Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Culturas prehispánicas - línea del tiempo
Michelle López
Created on January 14, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Línea del tiempo
Culturas prehispánicas
1325 dC - 1521 dC
1500-1551 dC
200 aC - 700 dC
1500-100 aC
Zapoteca
Teotihuacana
Mexica-Azteca
Olmeca
1000 aC- 1697 dc
700 dC - 1200 dC
1500 aC-1521 dC
Maya
Tolteca
Mixteca
(Martínez, 2023b)
Referencias
Martínez, F. (2023b, enero 31). Culturas prehispánicas de México. paratodomexico.com. https://paratodomexico.com/mexico-prehispanico/culturas-prehispanicas-de-mexico/
Periodo Olmeca II
Periodo Olmeca I
1200 - 400 aC
1500-1200 aC
900 aC su centro San Lorenzo fue destruído y sustituído por La Venta (Martínez, 2023) Ritual Juego de pelota. Sistema de escritura y calendario. (Martínez, 2023)
Pequeñas aldeas con agricultura incipiente, recolección y caza. Vasijas de barro, adornos de conchas y piedras finas. instrumentos de basalto y obsidiana. (Martínez, 2023)
Periodo Clásico
1-900 dC
MIxteca organizada en 24 ciudades con menos de 12,000 habitantes. Conflictos entre centros de Yucuñudahui, Cerro de las minas (Huajuapan) y Monte Negro).
Periodo Posclásico
800 dC-1200 dC
Apogeo de cacicazgos o reinos independientes en el Posclásico temprano. Reinos más poderosos: Tultepec en la costa y Tilantongo en la Mixteca Alta. En siglo XI y XII, presionados por los toltecas, invaden a los zapotecas. Principales contribuciones: Artesanos famosos por sus trabajos en piedra y metales: mosaicos de plumas, alfarería multicolor deocrada, tejido y bordado de tela, códices sobre piel de venado , labrado de jade, turquesa y obsidiana. Algunos señoríos se rindieron a los Españoles, otros fueron vencidos.
Aldeas con 8 a 10 unidades domésticas. Monte Albán fue su principal ciudad y centro de poder, tenía cerca de 25,000 habitantes en 100 dC. 100 dC - 800 DC gran auge. Escritura, calendario y usaban un glifo para cada sílaba de la lengua. Enterraban susmuertos en tumbas. Sacerdotes eran lo alto de la pirámide social, después los militares y después campesinos y artesanos que pagaban tributo. Religión politeísta. Economía: agricultura e intercambio artesanal. Siembra de frijol, maíz y cacao, caza y pesca.
Es una de las 3 principales civilizaciones indígenas. Periodo Agrícola: 100 aC: se desarrolla el idioma maya. Aparecen algunas ciudades, se desarrolla una religión sencilla creyendo en una vida ultra terrena y culto a los muertos. Tenían varias ciudades-estado independientes, a veces rivales. Periodo Clásico: 300 a 900 dC:construyeron Palenque, Tikal y Copán. 900 dC Los centros mayas fueron abandonados misteriosamente, algunos fueron a Yucatán. Sociedad muy jerarquizada. Escritura, códices, calendario maya, predecían agricultura, meteorología, enfermedades, caza y astronomía
Una de las principales civilizaciones indígenas. Principales templos: de Quetzalcóatl con cabezas de serpientes emplumadas en las paredes, Pirámide del Sol (es la tercera más grande del mundo y Pirámide de la Luna. Sociedad jerarquizada: gobernador, nobles, sacerdotes, guerreros, funcionarios administrativos y religiosos,agricultores, artesanos y comerciantes. Gobierno teocrático. Teotihuacan fue abandonada en los siglos V y VI dC misteriosamente.
Durante su desarrollo los militares reemplazaron a los religiosos formando un gobierno militarista. Las funciones militares iban unidas con las religiosas. Refinada cultura: sabían fundir el metal, trabajar piedra, destilación y astronomía. Paredes cubiertas de serpientes y calaveras. Atlantes de Tula. Decadencia: vencidos por los chichimecas.En 1168 los toltecas abandonaron Tula.
Leyenda de que fundarían una gran civilización en una zona pantanosa donde vieran un nopal sobre una roca y en él un águila devorando una serpiente. 1325 dC: fundaron Tenochtitlán (ubicada en la actual CDMX). Gran organización. Mercado de Tlatelolco: 60,000 personas diario. Recibían tributos de pueblos conquistados. Exportaban mercancía a otras zonas del Imperio y a América Central. 3 clases sociales: nobles (nobles de nacimiento, sacerdotes, guerreros), plebeyos y esclavos. Escritura pictográfica. Usaban el calendario desarrollado por los mayas. Educación obligatoria y muy estricta. Religión politeísta, sacrificios humanos y de animales. Guerras floridas: obtener prisioneros para sacrificios. 13 de agosto de 1521 fin del Imperio Azteca, confundieron a Cortés con su dios Quetzalcóatl.