Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Precambrico

thetraveler1407

Created on January 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La Tierra en el Precámbrico

Los Primeros Eones de la Historia de La Tierra

Índice

∞-4000 ma

El Hádico

4000-2500 ma

El Arcaico

2500-451 ma

El Proterozoico

Fósiles

Bibliografía

El Hádico

-Los primeros años

Durante los primeros 600 millones de años, carecemos de registros geológicos, con excepción de algunos zircones detríticos hasta 4400 millones de años hallados en rocas del Arcaico, confirmando la existencia de una primitiva corteza que ya no perdura. La información principal proviene de modelos y observaciones sobre la evolución planetaria. Debido al calor generado durante la acreción de planetesimales y la presencia de isótopos radiactivos de corta vida, la geosfera habría estado parcialmente fundida y pudo haberse diferenciado en capas según su densidad. La formación del núcleo trajo consigo la magnetosfera, protegiendo la superficie del planeta del viento solar que había eliminado su atmósfera primitiva. Esto permitió la acumulación de gases emitidos por vulcanismo intenso. Así como los provenientes de asteroides de hielo y cometas, formando la atmósfera actual. Con el descenso de la temperatura, la condensación del vapor de agua dio origen a la hidrosfera. Durante el Hádico, se cree que surgió la Luna y posiblemente la biosfera hacia el final de este periodo o el inicio del Arcaico.

El Arcaico

-El eón de la formación

Hace aproximadamente 2900 millones de años, se formó el supercontinente Kenorlanda sobre una litosfera recién creada. Luego, unos 200 millones de años después, se separa, dando origen a los continentes Laurentia, Báltica, Australia y el Kalahari. Durante este período, se establecen la hidrosfera y la atmósfera. No hay gran variedad de las rocas de este eón , son más abundantes los gneises y los cinturones de rocas verdes (basaltos , komatitas y gabros metamorfizados) que están fuertemente deformados De estas rocas se formo una corteza ligera,que por colisión y acreción se agrandarían, lo que daría lugar a los continentes, y se crearía así una tectónicas de microcontinentes. En cuanto a la hidrosfera, su origen presenta varias hipótesis que continúan siendo objeto de investigación. La atmósfera, por otro lado, proviene de la desgasificación del interior terrestre a través de los volcanes. En sus primeras etapas, la atmósfera estaba compuesta por metano, amoniaco y vapor de agua, careciendo de oxígeno. Esta ausencia se deduce de las formaciones bandeadas de hierro con una antigüedad de 3850 millones de años, donde el metal aparece sin oxidar.

Proterozoico

-El comienzo de la vida

La litosfera se consolida y adquiere rigidez, favoreciendo procesos asociados a la tectónica de placas. Durante este eón, se producen desplazamientos continentales que forman supercontinentes, como en la orogenia huroniana. Los continentes se agrupan nuevamente en el supercontinente Rodinia. La atmósfera se enriquece en oxígeno desde finales del Arcaico, y hace 2000 millones de años se forma la capa de ozono. Durante el Proterozoico, hay una significativa actividad magmática con la formación de plutones. Se observan cinturones de rocas metamórficas en cadenas montañosas, y aumenta la presencia de rocas sedimentarias, como carbonatadas marinas y areniscas en diversos ambientes de sedimentación. El Proterozoico también marca el inicio de las primeras glaciaciones, destacando la glaciación global "Tierra bola de nieve" hace 850 millones de años. Coincidiendo con esta glaciación, comienza la disgregación de Rodinia.

Fósiles del Precámbrico

Bibliografía:

-Libro de Texto-https://www.conicet.gov.ar/revelan-que-los-trilobites-incursionaron-fuera-del-mar/#:~:text=Los%20trilobites%20son%20un%20grupo,de%20252%20millones%20de%20años. -https://www.agenciasinc.es/Noticias/Este-es-Dickinsonia-el-primer-animal-conocido-que-poblo-la-Tierra#:~:text=Una%20extraña%20criatura%20llamada%20Dickinsonia,del%20que%20se%20tiene%20registro. -https://www.iagua.es/blogs/jorge-f-rodriguez-c/estromatolitos-tienen-mucho-que-contar#:~:text=Los%20estromatolitos%20son%20arrecifes%20microbianos,y%20el%20camino%20del%20agua.

Fin

Trilovites

Los trilobites son un tipo de artrópodo primitivo que contaba con un exoesqueleto orgánico, resistente pero articulado, que les permitía enrollarse (haciendo coincidir el cefalón con el pigidio) frente a las amenazas del medio.

Dickinsonia

Una extraña criatura llamada Dickinsonia, que medía cerca de 1,4 metros de longitud y tenía forma ovalada con segmentos en forma de costilla en su cuerpo, vivió hace alrededor de 560 a 550 millones de años, es el primer animal poblador de la Tierra del que se tiene registro.

Estromatolito

Los estromatolitos son arrecifes microbianos formados por la actividad de las cianobacterias (o algas verdeazuladas), las cuales son bacterias capaces de realizar la fotosíntesis. Hace alrededor de 2-1 / 2 mil millones de años, los estromatolitos cubrían todas las aguas poco profundas del océano y el camino del agua.