Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Rigoberta menciú

Ramona Mangiaracina

Created on January 12, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

WOW

Rigoberta Menciú

Rigoberta Menchú Tum (Uspantán, Quiché; 9 de enero de 1959) es una líder indígena y activista guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos, embajadora de los pueblos indígenas del mundo de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz (1992) y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1998).1I’

start

Biografía

Pose a dramatic question; this is the essential ingredient Rigoberta es hija de Vicente Menchú Pérez y Juana Tum Kotoja, su madre era una indígena partera (tradición pasada de generación en generación, realizada en zonas rurales donde no llegan los servicios médicos). Desde pequeña conoció las injusticias, discriminación y la explotación a la que son sometidos los indígenas de Guatemala, en la pobreza extrema. A los 5 años comenzó a trabajar en una finca de café, en condiciones tan pésimas que causaron la muerte de hermanos y amigos, así como de la represión de la que fue víctima su comunidad por parte de terratenientes y miembros del Ejército de Guatemala.for holding the audience's attention.

A great presentation is clear and structured

RIGOBERTA

Su Premio Nobel

MENCIÚ

You can make an outline

Su candidatura fue sostenida por el Nobel argentino Adolfo Pérez Esquivel, cuyo país visitó Menchú en agosto de 1992. Su recorrida y la campaña pronobel contó con la organización de la antropóloga Ana González (hija del también antropólogo Rex González) y de Lucrecia Lomban (secretaria de la APDH Quilmes), entre otros activistas y organizaciones humanitarias. El premio Nobel le fue otorgado en reconocimiento a su lucha por la justicia social y reconciliación etno cultural basado en el respeto a los derechos de los indígenas, en coincidencia con el quinto centenario de la llegada de Cristóbal Colón a este continente, y con la declaración de 1992 como Año Internacional de los Pueblos Indígenas. Con los recursos que recibió del galardón, estableció la fundación Rigoberta Menchú Tum, con sede en Guatemala; una filial en México, bajo la figura jurídica de Institución de Asistencia Privada (IAP) y otra en Nueva York. En la lectura del premioa

01

wEn 1991 participó en la preparación de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas por parte de las Naciones Unidas.6​ En el Libro Guinness de los récords fue, en su momento, la ganadora más joven del Nobel y la primera indígena en ganarlo. En 1998 estuvo galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional,6​ junto con Fatiha Boudiaf, Fatana Ishaq Gailani, Somaly Mam, Emma Bonino, Graça Machel y Olayinka Koso-Thomas «por su trabajo, por separado, en defensa y dignificación de la mujer». En 2006, fue embajadora de buena voluntad de la Unesco del gobierno de Óscar Berger.6​

02

we recommend training your voice and rehearsing; the best improvisation happens when you’re prepared!

It's ok if the resources in Genially are not enough for you: you can upload your own resources: illustrations, videos, gifs ... and not only from your own computer, but also resources from other platforms such as YouTube or Giphy.

03

smile, and maintain eye contact with your audience. 'The eyes, chico. They never lie.’ You’re bound to impress.

Vida personal

‘En marzo de 1995 se casó con Ángel Canil Grave, indígena quiché, originario de Uspantán, que en la década de 1980 sufrió los embates de la táctica contrainsurgente de tierra arrasada lanzada por el Ejército de Guatemala

- Genially

GRACIAS!

Gracias por mirar mi trabajo .