Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
FUNCION POTENCIA ENTERA NEGATIVA
mariaesther8967
Created on January 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UNIDAD EDUCATIVA CAPITÁN EDMUNDO CHIRIBOGA 2024-2025
MATEMÁTICA
María Esther Mejía
Febrero, 2025
1 Función Potencia entera negativa. Graficación y características
CONTENIDO
Función potencia entera negativa con n = -1, -2
Una función potencia es una función de la forma f(x)=x^n , (nϵ ℤ-, fijo) en donde el exponente n es un número real fijo. Si el exponente es negativo, estamos en presencia de funciones potenciales de exponente entero negativo y las escribimos de la forma: f(x)=1/x^n o f(x)= x^-n. Dependiendo de los valores de n (par o impar), las características de las funciones varían tanto en su dominio como en su recorrido.
Función potencia entera negativa con n= -1
Se trata de una función de proporcionalidad inversa. Esta función expresa la relación entre dos variables inversamente proporcionales.En general, una función de proporcionalidad inversa está definida para cualquier valor de la variable x distinto de 0, ya que no es posible la división para 0.
Una función de proporcionalidad inversa es una función cuya expresión algebraica es de la forma y = k/x (k ≠ 0), siendo k la constante de proporcionalidad inversa. La gráfica de la función es una curva, con dos ramas denominada hipérbola
Ejemplo
y = 2/x
Si la constante de proporcionalidad inversa es positiva (k > 0), es decir, si las dos variables tienen el mismo signo, las ramas de la hipérbola se encuentran situadas en el primer y el tercer cuadrante.
Si la constante de proporcionalidad inversa es negativa (k < 0), las dos variables tienen signo contrario y las ramas de la hipérbola están en el segundo y el cuarto cuadrante.
De forma General
Ejercicios
Función potencia entera negativa con n= -2
Una función potencia entera negativa tiene la forma y = x^-2 o y = 1/x^2, y su representación gráfica es:
propiedades
- Dominio: xϵR, x ≠ 0
- Recorrido: y > 0
- Simetrías: f (−x) = f (x). Es par: simétrica respecto al eje Y.
- Asíntotas: y = 0 es asíntota horizontal (f(x) > 0 para toda x).
- Es convexa en los intervalos (0,+∞) y (-∞,0), pero no es convexa en (-∞,+∞), debido al punto x = 0.
- La función crece de (−∞, 0); y decrece de (0, +∞).
- Es discontinua en x=0; ya que f(0) no está definida.
Ejemplo
y = 3/x^2
actividades en clase
+ Info
+ Info
+ Info
De que hablamos en clases
¡REFLEXIÓN!