Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PseInt

Adrián Blanco Molina

Created on January 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

<PseInt

Adrián Blanco Samuel Callejo Salvador Gonzalez Fred Del Cerro

EMPEZAR >

+info

>

>

10

04

07

01

Variables y Constantes

¿Qué es PSeInt?

Funciones y metodos

Seguimiento del código

02

05

08

11

¿Por qué usar PSeInt?

Asignación. Operadores.

Arreglos

Estilo de escritura de algoritmos y programas

09

06

12

03

Análisis de problemas

Introducion a Pseudocódigo

Limitaciones

Estructuras condicionales o repetitivas

>

>

¿Que es PSeInt

Lenguaje de pseudocódigo

Propósito educativo

Interfaz gráfica amigable

PSeInt utiliza un lenguaje de pseudocódigo, que es un conjunto de instrucciones que se asemejan a un lenguaje de programación real pero son más comprensibles y no están asociadas con una sintaxis específica.

PSeInt se ha creado con el objetivo principal de ser una herramienta educativa. Está destinado a estudiantes y principiantes que desean aprender programación y mejorar sus habilidades en la resolución de problemas algorítmicos.

PSeInt ofrece una interfaz gráfica sencilla e intuitiva que facilita la creación y visualización de algoritmos. Los usuarios pueden arrastrar y soltar elementos para construir algoritmos de manera fácil y rápida.

>

>

¿Por qué usar PSeInt?

Aprendizaje sin complicaciones sintácticas

Enfoque en la lógica de programación

Visión paso a paso de la ejecución

>

>

//Introduccion a Pseudocódigo

Imagina un lenguaje que te permite expresar tus ideas de programación sin preocuparte por reglas complicadas. Ese lenguaje es el pseudocódigo. Es como un traductor amigable que te ayuda a planificar y diseñar programas antes de sumergirte en la programación real. El pseudocódigo simplifica la lógica de programación, permitiéndote concentrarte en tus ideas en lugar de la sintaxis. En entornos como PSeInt, se convierte en una herramienta visual fácil de usar, ideal para principiantes. Esta introducción te invita a explorar el pseudocódigo y a descubrir cómo hace que aprender programación sea más accesible y divertido.

>

>

Variables y constantes

Podemos encontrar en esta aplicación distintas herramientas de propios códigos informáticos que nos facilitan la vida a la hora de programar. Por ejemplo, las variables, las cuales podemos utilizar para asignarles valores numéricos para diferentes situaciones, ya sea a la hora de hacer sumas en cadena o la más difícil cuenta matemática.

Y obviamente si tenemos variables debemos tener constantes matemáticas que nunca varían, como el número Pi (π) a la hora de calcular áreas de figuras circulares, el IVA, etc.

>

// ASIGNACIÓN. OPERADORES.

>

// Estas asignaciones se pueden llevar a cabo gracias a los operadores lógicos, los cuales nos ayudan a organizar estos valores con sus respectivas respuestas. Algunos operadores lógicos pueden ser Y (&), que se utiliza para evaluar si dos condiciones son verdaderas al mismo tiempo, O (|), que se utiliza para evaluar si al menos una de dos condiciones es verdadera, o NO (~), que se utiliza para negar una condición, es decir, cambiar una condición verdadera a falsa y viceversa. Cabe destacar que también existen más tipos de operadores en pseint, como los relacionadores(Igual que...;Mayor que...;Distinto que...)

// Alguna vez has tomado una decisión que provocaría un resultado diferente si hubieras tomado otra, ¿verdad?. Bien, pues en PseInt podemos hacer lo mismo. Podemos elegir el transcurso de lo que ocurre en nuestro pseudocódigo añadiendo asignaciones de lo que tiene que suceder dependiendo de la respuesta que nosotros queramos. Por ejemplo, podemos crear situaciones en las que dependiendo del valor que le demos nos de un resultado u otro establecido.

>

>

// Análisis para resolver un problema

1-Análisis del problema: consiste en el estudio detallado del problema. Se debe identificar los datos de entrada, de salida y la descripción del problema.2-Nuevo diseño del código: pensamos en como queremos o necesitamos alterar el código para arreglar el problema3-Transformación: Una vez ya pensado como arreglarlo, nos ponemos a la acción y empezamos a cambiar el código.4-Ejecución y Validación: Comprobamos que el programa funcione correctamente, en caso de que no, volvemos al paso 1.

A la hora de la programación es muy común encontrarnos con que nuestro código tiene algún fallo que no permite que el mismo se ejecute correctamente o que no se ejecute de la manera esperada. Algo que caracteriza a PseInt es que capta al instante los problemas que pueden haber en un código y avisarte de estos, lo que es muy útil.

Aunque esto lo haga automáticamente PseInt, hay ciertas cosas que no puede detectar ya que este únicamente detecta fallos de sintaxis en el código y poco más, por lo que sí es un error diferente, tendrás que encargarte tú. Para ello se seguirán una seria de pasos para poder arreglar el fallo:

>

>

// Seguimiento del código

El Seguimiento del código es una técnica que sirve para ir comprobando el funcionamiento de nuestro código

>

>

// Lenguaje empleado

El pseudocódigo es una representación de un algoritmo o proceso de programación utilizando un lenguaje informal y estructurado que se asemeja al lenguaje de programación real, pero sin seguir una sintaxis específica. Se utiliza principalmente como una herramienta de planificación y diseño antes de escribir el código real en un lenguaje de programación específico. El pseudocódigo es útil para describir la lógica y la secuencia de pasos de un algoritmo de manera clara y comprensible, sin preocuparse por detalles específicos de sintaxis de un lenguaje de programación en particular. Esto permite a los programadores diseñar y planificar sus programas de manera efectiva antes de comenzar a escribir el código en un lenguaje específico.

+info

>

>

Estructuras condicionales o repetitivas

Las estructuras repetitivas son aquellas que permiten repetir un conjunto de instrucciones varias veces. Estas estructuras son esenciales para la ejecución de tareas repetitivas de manera eficiente. En PSeInt, las dos estructuras repetitivas más comunes son el bucle "mientras" y el bucle "para".

>

>

10. Funciones y métodos

Las funciones también llamadas Subproceso o SubAlgoritmo, es una instrucción que permite agrupar variables y sentencias, cuya finalidad es la de ejecutar una tarea especifica, se pueden añadir una o varias funciones, en un algoritmo, las funciones son subprogramas dentro de un programa, que se pueden invocar (ejecutar) desde cualquier parte del programa, es decir, desde otra función, desde la misma función o desde el programa principal, cuantas veces sea necesario.

Ciclo o repetitiva

estructura de control

entrada y salida

operadores aritméticos

si, sino y segun

Escribir y leer

+,-,<,>,=

mientras y repetir

>

>

11. Arreglos

PSeInt, que es un entorno de desarrollo para la enseñanza de la programación, reacciona a los errores de código de manera informativa y educativa. Cuando se detecta un error durante la compilación o ejecución de un programa, PSeInt proporciona mensajes de error descriptivos que ayudan a los estudiantes a identificar y corregir los problemas en su código. Estos mensajes suelen indicar la naturaleza del error, la ubicación aproximada en el código y, en algunos casos, sugerencias sobre cómo corregirlo.

>

>

12. Limitaciones

1. Limitado a Pseudocódigo: PSeInt se centra en el pseudocódigo, lo cual es beneficioso para principiantes, pero puede ser visto como limitante para aquellos que buscan aprender un lenguaje de programación completo. 2. Ausencia de Funciones Avanzadas: PSeInt no proporciona muchas de las características avanzadas que se encuentran en entornos de desarrollo más complejos, lo que podría limitar su utilidad para proyectos más avanzados. 3. No es una Herramienta de Desarrollo Profesional: PSeInt no está diseñado para el desarrollo de software profesional; su objetivo principal es la enseñanza y la práctica de conceptos de programación. 4. Limitaciones en la Interfaz de Usuario: La interfaz gráfica de PSeInt puede ser percibida como menos avanzada en comparación con entornos de desarrollo más modernos. 5. Falta de Compatibilidad con Múltiples Lenguajes: PSeInt se enfoca principalmente en un único pseudocódigo, lo que limita la experiencia del usuario que busca familiarizarse con varios lenguajes de programación.

>

<Bibliografía>

https://www.discoduroderoer.es/seguimiento-en-pseudocodigo/1.-Texto generado por OpenAI.3.5 (2024)2.- Texto de mensaje "Puede darme una definicion de que es el pseudocódigo?"3.- Texto de mensaje”Puede usted decirme las principales diferencias entre Pseudocódigo y otros lenguajes de programación?”1.-Texto generado por OpenAI.3.5 (2024)2.- Texto de mensaje "podria usted decirme que son las estructuras repetitivas en PSeint"https://www.discoduroderoer.es/variables-y-constantes-en-pseudocodigo/https://codersfree.com/posts/introduccion-a-los-operadores-logicos-en-pseinthttps://plataforma.josedomingo.org/pledin/cursos/curso_cpp1/curso/u01/ https://pseint.sourceforge.net/index.php?page=pseudocodigo.phphttps://www.researchgate.net/figure/Figura-3-Interfaz-de-la-herramienta-PSeInt-Desde-nuestro-punto-de-vista-la-herramienta_fig1_256662867

>

<Fin>

Visión paso a paso

de la ejecución

PSeInt permite ejecutar programas paso a paso, lo que facilita la comprensión del flujo de ejecución. Esta funcionalidad es valuable para aquellos que están aprendiendo, ya que pueden ver cómo cada línea de código afecta el resultado final.

// Diferencias entre pseudocódigo y otros lenguajes

1.-Sintaxis formal vs. Informal: Los lenguajes de programación tienen una sintaxis formal y reglas específicas que deben seguirse estrictamente, mientras que el pseudocódigo utiliza una sintaxis informal y estructurada que se asemeja al lenguaje humano.2.-Ejecución real vs. Descripción lógica: Los lenguajes de programación se utilizan para escribir código real que puede ser compilado o interpretado y ejecutado por una computadora, mientras que el pseudocódigo se utiliza principalmente para describir la lógica y la estructura de un algoritmo sin estar ligado a un lenguaje de programación específico.3.-Detalles de implementación: En el pseudocódigo, los detalles de implementación específicos, como la declaración de variables, los tipos de datos o la sintaxis exacta de un lenguaje de programación, se omiten o se expresan de manera general, mientras que en los lenguajes de programación estos detalles son fundamentales para que el código sea válido y funcional.

Enfoque en la lógica de programación

Al utilizar pseudocódigo y una interfaz gráfica amigable, PSeInt permite a los usuarios centrarse en comprender la lógica subyacente de la programación. Esto es crucial para construir una base sólida antes de sumergirse en lenguajes de programación más avanzados.

"Pseudo Intérprete" O PSeInt es un entorno de desarrollo y aprendizaje diseñado para facilitar la enseñanza de la lógica de programación y el desarrollo de algoritmos.

// Diferencias entre pseudocódigo y otros lenguajes

1.-Sintaxis formal vs. Informal: Los lenguajes de programación tienen una sintaxis formal y reglas específicas que deben seguirse estrictamente, mientras que el pseudocódigo utiliza una sintaxis informal y estructurada que se asemeja al lenguaje humano.2.-Ejecución real vs. Descripción lógica: Los lenguajes de programación se utilizan para escribir código real que puede ser compilado o interpretado y ejecutado por una computadora, mientras que el pseudocódigo se utiliza principalmente para describir la lógica y la estructura de un algoritmo sin estar ligado a un lenguaje de programación específico.3.-Detalles de implementación: En el pseudocódigo, los detalles de implementación específicos, como la declaración de variables, los tipos de datos o la sintaxis exacta de un lenguaje de programación, se omiten o se expresan de manera general, mientras que en los lenguajes de programación estos detalles son fundamentales para que el código sea válido y funcional.

Sin complicaciones sintácticas

PSeInt utiliza pseudocódigo, un lenguaje simplificado que se asemeja a la programación real pero sin la complejidad de la sintaxis de un lenguaje de programación completo. Esto permite a los principiantes concentrarse en la lógica y la estructura de los algoritmos sin lidiar con reglas sintácticas complicadas.