Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Comparativa ganglios, timo y bazo

Lucía Pérez

Created on January 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Comparativa ganglios, timo y bazo

Claudia Reche, Lucía Pérez, Ángela Marín y Carlota Grande

ESTRUCTURAS

Ganglios linfáticos

Estructuras que filtran las sustancias que el líquido linfático transporta. Contienen linfocitos que ayudan a combatir infecciones y enfermedades

  • Cápsula fibrosa, la cual emite septos hasta el parénquima.
  • El parénquima se divide en

Corteza (linfocitos B) Médula Paracórtex (linfocitos T)

Médula

Corteza

Bazo

Órgano que colabora en la destrucción de elementos formes de la sangre que han acabado su ciclo vital e intervienen en el mecanismo de la respuesta inmunitaria

  • Pulpa blanca: vainas linfáticas periarteriolares y folículos linfoides (rodean a una arteria central y se llaman corpúsculos de Malpighi)
  • Pulpa roja: senos y cordones esplénicos (rodean a los senos)

Timo

Órgano hematopoyético localizado en el mediastino anterior

  • Zona periférica linfocitaria (corteza)
  • Zona central/medular (formada por epitelio y donde están los cuerpos de Hassal)

TIPOS CELULARES

Ganglios linfáticos

Escaso citoplasma Núcleo redondo No nucleolo

  • Linfocitos B
  • Centroblastos e inmunoblastos
  • Macrófagos
  • Células plasmáticas
(de la evolución de linfocitos B activados)

Células de mayor tamaño Citoplasma con núcleo Con nucléolo

(1) (2)

Citoplasma vacuolado Núcleo ovalado Pequeño nucleolo

(1) (2)

Núcleo redondo desplazado Cromatina en rueda de carro

Bazo

Timo

TIPOS CELULARES

Bazo

Células linfoides Macrófagos Corpúsculo de Malpighi

  • En pulpa blanca
  • En pulpa roja

Células reticulares Linfocitos Macrófagos Otras células sanguíneas

Timo

Citoplasma eosinófilo Núcleo ovalado 1 o 2 nucléolos

  • Timocitos (linfocitos T en desarrollo)
  • Macrófagos
  • Células reticulares

PATOLOGÍAS

Ganglios linfáticos

BENIGNAS

Aumento células linfoides Destrucción celular Aumento tamaño ganglio no > 1 cm Población celular mixta

  • Linfadenitis aguda inespecífica
  • Linfadenitis crónica inespecífica
(frecuente en inguinales y axilares)

Hiperplasia folicular: activa linfocitos B Hiperplasia linfoide paracortical: cambios en las zonas donde están los linfocitos T Histiocitosis sinusal: disminuye los sinusoides linfáticos rodeados de histiocitos

Presencia granulomas (1) (acúmulos con bordes mal definidos que están acompañados de células Langhans (2)) Presencia necrosis y eosinofilia Sarcoidosis: NO necrosis, células grandes y linfocitos

  • Linfadenitis granulomatosa

(1)

(2)

MALIGNAS

Neutrófilos, eosinófilos y células plasmáticas Grandes atipias celulares: células de Reed-Sternberg con 1 o más núcleos y nucléolos prominentes (Ojos de Búho)

  • Linfoma de Hodgkin
  • Linfoma de no Hodgkin
  • Metástasis

Mayor número de células inflamatorias no neoplásicas que células tumorales

Características típicas del tumor de origen

Bazo

Componentes cavernosos que pueden romper el bazo Vasos finos, agrandados, malformados y a veces sin capa muscular Células endoteliales que recubren las paredes agrandadas

  • Linfomas y hemangiomas

(1)

(2)

(1)

(2)

Timo

Células epiteliales = Neoplásicas Varios tipos con potencial agresivo que se clasifican con la escala Masaoka

  • Timoma
  • Carcinoma tímico
  • Tumores germinales

Intensa atipia junto a cambios de malignidad Diagnóstico diferencial con metástasis de otros orígenes Necesarios

Estudios inmunohistoquímicos Estudios moleculares Estudios de FISH Estudios de citometría de flujo

Se asocian a elevaciones de diferentes HORMONAS según el tipo de tumor Otros tumores son: tumor de seno endodérmico germinoma y carcinoma embrionario

Carcinoma embrionario

Tumor del seno endodérmico

Germinoma