Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

GLOSARIO LOMLOE

Andrea López

Created on January 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CONCEPTOS LOMLOE

Seguro que sale en la conversación

Puede que salga en la conversación

Calma, lo tenemos

Los términos imprescindibles de la nueva ley.

CURRÍCULO

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

EVALUACIÓN

PREPARACIÓN CLASES

Adaptaciones curriculares

Enfoques

Descriptores

Objetivos

Diseño universal del aprendizaje

Saberes básicos

Programación

Rúbricas

Criterios de evaluación

Competencias clave

Situaciones de aprendizaje

Herramientas de evaluación

Competencias específicas

Perfil de salida

Rutas de aprendizaje

Competencias específicas

  • Segundo nivel de concreción de las competencias
  • Se definen por área/materia y etapa
  • Se vinculan con los criterios de evaluación de cada área o materia.
  • Se relacionan con el Perfil de salida de la etapa, con cada uno de los descriptores operativos.
  • Elemento central de la programación docente

Rúbricas

Las rúbricas describen el resultado de la evaluación de los aprendizajes que establecen los criterios de evaluación de las áreas y materias de las diferentes etapas educativas, y constituyen, por lo tanto, una referencia común para orientar y facilitar la evaluación objetiva de todo el alumnado.

¿Qué son los objetivos?

Logros que se espera que el alumnado haya alcanzado al finalizar la etapa y cuya consecución está vinculada a la adquisición de las competencias clave y las competencias específicas.

Adaptaciones curriculares

Para atender al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo la adaptación curricular se ha diseñado de acuerdo con los siguientes criterios:

  • Adaptación de los textos (léxico, complejidad y extensión).
  • Adaptación de las actividades (nivel de dificultad, procedimiento cognitivo, modelización, nivel de ejecución).
  • Adaptación de los contenidos (reducción de las explicaciones, ejemplificación, modelos resueltos).
  • Ayuda de estudio (recursos para clarificar, realizar o analizar). El alumnado con adaptación curricular realizará la propuesta de desarrollo de competencias junto con el grupo de clase, pues se trata de tareas que se desarrollan en un ambiente más distendido, que favorecen la cooperación, y la exposición y argumentación oral.

¿Situaciones de aprendizaje?

Son aquellas situaciones y actividades que implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones asociadas a las competencias clave y las competencias específicas y que contribuyen a la adquisición y desarrollo de las mismas. Por tanto, las situaciones de aprendizaje implican la realización de un conjunto de actividades articuladas que los docentes llevarán a cabo para lograr que el alumnado desarrolle las competencias específicas en un contexto determinado.

Rutas de aprendizaje

Las rutas de aprendizaje son una secuencia lógica y estructurada de pasos o aprendizajes, relacionados entre sí, que guían a las personas y les permiten alcanzar sus objetivos, y volverse competentes en una habilidad, materia o competencia particular.

Perfil de salida

Es la herramienta en la que se concretan los principios y los fines del sistema educativo. El perfil identifica y define, en conexión con los retos del siglo XXI, las competencias clave que se espera que los estudiantes hayan desarrollado al completar la fase de la enseñanza básica. Es único para todo el territorio nacional.

Criterios de evaluación

Son los referentes que indican los niveles de desempeño esperados en el alumnado en las situaciones o actividades a las que se refieren las competencias específicas de cada materia o ámbito en un momento determinado de su proceso de aprendizaje.

¿Qué son los descriptores?

Los descriptores operativos de las competencias clave constituyen, junto con los objetivos de la etapa, el marco referencial a partir del cual se concretan las competencias específicas de cada área, ámbito o materia. Esta vinculación entre descriptores operativos y competencias específicas propicia que de la evaluación de estas últimas pueda colegirse el grado de adquisición de las competencias clave definidas en el perfil de salida y, por tanto, la consecución de las competencias y objetivos previstos para la etapa.

Programación

  • Principios metodológicos y didácticos.
  • Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado.
  • Criterios de calificación.
  • Recursos y materiales didácticos.
  • Actividades extraescolares y complementarias.
  • Procedimiento de evaluación de la programación didáctica y del proceso de enseñanza.

Las Administraciones Educativas favorecerán modelos abiertos de programación docente.Contextualización de los criterios de evaluación de las competencias específicas y de los saberes básicos asociados, y secuenciación de los mismos en unidades de programación que serán desarrolladas a través de situaciones de aprendizaje.

Diseño universal del aprendizaje

El DUA es un modelo de enseñanza para la educación inclusiva que reconoce la singularidad del aprendizaje de cada alumno y que promueve la accesibilidad educativa por medio de un currículo flexible capaz de ajustarse a las necesidades, ritmos y diversidad de cada estudiante.Para que se entienda mejor, la tendencia pedagógica va orientada a plantear, por ejemplo, actividades que sean para todos, no específicas para ser inclusivas.

Perfil de salida

Es la herramienta en la que se concretan los principios y los fines del sistema educativo. El perfil identifica y define, en conexión con los retos del siglo XXI, las competencias clave que se espera que los estudiantes hayan desarrollado al completar la fase de la enseñanza básica. Es único para todo el territorio nacional.

¿Qué son los saberes básicos

En la LOMLOE, los contenidos de cada materia o ámbito se enuncian en forma de saberes básicos, que integran los conocimientos, destrezas y actitudes propios de cada una de las materias o ámbitos, cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias específicas. En definitiva, son los contenidos de siempre.

Herramientas de evaluación

  • Test de evaluación
  • Test online
  • Generador de exámenes
  • Rúbricas de evaluación
  • Diagnóstico
  • Prueba de evaluación. Nivel 1
  • Prueba de evaluación. Nivel 2
  • Evaluación de competencias

Competencias clave

Son aquellas competencias que se deben adquirir para alcanzar un pleno desarrollo personal, social y profesional a lo largo de la vida.

Las competencias clave son ocho:

  • Comunicación lingüística
  • Plurilingüe
  • Matemática, ciencia, tecnología e ingeniería (STEM)
  • Digital

  • Personal, social y de aprender a aprender
  • Ciudadana
  • Emprendedora
  • Consciencia y expresión cultural

¿Qué son los enfoques?