Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LOMLOE
KEYLA FIESENIG HERNÁ
Created on January 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Las TIC y la lomloe en el currículo de canarias
COMPETENCIA STEM
Competencia digital
Objetivos de etapa
Las políticas educativas se materializan de forma concreta en el actual currículo educativo de Canarias
La Competencia Digital (CD) abarca distintos aspectos educativos
Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería
+ info
+ info
+ info
El Plan de Educación Digital destaca la importancia de la formación docente y la participación de las familias en la alfabetización digital. Sin embargo, carece de un plan específico en el currículo para la formación docente, y no especifica los agentes educativos involucrados en la colaboración con TIC en proyectos escolares.
Se trabajará en todas las áreas y materias atendiendo al principio de transversalidad que plantea el Plan Digital, dotando así al alumnado de todas las habilidades necesarias para poder desenvolverse de forma óptima en la vida social.
Implica la habilidad para aplicar los conocimientos y habilidades propios de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas como son el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el pensamiento lógico o la capacidad para crear soluciones tecnológicas en situaciones en las que se requiera resolver problemas, diseñar soluciones innovadoras y comprender el mundo que nos rodea. Esto se vincula con el Área de Vocaciones Científicas y Creatividad del Plan Digital, cuyo objetivo es fomentar en los/as discentes las vocaciones científicas. La relevancia de la competencia STEM es evidente en la actualidad de la tecnología, la innovación y la interconexión de disciplinas. Fomentarla prepara al estudiantado para carreras y desafíos que requieren una comprensión sólida y una aplicación integrada de conceptos en los campos STEM. Así, la integración del Plan Digital en el currículo de Canarias, en línea con la Ley LOMLOE, constituye un enfoque estratégico para preparar al alumnado ante los desafíos contemporáneos, puesto que sus objetivos buscan el desarrollo de competencias tecnológicas básicas, promoviendo el uso crítico de las tecnologías digitales y la conciencia frente a la información recibida.
- Búsqueda y el tratamiento digital de la información (CD1). Esto concuerda con lo establecido en el Plan Digital de Canarias donde se explicita que la Consejería de Educación impulsa el desarrollo y la interoperabilidad de aplicaciones educativas que faciliten este trabajo, con repositorios de información y contenido digital y herramientas de organización y gestión
- La gestión del entorno personal digital de aprendizaje y la creación de contenidos digitales (CD2). Esto se relaciona directamente con el plan mencionado en cuanto a la dotación de infraestructuras y conectividad, ya que para lograr dicha competencia se precisa de los dispositivos digitales proporcionados por la Consejería de Educación. Asimismo, constituye una concreción del plan al crear recursos educativos digitales por medio de las herramientas aportadas por los distintos proyectos que permiten la gestión de entornos personales (Aulas Virtuales, EVAGD, Aula Digital Canaria, Campus).
- La interacción, comunicación y colaboración en proyectos escolares a través de las TIC (CD3). Esto calza con el Plan Digital, pues este promueve la modernización de dotaciones de los centros educativos y la conectividad de los mismos. Un ejemplo son los Modelos de Aulas del Futuro de Canarias, en las que se contemplan distintas zonas de aprendizaje para favorecer la interacción y el intercambio.
- La conciencia acerca de los riesgos y la adopción de hábitos de uso crítico, seguro, saludable y sostenible hacia dichas tecnologías (CD4). El Plan Digital aboga por el uso seguro y responsable de las TIC, aportando una Guía de Recomendaciones para el uso de aplicaciones, plataformas y tecnologías digitales en materia de protección de datos de carácter personal.
Las políticas educativas anteriormente expuestas se materializan de forma concreta en el actual currículo educativo de Canarias (Decreto 211/2022, de 10 de noviembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias) y, por ende, en los distintos elementos curriculares que orientan los procesos de enseñanza - aprendizaje en las aulas. De este modo, en los objetivos de etapa se destaca la necesidad del desarrollo de competencias tecnológicas básicas y de la promoción de una actitud responsable y crítica ante su funcionamiento. El primero es una concreción del plan del aspecto ciencia y tecnología STEM, pues a través de sus proyectos se promueve habilidades tecnológicas, luego el segundo (actitud hacia las TIC) refleja la importancia del uso seguro y responsable que propone el plan, pues el alumnado debe adoptar comportamientos adecuados en el ámbito digital conociendo las cuestiones éticas de su uso.
Un aspecto crucial es el impulso de la alfabetización digital a través de las adaptaciones curriculares que se llevan a cabo para poder utilizar las tecnologías de manera crítica, ética y eficiente, yendo más allá del simple manejo de dispositivos.