Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LOS FENOMENOS NATURALES
Ángel Ávila
Created on January 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LOS FENÓMENOS Y DESASTRES NATURALES
Empezar
"El cambio es un proceso del cual no podemos escapar, la naturaleza y los seres vivos necesitan transformaciones en su estrcutura para una mejora de sí mismos. Sin embargo, estos cambios pueden ser para bien o para mal, por eso mismo es importante prevenirse y atenderse."
Profr. Daniel
01
Fenómenos y desastres naturales
Preguntas de inicio:
- ¿Qué entiendes tu por un fenómeno natural?
- ¿Qué entiendes tu por un desastre natural?
¿Qué son los fenómenos naturales?
Los fenómenos naturales son cambios que se producen en la naturaleza, ocurren a diario, a cada instante, sin la intervención del ser humano. Sólo basta observar lo que ocurre en el entorno como el nacimiento de una flor o de un ave, el viento, las olas del mar, la aparición de un arcoíris, la lluvia, el movimiento de la Tierra o las erupciones volcánicas.
+ información
¿Qué son los desastres naturales?
De acuerdo con la ubicación geográfica, se presentan diversos fenómenos naturales que, según su intensidad, pueden ocasionar un desastre.
En este caso, los desastres naturales hacen referencia a las enormes perdidas materiales y de vidas humanas provocadas por eventos o fenómenos naturales.
70%
Entonces, ¿cuál es la diferencia?
Los desastres naturales
Los fenómenos naturales
Estos son parte de los cambios constantes y permanentes de la naturaleza, son necesarios para la regulación interna del planeta y no interviene el ser humano. Por ejemplo, los tsunamis, los huracanes, los tornados, terremoto, auroras boreales, erupciones volcánicas, entre otros.
Para que estos ocurran, primero tiene que desatarse un fenómeno natural. Los desastres ocasionan perdidas a los seres humanos y hasta a la misma naturaleza. Ante estos hay que ser precavidos y tener medidas de seguridad.
Por ejemplo
Erupciones volcánicas
Inundaciones
Tsunamis
Sequías
Huracanes
Auroras boreales
Tornados
Terremotos
Entonces, ¿qué sucede después?
Es importante reconocer qué se puede hacer ante los riesgos de un desastre natural para mantenerse a salvo, así como para ayudar a niñas, niños y personas de la tercera edad, que son población vulnerable. Proponer medidas preventivas de seguridad, antes de que el desastre se presente, fomenta una cultura de prevención. Saber qué hacer durante el evento para mantenerse a salvo (autocuidado) y cómo actuar después con empatía y solidaridad también la fomenta.
+ información
Estos son algunos ejemplos de lo que puedes hacer para reducir el impacto de los desastres en tu comunidad.
Promueve la protección de la naturaleza...
Organiza campañas de prevención...
Identifica lugares peligrosos...
Por ejemplo, como hemos visto antes, la tala de árboles en forma acelerada aumenta la vulnerabilidad de nuestras comunidades frente a las lluvias y deslizamientos. Debes promover en tu escuela o en tu comunidad la siembra de árboles y otros tipos de vegetación.
¿Sabes cuáles son los lugares peligrosos para vivir en tu comunidad, donde el riesgo es alto? Confecciona un mapa de riesgos con tus amigos y la ayuda de tu maestra, y discute posibles soluciones para reducir el riesgo.
¿Qué pasa si botamos la basura en lugares que no son los adecuados, como el cauce de un río? El río se contamina, animales y plantas pueden morir y se puede provocaruna inundación.
¿Cómo puedes disminuir la vulnerabilidad de tu familia, tus amigos y tus cosas antes de que se produzca un fenómeno amenazante ?
El mapa de riesgos es un gran dibujo o maqueta de tu comunidad que puedes dibujar o armar con tus compañeros y amigos, que muestra todos los edificios importantes tales como las escuelas y hospitales, así como zonas de cultivos, caminos, y demás elementos que, en caso de producirse un desastre podrían resultar afectados.
Puedes contribuir a que tu comunidad se de cuenta del riesgo que tienen de sufrir un desastre y se movilice para tomar acciones preventivas. Una de las mejores formas es realizando un mapa de amenazas y riesgos de tu comunidad.
En realidad, no podemos evitar los fenómenos naturales, debido a su permanencia en la naturaleza. Pero lo que si podamos realizar es disminuirlos en gran medida o mitigarlos para reducir su impacto hacia el ser humano y los mismos seres vivos.
¡Es importante recordar que...!
¿Para qué sirven los mapas de riesgo?
Los mapas de riesgos te ayudan a entender las amenazas y peligros en tu comunidad y así motivar a todos en la comunidad a tomar acciones para prevenir o reducir los efectos de un posible evento.
¡Es momento de reflexionar y ponerte en marcha!
Tendrás que elaborar, con apoyo de un familiar, una maqueta de riesgos y prevención.
Implicaciones emocionales ante un desastre
Pide ayuda a tus padres o maestros.
No exaltarse o tener miedo.
Respirar profundo y exhalar.
Liberar tus emociones.
Escribir y dibujar de lo acontecido.
Jugar o distraer a otros niños para ayudarlos.
gracias POR TU ATENCIÓN
Te felicito por tu gran desempeño y dedicación de prestarle tiempo a tu aprendizaje en esta clase. Espero te haya gustado.
Sequía
Periodo de tiempo durante el cual una zona de la tierra tiene escasez de agua por la falta de lluvia, causando daños graves al suelo, los cultivos, los animales y hasta las personas, provocandoles la muerte en algunas ocasiones.
- Obliga a todos en tener medidas de ahorro y reducir el consumo.
Tsunamis
Estos son una serie de olas marinas gigantescas provocadas por un terremoto, erupciones volcánicas o deslizamientos submarinos. Los tsunamis son llamados también maremotos.
- Surgen a partir de otro fenómeno natural.
- Provocan grandes afectaciones a la sociedad con el azote de las olas.
Prevención y riesgo
El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas,por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo. Sin embargo los riesgos pueden reducirse o manejarse. La prevención y mitigación son todo lo que hacemos para asegurarnos de que no suceda un desastre o, si sucede, que no nos perjudique tanto como podría.
Auroras Boreales
La aurora boreal es un espectáculo de luces de colores visible en el cielo del polo norte desde octubre a marzo. Produce uno de los fenómenos naturales más bellos de la tierra.
- Pero, ¿cómo nacen?
- La llamada 'zona aural' que comprende Escandinavia, Islandia, el extremo sur de Groenlandia, Alaska y Canadá.
Terremoto
Son una serie de vibraciones u ondas de la superficie terrestre, generadas por un movimiento brusco y repentino de las capas internas de la tierra, también llamadas placas tectónicas. (Corteza y manto).
- ¿Es lo mismo un temblo, terremoto y sismo?
- Sismo cuando ha causado víctimas o daños severos en las edificaciones.
- Temblor cuando no ha provocado daños.
Erupciones volcánicas
Se producen cuando un volcán libera gas y/o lava. En ocasiones lo libera de forma explosiva. Además, cuando un volcán está activo libera gases en forma de ceniza, polvo grisáceo, el cual puede afecta a la salud o sistema respiratorio.
Tornados o remolinos
Es un evento natural donde el viento gira extraordinariamente y con gran fuerza en forma de torbellino o embudo, girando en grandes círculos. Estos pueden alcanzar grandes velocidades que pueden llevarse cualquier cosa que está por su camino.
- Estos se provocan gracias a las concentraciones de aire caliente y frío que existe en la atmósfera.
Inundaciones
Presencia de grandes cantidades de agua en general provocadas por fuertes lluvias y que el suelo no puede absorber, o que regularmente están secos.
- Estos son los fenómenos más comunes en las comunidades aledañas a la nuestra.
Huracanes o ciclones trópicales
Un huracán es un fenómeno meteorológico que puede describirse como un gigantesco remolino en forma de embudo. Puede alcanzar un tamaño cerca de 1,000 km y una altura de 10 km.
- Estos pueden provocar grandes precipitaciones o lluvias, así como fuertes vientes.
- Provocando inundaciones y perdidas materiales.
- Acapulco, Guerrero, México.