Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ÁTOMO

aroamiguel1987

Created on January 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PARTÍCULAS DEL ÁTOMO

¿Quéson?

Rayos anódicos y catódicos

Partículas subatómicas y modelo estándar de la materia

Descubrimiento del protón y el electrón

Descubrimiento de la relación carga-masa del electrón

Esther, Daniel Alzaga, Aroa, Lola y Miguel Ángel

Descubrimiento del neutrón

¿QUÉ SON?

PARTÍCULAS ELEMENTALES-FUNDAMENTALES DEL ÁTOMO· Electrón: Partícula con carga eléctrica negativa, que forma la corteza exterior del átomo. · Neutrón: El neutrón es una partícula subatómica sin carga presente en el núcleo atómico. Está compuesto por tres partículas elementales cargadas llamadas quarks, cuyas cargas suman cero. · Protón: Partícula pequeña de materia con carga positiva que se encuentra en los átomos de todos los elementos (en el núcleo).

RAYOS ANÓDICOS Y CATÓDICOS

RAYOS ANÓDICOS: Son haces de rayos positivos constituidos por cationes atómicos o moleculares (iones con carga positiva) que se dirigen hacia el electrodo negativo en un tubo de Crookes. Se originan cuando los electrones que van desde el cátodo hacia el ánodo, chocan con los átomos del gas.Los descubrió el físico alemán Eugen Goldstein, en 1886. Principales propiedades: – Poseen carga positiva. – Se desplazan en línea recta en ausencia de campos eléctricos y magnéticos. – Se desvían hacia la zona negativaen presencia de campos eléctricos y campos magnéticos. – Pueden penetrar finas capas de metales. – Pueden ionizar gases. – La masa y la carga de las partículas que los conforman varía en función del gas. – Pueden provocar cambios físicos y químicos.

RAYOS ANÓDICOS Y CATÓDICOS

RAYOS CATÓDICOS: Los rayos catódicos, también conocidos como haces de electrones, son corrientes de electrones detectadas en tubos de descarga (tubos de vacío). Estos tubos de descarga son dispositivos que controlan la corriente eléctrica entre una diferencia de potencial aplicada a los electrodos en un alto vacío. Cuando se aplica una diferencia de potencial (tensión) a los electrodos, se observa un resplandor detrás del electrodo positivo (cátodo). Los electrones que emite el cátodo son los que provocan este brillo. Las principales propiedades:- Están cargados negativamente. - Se desplazan en línea recta. - Ionizan el gas dentro del tubo. - Sus propiedades no cambian, debido al gas utilizado en el tubo de vacío.

ÁNODO

CÁTODO

¿QUÉ ES UN PROTÓN?

El protón es una partícula subatómica, es decir, una de las partículas mínimas que constituyen al átomo. Pertenece a la familia de los fermiones y está dotado de carga eléctrica positiva. El protón es una partícula subatómica estable. A diferencia del electrón, que orbita alrededor del núcleo del átomo, los protones se encuentran contenidos en el núcleo atómico junto a los neutrones, aportando la mayor parte de la masa atómica.

DESCUBRIMIENTO DEL PROTÓN

Los protones fueron descubiertos en 1918 por Ernest Rutherford, quien en 1911, ya había descubierto el núcleo atómico. Los experimentos llevados a cabo por Rutherford permitieron el establecimiento de un orden de magnitud para las dimensiones reales del núcleo atómico. Y concluyó que estos núcleos debían ser partículas fundamentales de la materia, sin saber que justamente el núcleo del átomo de hidrógeno contiene una única partícula: un protón. Fue así que se decidió dotar al hidrógeno del número atómico 1.

Durante mucho tiempo se pensó que el protón era un tipo fundamental de partícula, es decir, que no se lo podía dividir. Sin embargo, hoy existe sólida evidencia de que está compuesto de quarks.

DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRÓN

- experiencia o experimento

RELACIÓN CARGA-MASA

- experimento del descubrimiento de la relación carga-masa del electrón

¿QUÉ ES UN NEUTRÓN?

El neutrón es una partícula subatómica sin carga eléctrica que se encuentra en el núcleo de los átomos.Más formalmente, el neutrón es un barión formado por dos quarks down (abajo), cuya carga eléctrica individual es -1/3 y un quark up (arriba) con carga eléctrica +2/3.

DESCUBRIMIENTO DEL NEUTRÓN

El descubrimiento del neutrón se atribuye al físico británico James Chadwick en 1932. Antes de este descubrimiento se conocía la existencia de los protones en el núcleo pero no estaba claro como podían coexistir los protones sin repelerse. La teoría en ese momento sugería la existencia de partículas neutras para equilibrar la carga, pero no se había identificado ninguna.

DESCUBRIMIENTO DEL NEUTRÓN

  1. Bombardeo de berilio con partículas alfa(núcleos de helio): Estas partículas eran aceleradas y dirigidas hacia un blanco de berilio.
  2. Detección de radiación altamente penetrante: Esta radiación penetrante indicaba la presencia de partículas neutras de alta energía.
  3. Identificación del neutrón: A partir de estos resultados, Chadwick postuló la existencia de una partícula neutra en el núcleo, la cual llamó "neutrón".

PARTÍCULAS SUBATÓMICAS

INTRODUCIR TEXTO

MODELO ESTÁNDAR DE LA MATERIA

INTRODUCIR TEXTO

BIBLIOGRAFÍA

  • https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/proton
  • https://energyeducation.ca/Enciclopedia_de_Energia/index.php/Neutrón
  • https://www.lifeder.com/rayos-anodicos/
  • https://www.studysmarter.es/resumenes/fisica/fisica-siglo-xx/rayos-catodicos/

Ernest Rutherford fue un físico y químico británico, nacido en Nueva Zelanda y fallecido en Reino Unido. Tras licenciarse, en 1893, en Nueva Zelanda, Ernest Rutherford se trasladó a la Universidad de Cambridge para trabajar como ayudante de Joseph John Thomson. Halló que la radiactividad iba acompañada por una desintegración de los elementos, lo que le valió para ganar el Premio Nobel de Química en 1908. Y en 1919 sucedió al propio Thomson como director del Cavendish Laboratory de la Universidad de Cambridge; donde investigó sobre la detección de las radiaciones electromagnéticas y sobre la ionización del aire producida por los rayos X, estudió las emisiones radioactivas descubiertas por Henri Becquerel, y logró clasificarlas en rayos alfa, beta y gamma.Pero su descubrimiento más importante lo recogió en 1911 en un nuevo modelo atómico (modelo atómico de Rutherford). Según este modelo, existía en el átomo un núcleo central en el que se concentraba la casi totalidad de la masa, así como las cargas eléctricas positivas, y una envoltura o corteza de electrones (carga eléctrica negativa). Durante el resto de su vida continuó investigando, y se centró sobretodo en la trayectoria de los rayos sobre el átomo.