Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Funciones ejecutivas

Marta Abad

Created on January 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

FUNCIONES EJECUTIVAS

¿Qué son las F.E?
Funciones complejas, que se ponen en marcha ante situaciones no rutinarias para alcanzar una meta.
¿Cuáles son? -Control atencional -Memoria de trabajo -Inhibición -Flexibilidad cognitiva -Fluidez -Velocidad de procesamiento -Planificación -Secuenciacion -Toma de decisiones -Autorregulación -Empatía -Determina la MLP

F.E.: ¿Dónde están ?

Conectividad eléctrica y química

Co

Desarrollo evolutivo de las F.E.

3 -6años: aumento corteza,poda neural Momentos sensibles:
  • 6-8 años
  • 9-12 años
  • 15-19 años

Control atenciónal

  • Atención focalizada: SRAA
  • Atención mantenida
  • Atención selectiva: Inhicion distractores
  • Atención alternate. FLEXIBILIDAD
  • Atención dividida
  • Atención plena

-Sostén atencionaldel profesor-Sostén atencional cuaderno pizarra:referencia, reenganche,focalización-Alternartivid

Memoria de trabajo

M.T.

M.CP

1-10 sg-7+-2

m.l.p
atención-m.S

40 sg. Almacen limitado. Activo

Decimas sg.

Bucle fonológico
Ejecutivo central
agenda visoespacial
bufferepisódico

Control inhibitorio

Reduccción del nivel de activación de las neuronas

pasivo

activo

Supresión conduta o proceso automático por otro controlado

(Supresión reflejos)

MODELO DE COMPETENCIAS

PLANIFICACIÓN

una vez que paramos, elaboramos los pasos (secuenciación) de un plan para lograr una meta

Alumnos con dificultades en las funciones ejecutivas:

  • Alumnos con necesidades educativas especiales: TEA, TEL, discapacidad intelectual, Trastorno de conducta...
  • Alumnos con dificultades de aprendizaje: TDAH, dislexia, trastornos del aprendizaje, TANV...
  • Alumnos con dificultades emocionales
  • Alumnos con retraso en el desarrollo de las funciones ejecutivas...

¿qué hacemos desde el entorno educativo?

  1. Eliminar las barreras que le suponen estas dificultades para el acceso y participación en el proceso de aprendizaje.
  2. Estimulación de las funciones ejecutivas.

Estimulación F.E.: ¿Qué es necesario siempre?

  1. ORGANIZACIÓN: lo de fuera ordena lo de dentro, les ayudamos a ordenarse.
  2. INTERACCIÓN: Modelado. Buscando la autorregulación y la autonomía
3. RUTINAS Y HÁBITOS EN SECUENCIAS: la repetición genera conectividad

¿CÓMO ESTIMULAMOS LAS F.E. EN EL AULA? Favorecer AUTONOMÍA

Somos su atención y memoria

Funciones ejecutivas en el aula: Todos tienen que desarrollarlas (para desarrollar metodologías activas hay que tener autonomía)

Es posible enseñar F.E. desde las actividades escolares

organización de espacios y materiales

  • Organización de espacios en el centro y en el aula, bien delimitados, con material propio y normas de cada espacio. (Modelo MITA). Espacios para autoevaluación. Facilita flexibilidad y autonomía
  • Material ordenado, bandejas de colores.
  • Disposición de mesas de la forma que mejor favorezca el aprendizaje (forma de U, en equipos...)
  • Espacios limpios de distractores, no saturar información visual, generar un espacio de trabajo tranquilo donde terminar las tareas. Espacios con bajo nivel de ruido (hablar por turnos, marcar niveles de ruido)
  • Normas claras de centro y aula con claves visuales.
  • Información accesible: pizarra y cuaderno
Atención focalizada y selectiva: -Esimulos grandes, color, movimiento, posición -Elementos distractores -Adaptación en la evaluación -Señalizadores de tiempo -Lectura fácil

Memoria de trabajo -Sostén memoria:cuaderno, pizarra (memoria externa,), carteles... -Vocabulario -Uso de la agenda -Mapas conceptuales

mapas conceptuales

ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS (Facilita atención y planificación)

  • Rutinas en el aula: 1º explico, 2º tareas, 3º corrección
  • Señalizadores de tiempo, medidores de tiempo
  • Para alumnos con dificultad atención mantenida: Secuencias temporales más cortas, recordatorios del tiempo que le queda y el que lleva gastado, estructura temporal muy marcada. Referencias de tiempo a algo familiar. Sostén atencional profesor, uso de la pizarra como reenganche y focalización.
  • Evitar tiempos muertos
  • Alternar tareas fáciles y díficiles
  • Actividades en movimiento

AUTOINSTRUCCIONES

MEDIDAS ACCESO PARA DIFICULTADES EN INHIBICIÓN MOTORA

-PESOS SILLA-CAJA DE RELAJACIÓN -GOMAS SILLA -TRABAJO DE PIE -"LEGALIZAR" EL MOVIMIENTO -ALGO EN LA MANO -SALIDA DEL AULA

Regulación emocional

dificultades aprendizaje

dificultades aprendizaje

CEREBRO Y EMOCIÓN:

Funciones Ejecutivas y control emocional

F.E. CALIENTES

F.E. FRÍAS

Atención, MT..., Toma de decisiones sin emociones Corteza dorsolateral, hicocampo y G.B.

Regulación emocional, toma de decisiones emocionales, empatía, teoría de la mente.. Corteza ventromedial, dorsolateral, amigdala y sistema límbico

Desarrollo emocional saludable

Desarrollo F.E.

Reconocimiento emociones y gestión emocional

APEGO SEGURO: - conexión -regulación (regulación externa del malestar) -exploración

Círculo de seguridad parental

Los profes: figuras de apego secundarias MUY IMPORTANTES

crecer con seguridad:

MENTALIZACIÓN: Devolver, reconocer, poner en lenguaje, regular

iMPORTANCIA RESPUESTA DEMORADA

reparación interactiva: ruptura y reparación

establecer unos límites claros (marcar el camino)

disfrute de la relación

Desregulación por dificultades en el vínculo ( estres):

¡PREVENCIÓN!

INSEGURO AMBIVALENTE: (cUIDADOR INCONSISTENTE): -niños con miedos -conducta exagerada(adultos atrapados) -hipervigilantes en los demás -EXTERNALIZANTES, LA CULPA ES DE LOS DEMÁS -LES CUESTA CALMARSE -RABIETAS, LLANTOS.. -NO INTERÉS POR EXPLORACIÓN

apegos DESORGANIZADOS (ABUSO, MALTRATO, NEGLIGENCIA...): -CONDUCTAS DESORGANIZADAS -ESTEROTIPIAS -DISOCIACIONES

apegos inseguros evitativo (no permiten exploración): -nO Expresan afectos- -anticipan -somatización -perfeccionistas

-TRASTORNOS DEL VÍNCULO: -reactivos (dif con tea, NO BUSCAN CONSUELO) -DEShinibidos (dif con tdah): Intrusivos, no ven peligro.

Depresión infantil (eNCERRADOS, CONTESTONES, CRÍTICOS CONSIGO MISMOS..)

-ESTRÉS POSTRAUMÁTICO -ALTERACIÓN DESARROLLO GLOBAL

-ANSIEDAD POR SEPARACIÓN -TDAH impulsivo

Ante el estrés y la desregulación:

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL

REGULACIÓN

-TRASMITIR CALMA -OFRECER AYUDA Y ESPACIO -ELABORACIÓN DE LA SITUACIÓN -OFRECer ALTERNATIVAS (MODELO) -Reconocimiento emociones en el cuerpo

-VALIDACIÓN EMOCIONAL -COMPRENSIÓN NECESIDAD

"LA EDUCACIÓN ES UN ARTE, LOS EDUCADORES SON ARTISTAS" (crear espacios para cuidar a los artistas y hablar de arte, cuidaros..) GRACIAS POR LA ESCUCHA