Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Culturas mesoamericanas
azugomezf
Created on January 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Culturas mesoamericanas
Ubicación geográfica de las civilizaciones mesoamericanas
Las civilizaciones mesoamericanas habitaron la región del centro de América, enmarcada entre el océano Pacífico al oeste, y el mar Caribe y el Golfo de México al norte y al este. Hoy se ubican allí los actuales países de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Bélice, Nicaragua y Costa Rica.En Mesoamérica, pueden reconocerse distintas regiones según su clima, características geográficas e historia: Mesoamérica Norte, Costa del Golfo, Región Maya, Oaxaca, Altiplano Central y Mesoamérica Occidental.
Ubicación geográfica de las civilizaciones mesoamericanas
¿Qué son las culturas mesoamericanas?
Las culturas mesoamericanas prácticamente se extinguieron bajo la colonización europea, pero dejaron tras de sí un enorme legado lingüístico, arquitectónico, mitológico y arqueológico que ha sido rescatado y valorado en tiempos recientes. Además, muchas de sus tradiciones y perspectivas del mundo sobreviven, mezcladas con lo hispano, en los sectores populares de las naciones modernas que surgieron en su antiguo territorio.
Características generales de las culturas mesoamericanas
Las naciones mesoamericanas, si bien diversas, comparten en su conjunto numerosas características, como las siguientes:
- Los primeros indicios de su aparición datan del año 7.000 a. C., a juzgar por la evidencia agrícola de la época del Holoceno. Sin embargo, se estima que su desarrollo inicial tuvo lugar entre los siglos XV y XII a. C.
- La suya fue una sociedad fundamentalmente agrícola, y domesticaron el cacao, el maíz, los frijoles, el tomate, el aguacate, la vainilla, la calabaza y el chile.
Características generales de las culturas mesoamericanas
- Su economía agrícola se complementaba con la alfarería, el comercio, la caza y la recolección. Su tecnología fue mayormente lítica, con poco (o ningún) desarrollo de la metalurgia.
- Hablaron diversas lenguas pertenecientes a las familias lingüísticas otomangueana, mayense, mixezoqueana, totonaca y utoazteca.
- Poseían una religión politeísta poco unificada, pero en la que se transmitían dioses de una cultura a otra y de una época a la siguiente. Compartían, además, dos calendarios: uno ritual de 260 días y uno civil de 365.
Características generales de las culturas mesoamericanas
- La arquitectura y la artesanía florecieron y dejaron numerosas ciudades abandonadas, así como tótems y edificaciones. Algunas de ellas constituyen hoy en día los principales yacimientos arqueológicos de la región: Teotihuacan, Chichén Itzá, Tikal, etc.
- Las principales culturas mesoamericanas (o al menos las más estudiadas) son la mexica, la maya, la teotihuacana, la zapoteca, la mixteca, la olmeca y la purépecha.
Características de las civilizaciones mesoamericanas
Comercio
Gobierno
Agricultura.
Características de las civilizaciones mesoamericanas
Religión
Cultura.
Organización militar.
¿Qué idioma hablaban en Mesoamérica?
Los pueblos mesoamericanos se caracterizaron por la diversidad de sus orígenes: arribaron a la región en diferentes épocas y hablaban distintas lenguas. Los especialistas consideran que las diferentes lenguas y dialectos mesoamericanos pueden agruparse en 16 familias. Entre las lenguas más destacadas podemos encontrar el náhuatl (de la familia Yutoazteca), el zapoteco y el mixteco (pertenecientes a la familia Oaxaqueña), y todas las pertenecientes a la familia lingüística maya, muchas de las cuales subsisten en la actualidad.
¿Qué idioma hablaban en Mesoamérica?
Los pueblos olmeca, zapoteca, mixteca, maya y azteca desarrollaron sistemas de escritura propios. Algunos de estos sistemas aún no han sido descifrados en su totalidad. Las civilizaciones maya y azteca lograron elaborar un sistema de escritura logográfica en el que los signos cumplían la función de letras, estaban designados por sonidos y sílabas, y los combinaban para formar palabras.
Aportes de las civilizaciones mesoamericanas
El calendario
El sistema de escritura
La arquitectura
Basamentos Piramidales
¡Muchas gracias!
El desarrollo de la agricultura y la evolución de las técnicas de producción durante los tres periodos fue una característica común de las sociedades mesoamericanas. Los principales cultivos fueron maíz, chile, frijoles, calabazas, hortalizas y cacao, y constituyeron la base alimenticia de la población. Para ello, además, se crearon sistemas de control y mantenimiento de aguas, de transporte de bienes y almacenamiento de recursos.
La guerra fue un elemento fundamental de las culturas mesoamericanas. Los guerreros tuvieron un estatus privilegiado y eran honrados por el resto de la población. Algunas civilizaciones sometieron a otros pueblos a través de la imposición militar y los obligaron a rendir tributo y pagar impuestos.
Muchas de estas civilizaciones tuvieron formas de gobierno organizadas y jerarquizadas. El poder solía ser hereditario y estar en manos de castas de sacerdotes y familias aristocráticas que lograban mantener su estatus a través de la dominación ideológica y el control sobre la distribución de bienes y riquezas.
El comercio de productos utilitarios y suntuarios les permitió tener un fluido contacto con el resto de las civilizaciones de la zona mesoamericana y compartir usos, costumbres y conocimientos. El comercio también permitió el crecimiento interno de algunas sociedades y fue una forma de imponer predominio cultural y social entre los distintos pueblos. El trueque
Todas las culturas mesoamericanas fueron politeístas. Creían en la existencia de múltiples dioses, aunque en algunos casos predominaba la importancia de un dios particular. Muchos dioses estaban relacionados con elementos y seres de la naturaleza como el agua, el fuego, la tierra, la serpiente emplumada y el jaguar. Otros dioses se vinculaban con actividades humanas como la agricultura, el comercio o la guerra.
Aunque cada civilización desarrolló su propia identidad cultural, las diferentes sociedades mesoamericanas compartieron rasgos culturales a lo largo de los tres períodos. El estilo escultórico y arquitectónico de las distintas civilizaciones de Mesoamérica tiene elementos comunes, y se destaca la influencia de las creencias religiosas en las imágenes artísticas.
Los olmecas crearon el calendario lunar sagrado de 260 días y el calendario solar de 365 días para ordenar los ciclos agrícolas. Ambos fueron utilizados y perfeccionados por el resto de las culturas mesoamericanas a partir del desarrollo de conocimientos de astrología y la observación de la naturaleza.
Los primeros en desarrollar sistemas de escritura en América fueron los olmecas. En su mayoría, fueron sistemas basados en glifos (símbolos) que representaban ideas o palabras; aunque se cree que en algunos casos pudieron representar sílabas o fonemas.
Los conocimientos de matemática y el desarrollo de técnicas de construcción compleja de las diferentes civilizaciones mesoamericanas permitieron convertir a las aldeas en centros urbanos con edificios ceremoniales y estructuras monumentales.
Los conocimientos en arquitectura alcanzaron su máxima expresión con las pirámides, que cumplían diversas funciones, como centros de poder político, ceremonial y religioso.