Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Módulo 4. Evaluación con el cuaderno de clase (Séneca web)

Teacher Delia

Created on January 12, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MÓDULO 4: EVALUACIÓN CON EL CUADERNO DE CLASE

SÉNECA WEB

Visión Global por área/materia

Actividades Evaluables

Calificar Criterios módulo Evaluación

Nivel Competencial

Calificación

Parámetros

Resumen del Cuaderno de clase

El cuaderno nos ofrece rápidamente un resumen de la información recogida a lo largo de la evaluación donde se recogen el resumen de faltas, retrasos, la calificación del alumnado en las evaluaciones anteriores y la propuesta de calificación del alumnado, en función de los criterios evaluados en el periodo determinado por la convocatoria.

Crear actividades evaluables

Los campos de cumplimentación voluntaria son los siguientes:

  • Actividad Evaluable: Descripción. Planificación: Fecha de inicio, hora de inicio, fecha de fin, hora de fin.
  • Comunicaciones y avisos: Mostrar y comunicar a familias (sí, no), incluir evento en la agenda (del docente, de las familias, ambas), publicar calificación (sí, no)
  • Información adicional: Adjuntar documento en pdf.
  • Información complementaria.
  • Alumnado destinatario.
  • Asignar la actividad a todo el alumnado del grupo-clase.
  • Asignación parcial del alumnado.

Para poder crear una actividad, el/la docente deberá cumplimentar, al menos, los campos obligatorios, los cuales que vienen marcados con un asterisco (*):

  • Nivel educativo y grupo clase.
  • Evaluación.
  • Categoría (Recordatorio de la importancia entre categoría diaria y no diaria).
  • Descripción (Nombre de la actividad).
  • Descripción corta (Abreviatura).
  • Configuración de la calificación: Sistema de calificación.
  • Competencia(s) específica(s)
  • Criterio(s) de evaluación.

4.2.2.3. Clonar y copiar actividades evaluables

4.2.2.1. Crear actividades evaluables

4.1.2. Parámetros para configurar

4.2.2.2. Generar actividades evaluables desde una SdA

4.2.3.1. Calificaciones de las actividades evaluables

4.2.3.2. Comentarios y actitud

4.3.2. Calificar criterios usando el módulo de Evaluación

4.3.3. Visión global por área/materia

4.2.4. Resumen del cuaderno

4.2.5 Documentos que se pueden pedir

Lista de Videotutoriales Módulo 4

Documentos que se pueden pedir

A fecha 22 de enero de 2024, Séneca puede generar dos informes de seguimiento para cada alumno/a, descargables en pdf, que recogen los datos que tengamos en el cuaderno de clase. Estos documentos son:

  • “Resumen del cuaderno”. Visión global de las calificaciones, faltas de asistencia, retrasos, calificaciones de actividades, comentarios, etc.
  • “Actividades evaluables”. Visión de las distintas actividades agrupadas según las categorías que el/la docente tenga definidas.
A lo largo del curso se incluirán más informes que se puedan generar.

Comentarios

Se pueden introducir comentarios en un alumno/a determinado en una fecha concreta, si el docente opta por usar esta utilidad del cuaderno que le permitirá ampliar y recoger la información de su alumnado.Ruta: Alumnado -> Cuaderno de clase -> Cuaderno. Nota: La fecha del comentario debe estar dentro de la convocatoria.

Nivel competencial del alumnado

Las notas de los criterios de evaluación son tenidas en cuenta para el cálculo de las competencias clave, de manera que el docente tiene una visión global del desarrollo de las diferentes competencias clave del alumnado es su materia de una manera ágil y sencilla y en cualquier momento, facilitando su labor de seguimiento y evaluación.

Se pueden generar dos tipos de documentos: Informe de evaluación de la materia e Informe del nivel competencial.

Nota: es una pantalla de Educación Infantil 5 años. En este momento se están desarrollando las pantallas para Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Calificar actividades evaluables

Para calificar las actividades evaluables en el cuaderno de clase, tenemos tres opciones:

  • Desde "Actividades evaluables"
  • Desde "Cuaderno"
  • Desde "Calificar actividad criterial".

Visión global por área / materia

Séneca ofrece de manera automática una propuesta de calificación para la evaluación basada en los criterios evaluados en el periodo indicado. El/la docente es quien valida esa calificación y esta, de manera automática, es trasladada al acta de evaluación y al boletín de calificación

Categorías evaluables

Dentro de “Categorías evaluables”, el docente podrá organizar sus actividades según el criterio que considere, creando tantas como quiera y necesite. Pueden ser diarias o no diarias. Las no diarias solo se califican una vez, las diarias permiten calificar varias veces. No se pueden combinar las dos.

Clonar y copiar actividades evaluables

Se pueden “reutilizar” actividades. Esto se realizará con dos herramientas: clonar y copiar actividades. Ambas utilidades permiten duplicar o replicar actividades de un grupo a otro, de una evaluación a otra o de un año escolar a otro. También se pueden copiar actividades de un nivel a otro, o de una materia a otra, pero en este caso, la(s) actividad(es) no arrastrará(n) el criterio(s) de evaluación, ya que se tratan de niveles/materias diferentes.

Actividades evaluables

Podemos crear actividades evaluables “diarias” y “no diarias”, según la característica de la categoria evaluable en la que la vamos a crear. Hay distintas formas de crearlas, tanto desde el cuaderno, como a generarlas desde nuestras Situaciones de Aprendizaje. Una vez creadas en el cuaderno las podemos clonar y copiar al mismo grupo o a otro grupo de alumnado.

Generar actividades evaluables desde una SdA

En el apartado “Secuenciación didáctica / Producto final” de una Situación de Aprendizaje se recogen las actividades evaluables que la integran. Se puede seleccionar la(s) actividad(es) de la SdA y generarlas en el cuaderno de clase, al estar totalmente integrados e interrelacionados los módulos de Situación de Aprendizaje y Cuaderno de Clase.

Actitud y/o Comentarios

En “Actitud y/o comentarios” el docente podrá configurar si quiere o no usar esta utilidad. La configuración será para evaluación, permitiendo configurar si el/la docente desea mostrar a la familia lo recogido en los campos de actitud y/o comentarios en los diferentes niveles que imparte docencia. A fecha de realización de este curso, el apartado “actitud” no está disponible en la mayoría de las etapas.

Modelo de Calificación

El “Modelo de calificación” solo está disponible para aquellas materias de Diseño Propio y cuyo currículum no viene recogido expresamente en la normativa vigente de las diferentes etapas educativas (Atención Educativa, Área Lingüística de Carácter Transversal, etc.).

Calificar criterios usando el módulo de Evaluación

Además de usar el cuaderno, podemos introducir calificaciones en los criterios de manera directa. Podemos calificar un criterio de evaluación sin usar el cuaderno a través de la utilidad “Calificar” del menú “Evaluación del alumnado”. Este método, complementario al uso del cuaderno, permite que el docente haga un uso personalizado de Séneca a la hora de realizar la evaluación del alumnado.