Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proceso Creativo
fvaldeon
Created on January 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Fernando Valdeón Casanova
Etapas deL Proceso Creativo
Hace casi 100 años Graham Wallas planteó una categorización de las diferentes fases que conlleva el proceso creativo de pensamiento. En la siguiente linea temporal, vamos a dividirlas y realacionarlas con los diferentes pasos que indican Briceño e al. (2012) para el porceso creativo en el aula.
Fase de incubación
Fase de iluminación
Fase de verificación
Fase de búsqueda o preparación
1: Fase de preparación
Pasos de Briceño et al.
Paso 3: Análisis de las causas Paso 7: Planificación de la ejecución Ambos pasos contemplan la búsqueda de información, causas, factores intervinientes en el problema, etc. Requieren de un análisis inicial para tratar de perfilar la dirección a llevar para abarcar el problema.
En esta fase se define el problema, se busca toda la información relevante y se define un conjunto de criterios de evaluación de la solución final. Es en esta fase en la que el individuo aplica el proceso de asociación (consciente) de Koestler. Esta fase se relaciona con la toma de contacto y profundización consciente y deliberada sobre el problema. Para ello se recoge cuanta más información para entender el problema, mejor. Y se esbozan las primeras aproximaciones.En esta fase, mantener una postura flexible, de apertura y de escucha activa es crucial.
Herramientas
Herramientas como Trello o Padlet pueden ser interesantes para recopilar información y realizar tormentas de ideas como punto de partida en el proceso.
Pasos de Briceño et al.
2: Fase de incubación
Paso 2:Información objetiva Paso 4: Invención de soluciones A partir de la información objetiva y en diferentes momentos y mediante diferentes técnicas nuestra habilidad creativa planteará todo tipo de soluciones no tan lógicas como en el paso anterior.
En esta fase el individuo pasa por un proceso latente de razonamiento sobre el problema y la información recopilada en la fase anterior. Es en esta fase en la que el individuo aplica el proceso de bisociación (subconsciente) de Koestler. La fase de incubación ocurre cuando distanciamos nuestra atención del problema y liberamos la mente. Esta desconexión del trabajo consciente y deliberado en el objetivo creativo, permite avanzar en las elaboraciones inconscientes que siguen “como en un segundo plano”. La incubación puede darse mientras dormimos, quedamos con gente, o escuchamos música.
Herramientas
Herramientas dinámicas como programas para guardar mensajes de audio que podamos grabar en cualquier momento (mismamente whatsapp), o también Padlet para acceder de forma rápida y apuntar nuestras inspiraciones en cualquier momento.
Pasos de Briceño et al.
3: Fase de iluminación
Paso 6: Elección de soluciones Paso 6.1: Previsión de consecuencias En este punto de proceso es cuando nos asaltan ideas que "dan en el clavo". Vamos a ver con claridad que ciertas soluciones son más adecuadas, y contemplando al mismo tiempo que las consecuencias de las mismas son aceptables.
En esta fase las ideas surgen para dar la solución al problema, el individuo sufre el efecto sorpresa al que denominado fenómeno Ajá y asume un punto de vista de «un todo». Es el momento de la inspiración creativa. Esta fase es fruto de todo el trabajo realizado en la etapa anterior y se da cuando entre todas las conexiones inconscientes generadas, se da una que “encaja tan bien que se ve forzada a salir a la consciencia”.
Herramientas
Herramientas para redactar los detalles de esas ideas o soluciones e incluso sopesarlas cuando tenemos varias. Son muy útiles los procesadores de texto online como Google Docs, o herramientas colaborativas como Wakelet.
Pasos de Briceño et al.
4: Fase de verificación
En la última fase se recuperan los criterios de evaluación definidos en la primera fase para verificar su adecuación. En esta etapa, nuevamente consciente, en la que las ideas o soluciones obtenidas en la fase anterior son evaluadas en base a una serie de criterios lógicos que dependerán de la naturaleza, los recursos y características del problema de partida. Se trata de “sacarle los colores a nuestra idea” utilizando todo tipo de pruebas de validación.
Paso 5: Evaluación de soluciones Paso 2: Información objetiva En este punto de proceso debemos evaluar las soluciones obetenidas de la etapa anterior de forma crítica y con información objetiva, siendo útil la aportación de personas expertas en la cuestión.
Herramientas
Herramientas para crear diagramas y bocetos de esta idea final son muy útiles en esta fase. Podemos hablar de la herramienta online Pencil que nos permite crear bocetos de elementos, o herramientas para diagramas de casos de uso como Draw.io.