Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

COGNICIÓN EN EL ADOLESCENTE SEGÚN PIAGET Y VYGOTSKI

Nayelli Berenice PAD

Created on January 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Mediante un incesante juego de asimilaciones y acomodaciones la estructura alcanzará estados de equilibrio más estables que producen cambios cualitativos en dicha estructura.

Es así como la epistemología genética afirma la existencia de las invariantes funcionales en el desarrollo cognoscitivo: para que se lleve a cabo un proceso de adaptación al medio, dos sub-procesos actuarán en forma dialéctica, la asimilación incorporando información externa a la estructura cognitiva y esta última acomodándose para incorporar la información, todo ello de acuerdo al nivel de desarrollo cognoscitivo del individuo.

La adolescencia marca en el ser humano cambios drásticos en todas sus facetas y el desarrollo cognitivo no es una excepción.

COGNICIÓN EN EL ADOLESCENTE SEGÚN PIAGET Y VYGOTSKI

Teorizaciones de Piaget e Inhelder son puntos obligados cuando tratamos de entender los grandes cambios intelectuales de los adolescentes,

Al describir el comportamiento y el razonamiento aducido por los diferentes sujetos ante estas tareas, que implican básicamente problemas derivados de la física newtoniana, los autores pretendieron comprobar, experimentalmente, el pasaje del pensamiento concreto del niño al pensamiento formal del adolescente y demostrar que existen diferencias cualitativas entre los dos tipos de pensamiento.

Inhelder & Piaget (1955-1972) describen en su obra una serie de tareas experimentales y las formas de respuestas que ante dichas tareas exhiben sujetos con edades comprendidas entre 5 y 16 años de edad.