Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Línea del tiempo filosofía medieval

LINCE AK47

Created on January 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Línea del tiempo filosofía medieval

160 - 220

980 - 1037

480 - 524

341 a.C. - 270 a.C.

Tertuliano

Avicena

Boecio

Epicuro de Samos

205 - 270

560 - 636

1100 - 1160

100 - 162

Plotino

San Isidoro

Pedro Lombardo

Justino Mártir

1126 - 1198

1193 - 1280

1266 - 1308

1217 - 1274

1138 - 1204

Averroes

San Alberto Magno

Juan Duns Escoto

Maimónides

San Buenaventura

Boecio

Lugar de nacimiento: Roma, Italia Obra más importante: "La Consolación de la Filosofía" Escuela de pensamiento: Escolástica Boecio combinó la filosofía clásica con la teología cristiana. Su obra más famosa aborda cuestiones filosóficas y éticas, reflexionando sobre la naturaleza de la fortuna y la providencia divina.

San Alberto Magno

Lugar de nacimiento: Lauingen, Alemania Obra más importante: "Metafísica" Escuela de pensamiento: Escolástica “Para comprender la bondad humana o moral, el individuo primero debe reconocer lo que significa ser bueno y hacer buenas obras”

San Buenaventura

Lugar de nacimiento: Bagnorea, Italia Obra más importante: "Itinerarium Mentis in Deum" (El camino del alma hacia Dios) Escuela de pensamiento: Escolástica franciscana San Buenaventura fue un teólogo franciscano. Su obra "Itinerarium Mentis in Deum" refleja su enfoque místico y teológico, explorando la relación entre la criatura y el Creador.

Epicuro de Samos

Lugar de nacimiento: Samos Obra más importante: "Carta a Meneceo" Escuela de pensamiento: Epicureísmo Desde el epicureísmo se apuesta por la búsqueda de los placeres espirituales y la ausencia de temores para poder disfrutar de la vida.

Avicena

Lugar de nacimiento: Bukhara, Uzbekistán Obra más importante: "Kitab al-Shifa" (Libro de la curación) Escuela de pensamiento: Filosofía islámica Avicena fue un filósofo y médico persa que integró la filosofía aristotélica con la tradición islámica. Su obra "Kitab al-Shifa" es una enciclopedia que aborda temas que van desde la metafísica hasta la medicina.

San Isidoro

Lugar de nacimiento: Cartagena España Obra más importante: "Etymologiae" Escuela de pensamiento: Patrística San Isidoro fue un erudito medieval y arzobispo. Su obra "Etymologiae" es una enciclopedia que abarca diversos temas. Contribuyó a la preservación del conocimiento clásico y la síntesis entre la filosofía antigua y la teología cristiana.

Tertuliano

Lugar de nacimiento: Cartago Obra más importante: "Apología" Escuela de pensamiento: Padres de la Iglesia Tertuliano fue un teólogo cristiano y apologista. Su pensamiento se centró en la defensa del cristianismo frente a las corrientes filosóficas y religiosas de su tiempo. Es conocido por su énfasis en la fe y su oposición a influencias filosóficas paganas.

Plotino

Lugar de nacimiento: Lice, Egipto Obra más importante: "Las Enéadas" Escuela de pensamiento: Neoplatonismo Plotino fue un filósofo neoplatónico que buscaba la unidad trascendental del Uno. Su pensamiento influyó en la mística y la filosofía medieval, destacando la importancia de la contemplación para alcanzar la unión con lo divino.

Maimónides

Lugar de nacimiento: Córdoba, España Obra más importante: "Guía de perplejos" Escuela de pensamiento: Filosofía judía Maimónides fue un filósofo, teólogo y médico judío. Intentó reconciliar la filosofía aristotélica con la teología judía en "Guía de perplejos". Su obra influyó en la filosofía judía y en la relación entre la razón y la fe.

Pedro Lombardo

Lugar de nacimiento: Lombardía, Italia Obra más importante: "Libri Quattuor Sententiarum" (Los cuatro libros de las Sentencias) Escuela de pensamiento: Escolástica Pedro Lombardo fue un teólogo medieval cuya obra "Sentencias" se convirtió en un texto estándar en la enseñanza teológica. Trató de sistematizar la teología y proporcionar una estructura para el estudio teológico.

Justino Mártir

Lugar de nacimiento: Flavia Neápolis Obra más importante: "Apologías" y "Diálogo con Trifón" Escuela de pensamiento: Patrística Justino Mártir fue un apologista cristiano del siglo II. Sus "Apologías" son defensas escritas del cristianismo dirigidas a emperadores romanos. En el "Diálogo con Trifón", debate con un judío llamado Trifón sobre la relación entre el cristianismo y el judaísmo. Justino abogó por la filosofía como preparación para la fe y buscó establecer puentes entre la razón y la fe cristiana. Su pensamiento refleja la influencia de la filosofía platónica y estoica en su comprensión del cristianismo.

Averroes

Lugar de nacimiento: Córdoba, España Obra más importante: Comentarios sobre las obras de Aristóteles Escuela de pensamiento: Filosofía islámica Averroes fue un filósofo, jurista y médico andalusí. Interpretó y comentó las obras de Aristóteles, promoviendo la reconciliación entre la filosofía aristotélica y el islam. Su interpretación de la doble verdad influyó en debates posteriores entre fe y razón.

Juan Duns Escoto

Lugar de nacimiento: Duns, Escocia Obra más importante: "Ordinatio" Escuela de pensamiento: Escolástica Juan Duns Escoto fue un teólogo medieval y defensor de la Escuela franciscana. Su obra "Ordinatio" abordó cuestiones metafísicas y teológicas, destacando la importancia de la voluntad divina y la sutil distinción entre ser y existencia.