Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Desarrollo de la inteligencia según Piaget y sus diferentes etapas
Sílvia Baldich Arroy
Created on January 11, 2024
Desarrollo de la inteligencia según Piaget y sus diferentes etapas
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DESARROLLO INTELIGENCIA
Y SUS DIFERENTES ETAPAS SEGUN PIAGET
EOF
ES
EOC
EP
ETAPA DE OPERACIONES CONCRETAS
ETAPA DE OPERACIONES FORMALES
ETAPAPREOPERACIONAL
ETAPASENSORIOMOTORA
DE LOS 7 AÑOS A LOS 11 AÑOS
DE LOS 11 AÑOS EN ADELANTE
0 A LOS 2 AÑOS
DE LOS 2 A LOS 7 AÑOS
- LOGROS
- CARACTERÍSTICAS
- LOGROS
- CARACTERÍSTICAS
- LOGROS
- LOGROS
- CARACTERÍSTICAS
- CARACTERÍSTICAS
Jean Piaget
"El principal objetivo de la educación es crear individuos capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho."
Neuchâtel, Suiza, 1896 - Ginebra, 1980
Hitos Destacados
Biografía
Referencias Bibliográficas
Unidad 1. Introducción a la pscicología del desarrollo (2023). Pscicología del desarrollo. Universidad Camilo José Cela [Material no publicado]. Biografia de Jean Piaget. (s. f.). https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/piaget.htm Author_name, & Psicólogos, A. (1970, 1 enero). Post_title. Avance Psicólogos. https://www.avancepsicologos.com/teoria-de-piaget/ Las etapas de Piaget del desarrollo de la inteligencia. (s. f.). https://www.clinicaguilarosell.es/las-etapas-de-piaget-del-desarrollo-de-la-inteligencia/
Durante la etapa sensoriomotora, los bebés experimentan el mundo principalmente a través de sus sentidos y acciones físicas. La coordinación entre la información sensorial (vista, tacto, oído...) y los movimientos motores se intensifica, permitiendo que los bebés exploren su entorno y desarrollen una comprensión inicial de cómo interactuar con él.
Piaget era un psicólogo suizo. Es reconocido por su teoría del desarrollo cognitivo en niños. Su enfoque revolucionario se centró en cómo los niños construyen su comprensión del mundo. Identificó cuatro etapas clave del desarrollo cognitivo: sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales. Sus ideas sobre el juego, la curiosidad y la exploración siguen impactando la educación y la comprensión del aprendizaje infantil. Piaget dejó un legado duradero en la psicología del desarrollo y la cognición.
Habilidad para operar mentalmente objetos concretos: Durante la etapa de operaciones concretas, los niños adquieren la capacidad de realizar operaciones mentales sobre objetos y eventos concretos. Pueden resolver problemas y entender conceptos utilizando el razonamiento lógico aplicado a situaciones tangibles y reales.
Uso del razonamiento lógico en situaciones complejas: - Pensamiento hipotético-deductivo: Desarrollan la capacidad de formular hipótesis y deducir sus consecuencias. - Razonamiento lógico abstracto: Pueden abordar problemas complejos utilizando el razonamiento lógico en un nivel más abstracto. Ejemplos de pensamiento abstracto: - Resolución de problemas abstractos: Enfrentarse a situaciones hipotéticas y resolver problemas que no tienen una solución evidente. -Razonamiento científico: Considerar teorías científicas y evaluarlas críticamente, incluso si no son directamente observables.
Desarrollo del lenguaje y la imaginación: Durante la etapa preoperacional, los niños experimentan un notable desarrollo del lenguaje y la capacidad de representar objetos y situaciones a través de la imaginación. El lenguaje se convierte en una herramienta fundamental para expresar pensamientos y deseos, y la imaginación desempeña un papel crucial en el juego y la creatividad.
Características principales y ejemplos de comportamiento en esta etapa: - Reflejos innatos: Los bebés dependen inicialmente de reflejos innatos, como agarrar objetos cercanos o chupar. - Permanencia del objeto en desarrollo: A medida que avanza la etapa, los bebés comienzan a comprender que los objetos siguen existiendo incluso cuando no están a la vista. - Exploración táctil y oral: Los bebés exploran activamente objetos a través del tacto y llevándoselos a la boca.
Desarrollo de la lógica y la capacidad de conservación: - Reversibilidad: Comprenden que las acciones pueden deshacerse y restaurarse. - Conservación: Entienden que la cantidad de sustancia permanece constante, incluso si su forma cambia. Ejemplos de problemas resueltos en esta etapa: - Problemas matemáticos: Resolución de problemas que involucran operaciones como la suma, resta, multiplicación y división. - Razonamiento sobre causas y efectos: Comprender las consecuencias de acciones específicas en situaciones prácticas.
Pensamiento egocéntrico y dificultad para entender puntos de vista ajenos: - Egocentrismo: Los niños tienden a ver el mundo desde su propia perspectiva y tienen dificultad para comprender que otras personas pueden tener puntos de vista diferentes. - Centración: Se centran en un solo aspecto de un objeto o situación, ignorando otros elementos importantes. Ejemplos de razonamiento característico de esta etapa: - Animismo: Atribuir cualidades humanas a objetos inanimados. Por ejemplo, pensar que una muñeca tiene sentimientos.
Pensamiento abstracto y capacidad para razonar sobre hipótesis y posibilidades: Durante la etapa de operaciones formales, los individuos desarrollan la capacidad de pensar abstractamente, y pueden razonar sobre conceptos e ideas que no están limitados por la realidad concreta. Pueden manejar hipótesis y considerar múltiples posibilidades.
1. Teoría del desarrollo cognitivo2. Estudios Clínicos con niños 3. Publicación de "El nacimiento de la Inteligencia en el niño" 1936 4. Establecimiento del Centro Internacional de Epistemología Genética 5. Colaboración con Bärbel Inhelder 6. Reconocimiento Internacional 7. Influencia en la Educación