Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Comedia Griega
adolfozujar
Created on January 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La Comedia
EMPEZAR
Por: Adolfo González Fernández
ÍNDICE
Introducción
CONTENIDO
El teatro
ARISTÓFANES
la comedia
VÍDEO
DESPEDIDA
ESTRUCUTRA/FORMA
El Teatro
el Teatro
- Surge en Atenas durante su auge. Dentro de este teatro se conciben la tragedia, la comedia y el drama satírico.
- Las representaciones eran parte del culto a Dionisio y su destinatario era el pueblo.
- El lugar estuvo sujeto a cambios a lo largo del tiempo, como podían ser en una ladera, en construcciones temporales en el ágora o en construcciones posteriores de madera y piedra.
- Tenía una función didáctica. Para los griegos era, además, una manera de purificarse de sus defectos como humanos y ciudadanos de la polis.
La Comedia
la comedia
- Se adoptó más tarde que la tragedia en Atenas. La mayoría de obras conservadas coinciden con el periodo de las guerras del Peloponeso
- También ser realizaban en honor a Dionisio, con al menos 3 representaciones en el día
- Su finalidad era la risa del público, y por ello disponían de elementos auditivos, como onomatopeyas; y elementos visuales, como gestos.
- Hay que distinguir entre comedia antigua, media y nueva.
Estructura
La comedia
- El parábasis, donde, aprovechando la ausencia de actores, el coro de dirige al público y, con un lenguaje agresivo, critica y se burla.
- El episodio, la parte que recitan los actores
- El éxodo, parte final donde tiene lugar una fiesta.
- La comedia evolucionó, dejando atrás al coro, pasando de temas políticos a personales, etc.
- Su forma o estructura era semejante a la tragedia, pero con novedades.
- Disponía de 6 partes:
- El prólogo, en el que 2 actores impacientan al público antes de explicarles de que tratará la obra
- El párodos, donde el corro irrumpe con vivacidad
- El agón, la parte básica, el enfrentamiento dialéctico e incluso físico de los actores o incluso el coro
Contenido
La comedia
- Todo tipo de lenguaje está permitido, desde el más lírico, como parodia a los poetas, en especial a los trágicos; hasta el más soez.
- También se hacía uso de los gestos, que, al igual que con el lenguaje, podía ser soez y podía llegar a tener insinuaciones sexuales
En cuanto a la comedia Antigua.
- Se desarrolla en el s.V.
- Los coros oscilan entre lo cotidiano y lo fatástico.
- Representaba de manera cómica los problemas de filosofía, política, etc.
- Personajes como Sócrates o Eurípides o incluso inventados.
- Su mayor representante es Aristófanes.
Contenido
la comedia
En cuanto a la comedia Media y Nueva:
- Desarrollada en el siglo IV.
- Su mayor representante es Menandro
- En la Comedia Nueva ya ha desaparecido el interés por los temas políticos.
- Buscan más comedias mitológicas y de costumbre.
- Con personajes estáticos como el fanfarrón, la prostituta o la doncella entre otros.
+ info
Aristófanes
la comedia
- Nace en Atenas sobre la mitad del s.V.
- Los temas recurrentes son los problemas del mundo en el que vive como la guerra, la corrupción de los políticos, etc.
- Hizo casi 40 comedias, pero solo nos han llegado 11.
- Critica a los políticos, a la guerra, a los sofistas, a Socrátes, ya que lo consideraba uno de ellos; y a Eurípides, parodiándolo con versos calcados de sus obras
+ info
Aristófanes
la comedia
Destacamos:
- Lisistrata: La más representada.
Las Nubes:
- Ataque contra Sócrates, al que establece como representante de los sofistas.
Aristófanes
La comedia
Su comedia se caracteriza por:
- La unión de fantasía y realismo; de burla y seriedad
- Hacer reír a la par que plantear una tesis seria.
- Conseguir la rotura escénica, es decir, una vuelta a la realidad de la representación por medio de la parábrasis
Se caracteriza además por:
- Intentar restaurar la antigua felicidad, acabando con un sistema injusto y opresivo.
- Ataca la guerra, el abuso de poder, las desigualdades en el reparto de bienes, etc.
- Sus obras tienen un aliento pacifista em sus obras, e igualitario.
- Entre risas vemos la Guerra del Peloponeso, que Aristófanes recoge en un excelente documento de trabajo.
¡Gracias!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!