientos que estos pueden efectuar

MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR

  • En el miembro inferior también son múltiples las masas musculares que ejecutan movimientos que intervienen en las funciones de la marcha, la carreta, etc
  • En la cadera se encuentran los GLUTEOS MENORES, en el muslo el BICEPS CRURAL Y EL CUADRÍCEPS, en la pierna LOS GEMELOS, LOS TIBIALES ANTERIORES, LOS PERONEOS, todos ellos cuando se contraen realizan movimientos específicos y coordinados para el funcionamiento del órgano en conjunto.

MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR

No siempre el más musculoso es el más apto para el ejercicio físico, es por esto que los ejercicios que por salud se recomiendan son: la carrera, la carrera estacionaria, el ciclismo, la caminata, la natación y la calistenia

HIGIENE DE LOS MÚSCULOS

En condiciones normales la contracción muscular ordenada y repetida como ejercicio físico mejora las condiciones de contractibilidad del músculo. Un músculo es mejor cuando tiene más posibilidad de contracción y no cuando tiene más fuerza, pero si tiene las 2 características su funcionamiento es más óptimo. El reposo resta al músculo su poder de contracción y esta anomalia se traduce como debilidad. Los mejores ejercicios musculares son los que permiten al músculo mayor elasticidad, mayor poder de contracción y menor posibilidad de fatiga, importando poco si el resultado final se traduce o no en una masa muscular voluminosa

Los principales músculos de la cara son: los orbiculares de los párpados, piramidales, elevadores del ala de la nariz y de la comisura labial, cigomáticos mayores y menores, orbicular de los labios, triangulares y cuadrados de la barba, músculos buccinadores y risorios de Santorini.

Músculos Suprahiooideos e Infrahioideos.

Los suprahioideos son los siguientes: Milohioideo, estilohioideo, genihioideo y digástrico, estos músculos ayudan a formar el piso de la boca. Los principales músculos infrahioideos son los siguientes: esternotiroideos, tirohioideos, omohioideos y esternocleidohioideos la contractura de estos músculos interviene en la movilidad de la tráquea.

Next page

genially options