Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Musica siglo XIX

Nano

Created on January 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

https://batutahistorica.files.wordpress.com/2021/12/orquestrina-nic-fusly-1919-e1616919438192.jpg?w=663

SIGLO XIX

SIGLO XIX

POR: NAHIA, PAULA, ADRIANA Y SAIOA

Siglo XIX

La música en el siglo XIX surgía de la expresión de los sentimientos indivuales del compositor e incluía las emociones más íntimas.
El siglo XIX se desarrolla entre 1800 y 1899.
Los mayores exponentes de la música entre esos años son Bonn, Bethoven y para las piezas del piano Chopin y Listz

ISAAC ALBÉNIZ

Nació el 29 de mayo de 1860 en Camprodon, Gerona. Fue un compositor y pianista español. Estudió en el conservatorio de Bruselas en 1876, y terminó sus estudios en 1879. Enseguida empezó como director de una compañía ambulante de zarzuelas y escribió tres zarzuelas que no se conservan actualmente.

IBERIA

IBERIA

De: Isaac Albéniz

SIMILITUDES & DIFERENCIAS

Fusión de estilos y nacionalismo musical:

Mientras que la música del siglo XIX experimentó con una expresión emocional intensa y una individualidad artística, "Iberia" va más allá al fusionar estilos específicos de la música española y el nacionalismo musical.

Está compuesta para piano, es quizás la más importante de las obras de la literatura pianística española.

Enfoque regional y geográfico:

A diferencia de la música del siglo XIX que puede abordar temas más generales y universales, "Iberia" se centra específicamente en la riqueza musical de España, explorando las características musicales de distintas regiones del país.

CARACTERÍSTICAS

  • Cruces de voces .
  • Amontonamiento de notas, suelen generar gran dificultad para la distinción de los planos.
  • Frecuentes desplazamientos.
  • Complejidad tímbrica y variedad de colores.
  • Lectura compleja -> muchas alteraciones y de dobles alteraciones.
  • Variedad de articulaciones y ataques técnicos.
  • Utilización de una pedalización.
  • Gran prolijidad en el uso de las dinámicas con exageración en los fortes y pianos (llega a las 5f y 5p).
  • Uso habitual de los cambios agógicos.
Detalle en la representación descriptiva:

Mientras que el Romanticismo del siglo XIX buscaba expresar emociones generales, "Iberia" se destaca por su detalle descriptivo, ya que Albéniz intenta retratar lugares y escenas específicas a través de la música.

Compuso esta suite entre 1905 y 1909, durante la última etapa de su vida

RESUMEN

En resumen, "Iberia" de Isaac Albéniz comparte algunas características con la música del siglo XIX, como la expresión emocional, pero se distingue por su enfoque detallado en la música folklórica española y la representación descriptiva de diversas regiones.