Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Modelos de liderazgo

raul

Created on January 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SIMILITUDES
LIDERAZGO DE CONTIGENCIA
CARACTERISTICAS
LIDERAZGO DE PARTICIPACION
CARACTERISTICAS

MODELO DE LIDERAZGO

DE CMP

MODELO SITUACIONAL
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
CAMINO-META
LIDERAZGO DE INTERCAMBIO
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
DIFERENCIAS

En el departamento de diseño de Nissan, el líder fomenta la participación activa de los diseñadores en la toma de decisiones sobre el próximo modelo de automóvil. Se organizan reuniones regulares donde los miembros del equipo comparten sus ideas, opiniones y sugerencias. Después de discutir y evaluar diversas propuestas, se llega a un consenso sobre el diseñoModelo de Participación y Calidad de Decisiones: En el proceso de producción, el líder de la línea de ensamblaje en Nissan adopta un modelo participativo. Durante las reuniones diarias, los trabajadores comparten sus observaciones sobre posibles mejoras en el proceso de ensamblaje

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar. No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.

Supongamos que Movistar lanza un nuevo proyecto para mejorar la atención al cliente a través de canales digitales. El líder del proyecto, consciente de la complejidad de la tarea, clarifica el camino hacia las metas al proporcionar un plan detallado que destaca las acciones necesarias para implementar con éxito la iniciativa. Define roles y responsabilidades, establece objetivos claros y comunica cómo el proyecto contribuirá al crecimiento y la eficiencia operativa

En Coca-Cola, un empleado del departamento de marketing es ascendido a Jefe de Atención al Cliente debido a su rendimiento sobresaliente. Aunque tenía una relación cercana con su antiguo gerente en el grupo de marketing (In-Group), ahora, en su nuevo rol, se encuentra en el grupo de atención al cliente (Out-Group). Cambio de Grupo: El empleado pasa de ser parte del In-Group en marketing a ser un miembro menos conocido en el nuevo grupo de atención al cliente. Debe ganarse la confianza del nuevo equipo y gerente, demostrando sus habilidades de liderazgo en el área de atención al cliente. Adaptándose al nuevo entorno, el empleado trabaja para reconstruir su posición a través de interacciones positivas y toma de decisiones efectivas en Coca-Cola.

EJEMPLO Situación: En la zapatería Andrea, el gerente de finanzas es respetado y lidera un equipo leal y competitivo. Delega la tarea de calcular cheques de aguinaldo, una actividad de alta estructura. El gerente, en este contexto, se identifica como orientado a la tarea, priorizando la eficiencia en las finanzas de la zapatería. Aunque hay respeto, algunos empleados preferirían un enfoque más participativo en decisiones de recompensas y sanciones laborales. El gerente ajusta su liderazgo siendo más participativo en decisiones relacionadas con recompensas y sanciones, adaptándose a las preferencias de su equipo. Este enfoque se integra para mantener la eficacia en un entorno de alta estructura en la zapatería Andrea.

Ejemplo de Aplicación del Modelo de Contingencia en una Empresa de Gas Después de una Fuga Importante: Diagnóstico de la Situación: Identificación del Problema: Tras una fuga de gas, el liderazgo evalúa rápidamente la situación para entender la gravedad. Determinación de la Respuesta Óptima: Contingencia Inmediata : Se toman medidas inmediatas y directivas para contener la fuga y garantizar la seguridad. Contingencia Intermedia: Una vez controlada la situación, se motiva al equipo a aprender de la crisis y mejorar protocolos de seguridad. Contingencia a Mediano Plazo : Se involucra a equipos para identificar deficiencias y aplicar medidas preventivas. Contingencia a Largo Plazo : Equipos especializados toman responsabilidades para monitorear y ajustar procedimientos según sea necesario. Evaluación Continua y Ajuste: Se realiza una evaluación constante, ajustando estrategias según la evolución de la situación, manteniendo una mentalidad de contingencia.

CARACTERISTICAS

1.- Le da prioridad al ambiente externo de la organización. 2.- Líder orientado a las a las relaciones (Se caracterizan por ser muy buenos en realizar sinergias entre sus grupos de trabajo para ayudar a lograr los objetivos). 3.- No existe un único estilo de liderazgo que sea el recomendado para

CARACTERISTICAS

1: Control Situacional (1. que relación existe entre el líder y los miembros del equipo, 2. Estructuras de las tareas y 3. poder de la función).Tolerancia a la Ambigüedad: 2.La capacidad del compañero para manejar la incertidumbre puede generar tensiones si difiere del estilo de liderazgo que prefiere situaciones más claras y estructuradas. Experiencia y Actitud hacia la Autoridad: 3:Desacuerdos en la percepción de la experiencia y la actitud hacia la autoridad del compañero pueden afectar la dinámica laboral, especialmente si no se alinean con las preferencias del líder.

CARACTERISTICAS

1:Calidad de la Relación: En el modelo de intercambio se evalúa la calidad de la relación entre un líder y cada miembro del equipo. Esta calidad se basa en la confianza, el respeto mutuo, la lealtad y la reciprocidad en las interacciones. Se identifican dos grupos: el grupo interno con relaciones más fuertes y el "grupo externo" con relaciones más formales. 2:Desarrollo Diferencial: El modelo reconoce que las relaciones entre líderes y seguidores no son uniformes. Existen diferencias en la calidad de la relación, y algunos miembros del equipo pueden tener relaciones más desarrolladas y cercanas con el líder, mientras que otros pueden tener relaciones más transaccionales o distantes. 2:Impacto en Desempeño y Satisfacción: La calidad de las relaciones tiene un impacto significativo en el desempeño y la satisfacción laboral. Los miembros del grupo interno, al tener relaciones más cercanas, tienden a experimentar mayores niveles de satisfacción y compromiso, lo que influye positivamente en su rendimiento y contribución al equipo y la organización.

CARACTERISTICAS

1.- Es caracterizado por la participación y el consenso de los empleados en los procesos de toma de decisiones. 2.- Se convierte en un modelo de participación y calidad de decisiones por parte del líder y de los integrantes que conforman el equipo. 3.- Puede ser caracterizado para el desarrollo profesional, esto debido al fin del modelo.

CARACTERISTICAS

1:Adaptabilidad del Estilo de Liderazgo: Una característica fundamental de este modelo es la adaptabilidad del estilo de liderazgo según la madurez o preparación de los seguidores.. 2:Énfasis en la Madurez del Seguidor: La teoría pone un fuerte énfasis en la madurez o preparación de los seguidores. Define la madurez como la combinación de competencia y compromiso. 3:Cuatro Estilos de Liderazgo: Este modelo identifica cuatro estilos de liderazgo: 1: participativo ,2:delegativo, 3:directivo y 4:persiaciovo , Cada estilo se alinea con un nivel específico de madurez del seguidor.

CARACTERISTICAS

Clarificación de Rutas hacia Metas: El líder en este modelo se centra en aclarar el camino hacia las metas para los subordinados. Proporciona dirección y orientación clara sobre cómo los empleados pueden alcanzar sus objetivos y cumplir con las expectativas organizacionales. Adaptabilidad en el Estilo de Liderazgo: La teoría sugiere que los líderes deben ser flexibles en sus estilos de liderazgo. . Eliminación de Obstáculos: Uno de los roles del líder según el Modelo Camino-Meta es identificar y eliminar obstáculos que podrían dificultar el progreso hacia las metas y puedes aplicar 4 tipos de liderazgo, 1 Directivo , 2 De apoyo ,3 Participativo y 4 Orientado al logros.

SIMILITUDES

Jerarquía Líder-Subordinados: En todos los modelos de liderazgo, hay una estructura jerárquica donde el líder tiene la responsabilidad de guiar y dirigir a los subordinados. Objetivos y Tareas Compartidas: Todos los modelos implican que tanto el líder como los subordinados comparten objetivos y tareas específicas que deben cumplir para alcanzar el éxito organizacional. Cumplimiento de Objetivos a Corto, Mediano y Largo Plazo: Existe una perspectiva temporal común en todos los modelos, donde se buscan cumplir objetivos a corto, mediano y largo plazo para garantizar el éxito sostenible de la organización. Resolución Efectiva de Problemas: En todos los modelos, se espera que el líder y los seguidores aborden y resuelvan problemas de manera efectiva para mantener un progreso continuo y superar desafíos. Aumento de la Productividad Organizacional: Una meta compartida en todos los modelos es aumentar la productividad organizacional, ya sea a través de la eficiencia operativa, la consecución de metas comerciales o la mejora del desempeño general.

SIMILITUDES

1:La toma de desiciones en algunos casos tiende a no ser la mejor respuesta dentro del grupo o empresa.2: No todos los modelos los lideres logran que todos los seguidores participen o se sientan motivados a entregar resultados. 3: Algunso lideres toman en cuenta a sus seguidores en tanto a otros los limitan participar y opinar 4: El tipo autocratico es el modelo mas autoritario que todos, no toman en cuenta a los eguidores.

Un modelo de liderazgo debe servir de guía para tomar decisiones en las actuaciones diarias, debe marcar las pautas a la hora de dirigir equipos, e inspirarlos hacia la consecución de sus objetivos. Un líder crea cultura, la transmite y conoce el camino que guiará a las personas a tener éxito en la organización.