Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MOVIMIENTO

Elene Esnaola Albeni

Created on January 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MOVIMIENTO

1. MOVIMIENTO

Un cuerpo se mueve si su posición cambia a lo largo del tiempo.

1.1 El movimiento es relativo

El movimiento depende del sistema de referencia. Un sistema de referencia es un elemento o punto fijo del espacio. Un cuerpo está en movimiento si su posición varía respecto al sistema de referencia elegido. Para entender la referencia de movimiento:

1.2 Elementos del movimiento

1. Posición (x)2. Tiempo (t) 3. Recorrido 4. Desplazamiento

1. Posición(x)

Es la posición de un cuerpo respecto a un sistema de referencia en un momento determinado.

2. Tiempo (t)

Es el intervalo de tiempo que tarda el cuerpo en recorrer una distancia.

3. Recorrido

Es el camino que recorre el cuerpo desde la posición inicial hasta la posición final. Es decir, es la línea o conjunto de puntos que dibuja un cuerpo.

4. Desplazamiento

Es la distancia más corta entre la posición inicial y final del cuerpo (línea recta).

El vídeo que explica la posición, el recorrido y el desplazamiento.

Vídeo

https://www.youtube.com/watch?v=biHCTrZFOfY

1.3 Tipos de movimiento

El recorrido puede tener cualquier forma y en función de ello existen diferentes tipos de movimientos:

Parábola

Círculo

Línea recta

2. VELOCIDAD

La velocidad (v) es la distancia que recorre un cuerpo en una unidad de tiempo y representa la rapidez del movimiento. La unidad de velocidad en el Sistema Internacional es m/s.

2.1 Tipos de velocidades

1. Velocidad instantánea2. Velocidad media

2. Velocidad media Es la velocidad media de todos los instantáneos. Para calcularlo se divide la longitud del recorrido con el tiempo necesario para su realización. v: velocidad (m/s) d: distancia (m) t: tiempo (s)

1. Velocidad instantánea Es la velocidad del cuerpo en un momento determinado.

3. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU)

Para un movimiento rectilíneo uniforme:- El recorrido es en línea recta. - La velocidad se mantiene constante.

FórmulasEcuación del movimiento: Ecuación de la velocidad:

x: Posición final (m)x0: Posición inicial (m) t: Tiempo final (s) t0: Tiempo inicial (s) v: Velocidad (m/s)

3.1 Gráficos de MRU

1. Tiempo de posición gráficoCuanto mayor sea la pendiente de la recta, mayor será la velocidad. 2. Tiempo gráfico de velocidad Dado que la velocidad es siempre la misma en el APU (no hay aceleración), la recta no tiene pendiente (es horizontal).

Cómo hacer un gráfico de posición-tiempo

https://www.youtube.com/watch?v=j1_BIkvkoyg

Características del gráfico posición-tiempo

X: 30m

Xo: 10m

t: 4s

to: 0s

- Cuanto mayor sea la pendiente de la recta, mayor será la velocidad. Por eso la velocidad del cuerpo B es superior a la del cuerpo A.- En el caso C, la pendiente de la recta es negativa, de que el cuerpo parte del origen. Por tanto, la velocidad es negativa. - En el caso D, el cuerpo está parado. Su posición no varía en el tiempo.

Gráfico posición-tiempo

Volver al origen

Alejarse del origen

4. DIFERENTES VELOCIDADES

La velocidad de un cuerpo no siempre es constante, puede variar. La magnitud que provoca el cambio de velocidad es la aceleración.

4.1 Aceleración

La aceleración es la variación de velocidad por unidad de tiempo.

a: Aceleración (m/s²)v: Velocidad final (m/s) v0: Velocidad inicial (m/s) t: Tiempo de finalización (s) t0: Tiempo de inicio (s)

La aceleración puede tener signo positivo o negativo:

1. Si es positivo, el cuerpo aumenta su velocidad.2. Si es negativo, el cuerpo reduce la velocidad. 3. Si es nula, se mantiene la velocidad.

Gráficos de movimiento rectilíneo uniforme acelerado (MRUA)

Gráfico de velocidad-tiempo

Gráfico de aceleración-tiempo

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.