Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Lenguaje formal e informal

Academy+

Created on January 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LENGUAJE FORMAL E INFORMAL

El lenguaje formal e informal

El lenguaje formal e informal se refiere al registro o nivel de lengua que usamos según la situación comunicativa, el propósito, el contexto y el receptor del mensaje.

Lenguaje formal

El lenguaje formal se caracteriza por ser más cuidado, preciso, estructurado y respetuoso. El lenguaje formal se usa en contextos de mayor formalidad, como en el ámbito académico, profesional, científico, jurídico, etc.

+ info

Ejemplos de textos formales

  • Una carta de solicitud
  • Un informe de investigación
  • Un contrato legal
  • Un discurso académico
  • Un artículo periodístico

Lenguaje informal

Se caracteriza por ser más espontáneo, coloquial, expresivo y familiar. El lenguaje informal se usa en contextos de mayor informalidad, como en el ámbito familiar, personal, social, etc.

Ejemplos de textos informales

  • Una conversación entre amigos
  • Un mensaje de texto
  • Un comentario en una red social
  • Un chiste
  • Una canción

Para identificar el tipo de lenguaje que debemos usar en cada situación, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos

El receptor: debemos adaptar el nivel de lengua al grado de conocimiento, confianza y respeto que tengamos con la persona o personas a las que nos dirigimos. Por ejemplo, no es lo mismo hablar con un profesor que con un compañero de clase, o con un desconocido que con un amigo.

El propósito: debemos tener claro el objetivo que queremos lograr con nuestra comunicación, ya sea informar, persuadir, entretener, etc. Por ejemplo, no es lo mismo escribir un ensayo que una novela, o dar una conferencia que contar una anécdota.

El contexto: debemos considerar el lugar, el tiempo, el medio y la situación en la que se produce la comunicación. Por ejemplo, no es lo mismo hablar en una reunión de trabajo que en una fiesta, o escribir un correo electrónico que una carta.

El tema: debemos elegir el vocabulario, la gramática, la ortografía y el estilo adecuados al tema que vamos a tratar. Por ejemplo, no es lo mismo hablar de medicina que de deportes, o de política que de moda.

El uso adecuado del lenguaje formal e informal nos permite comunicarnos de manera efectiva, clara y respetuosa, evitando malentendidos, confusiones o conflictos. Además, nos permite expresar nuestra personalidad, creatividad y sentimientos, así como conocer y comprender mejor a los demás.

Volver al inicio