Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
R2 Integración del reporte psicológico
Cindy Vanessa Durán
Created on January 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La evaluación y método de elaboración del informe psicológico
Interacción conductual dentro del proceso clínico de análisis
Método clínico
Evaluaciónpsicológica
Instrumentos de medición en el informe psicológico
Concepto
Concepto
Concepto
Concepto
Rigor científico
Bases
Procesos
Objetivos
Finalidad
Contenido
Prueba
Requisitos
Elementos
Pasos
Fases
Técnicas
Aplicación
Herramientas
Variables
Criterios
Cindy Vanessa Durán Portillo | 22003582
Reto 2 | La evaluación y método de elaboración del informe psicológico
Referencias
Idea delirante persecutoria
Fases
Según Rodríguez (2017), las fases de la evaluación son las siguientes:
- Planificación (búsqueda de información del paciente).
- Desarrollo (marco teórico).
- Verificación de la hipótesis (contrastar las hipótesis planteadas contra lo observado).
- Elaboración del informe.
Finalidad
Su finalidad es llevar a cabo de forma ordenada y sistemática los procesos que se realizandentro de la actividad de la psicología clínica para llegar al conocimiento y descripción de los comportamientos del ser humano.
Concepto
Según Muñoz, Pérez & Ausín (2003), es la comunicación oral o escrita confidencial y científica realizada por un psicólogo a su cliente, representante legal o autoridad legal competente, de los resultados de un proceso de evaluación/intervención psicológica.
Rigor científico
Debe ser: Contrastable para otros evaluadores. Comprensible para la persona a quien va dirigido. Útil en torno a los objetivos planteados en la evaluación.
Concepto
De acuerdo con Rivas (2023), los instrumentos son ''herramientas usadas por los profesionales de la salud ental para determinar los niveles de funcionamiento y las necesidades de los pacientes, los cuales permiten evaluar la inteligencia, comportamiento, memoria, estado emocional y otros factores importantes''.
Procesos de la medición psicológica
Se deben seguir los siguientes pasos:
- Identificar el objeto o sujeto a medir.
- Identificar la propiedad del objeto o de la conducta que se quiere medir en el sujeto (atributo).
- Seleccionar el instrumento.
- Aplicar una regla de asignación numérica por la que se otorga una cifra a la propiedad de la unidad experimental que se mide.
Bases
Sus bases se remontan al método clínico de la medicina, con acciones como el contacto con el paciente, observación externa de las conductas, tomar en cuenta el historial del paciente, etcétera.
Prueba psicológica
Son instrumentos que ayudan a medir y a comparar las conductas en un individuo con otras conductas normativas de otros individuos, con la finalidad de poder detectar patologías o descartarlas.
Punto de vista clínico
De acuerdo con Heredia, Santaella & Somarriba (2012), se define a partir de dos elementos: Por su objetivo: Es un instrumento para dar respuesta a las preguntas específicas del derivante. Por su contenido: Debe ser una descripción evaluativa de un ser humano. 'Qué clase de personas es, qué le pasa, y cómo esto influye en cómo piensa, siente y se comporta'.
Variables a considerar:
- Comportamiento que son objeto de estudio.
- Condiciones personales.
- Condiciones ambientales pasadas.
- Condiciones ambientales actuales.
- Condiciones biológicas.
Requisitos a cumplir para la evaluación
La determinación de un contexto y un objetivo (un evaluador, evaluado, técnica y procedimiento de medida y una interpretación de valores obtenidos).
Criterios
Para la correcta selección de pruebas, se debe:
- Analizar qué pruebas se van a seleccionar según los datos del paciente.
- Relacionarlas con el motivo de consulta.
- Las pruebas deben ir ligadas a la hipótesis planteada y fundamentadas con la teoría.
- Las pruebas estandarizadas se deben actualizar y deben estar acompañadas se manuales de procedimiento.
- Se preparan las pruebas elegidas.
- Considerar edad, género y nivel examinado, así como el tiempo a disponer para el psicodiagnóstico.
Concepto
García y Roldán (2023) definen el método clínico como el conjunto de procedimientos ordenador sistemáticamente que se aplican en forma intensiva y exhaustiva para llegar al conocimiento y descripción del ser humano.
Contenido
Según Bleger (1973), se debe contener: 1. Datos de filiación. 2. Procedimientos utilizados. 3. Motivo del estudio. 4. Descripción sintética del grupo familiar y de otras personas significativas. 5. Problemática vital. 6. Descripción de estructuras de conducta. 7. Incluir resultados de cada test. 8. Conclusión. 9. Posibilidad pronóstica. 10. Posible orientación.
Técnicas
Se dividen en 2 tipos:
- Objetivas: Serie de instrumentos estandarizados, que arrojan resultados concretos, buscando una interpretación objetiva del fenónemo.
- Subjetivas: Se caracterizan por ser una serie de métodos orientados a recoger y organizar información de la estructura psicológica de los contenidos y significados personales acerca de uno mismo.
Elementos
Por su objetivo: da respuestas a preguntas específicas. Por su contenido: qué clase de persona es, qué le pasa y cómo esto influye en cómo piensa, siente y se comporta.
Pasos
Observación: inicia el proceso de conocimiento de la persona que acude para ser diagnosticada y posteriormente intervenida. Indagación: se lleva a cabo la entrevista y posteriormente buscará conocer aquellos eventos que están influyendo en la conducta motivo de consulta. Abstracción o diagnóstico: consiste en identificar los elementos significativos de una situación, vivencia o conducta, enfocando los datos obtenidos en la relación psicodinámica, para obtener una información correcta acerca de la persona. Integración o diagnóstico informal: se refiere a la integración del material obtenido a través de la observación y entrevista, así como en las pruebas psicométricas y proyectivas. Diagnóstico: se elabora el reporte psicológico.
Definición:
Idea delirante central cuyo tema es la convicción de que una persona es atacada, acosada, engañada, perseguida o víctima de una conspiración
Herramientas
Historia clínica: documento donde se recoge la información que procede de la práctica clínica relativa a un paciente, donde se mencionan todos los procesos a los que ha sido sometido. Entrevista diagnóstica: recogida de información para elaborar la historia clínica y formular el diagnóstico a partir del autoinforme.
Aplicación
Su aplicación puede ser:Clínica: para el pronostico de conducta, así como la toma de decisiones. Forense: para entender acerca de una conducta para resolver algún asunto en litigio. Psicopedagógico: para la toma de decisiones, que pueden afectar al alumnado y contexto educativo
Objetivos
Su objetivo principal es el recopilar y analizar información de una persona, con el fin de determinar sus fortalezas, debilidades y otras áreas de su vida.
Referencias
Bleger, J. (1973). Psicología de la conducta. Recuperado el 12 de enero del 2024, de https://www.academia.edu/8768605/Bleger_jose_psicologia_de_la_conducta García O. y Roldán, G. (2023). L3. Análisis y descripción clínica en los informes. En Integración del reporte psicológico. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Recuperado el 12 de enero del 2024, de https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php Heredia, C., Santaella, G. & Somarriba, L. (2012). Informe Psicológico. Recuperado el 12 de enero del 2024, de https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Informe_Psicologico_Heredia_y_Ancona_Santaella_Hidalgo_Somarriba_Rocha_TAD_7_sem.pdf Muñoz, M., Pérez, E., & Ausín, B. (2003). Diez claves para la elaboración de informes psicológicos clínicos (de acuerdo a las principales leyes, estándares, normas y guías actuales). Papeles del Psicólogo, 24(86), 48-60. Rivas, D. (2023). ¿Qué son los instrumentos de medición psicológica? Recuperado el 12 de enero del 2024, de https://psicologiaorganizacional.com.mx/que-son-los-instrumentos-de-medicion-psicologica/ Rodríguez, E. (14 de enero de 2017). ¿En qué consiste una evaluación psicológica? Recuperado el 12 de enero de 2024, de https://psicologiaymente.com/clinica/evaluacion-psicologica