Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Complementos
Prieto García, Jorge Prieto García, Jorge
Created on January 8, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
COMPLEMENTOS
Aposición
Complemento del nombre
Complemento circustancial
Complemento indirecto
Atributo
Complemento directo
Complemento de régimen
Complemento predicativo
Complemento agente
CN
Definición:
Acompaña a un nombre y lo complementa.
-Adjetival -Preposicional -Nominal La silla de Marco. Ver si está complementando al nombre.
Sintagmas:
4 ejemplos:
- La casa de Juan.
- El coche de María.
- Las galletas de Sara.
- Los deberes de Sergio.
Comprobaciones:
CPVO
Definición:
Complemento del predicado que acompaña al verbo y dice cualidad y propiedad del sujeto o del CD. Concordancia con el sujeto o CD.
Sintagmas:
-Adjetival -Nominal -Preposicional Preguntar ¿cómo? al verbo o ver si concuerda con el sujeto o CD.
4 ejemplos:
Comprobaciones:
- Nombraron a Paula delegada de la clase.
- Miguel salió feliz del examen.
- Laura llegó agotada a la meta.
- Víctor recibió muy atento a los invitados
CC
Definición:
Indica circustancia en lo que tiene lugar el verbo. Puede desaparecer. Sintagma nominal, preposicional y adverbial.
modo- ¿cómo? tiempo-¿cuándo? causa-¿por qué? lugar-¿dónde? instrumento-¿con qué? finalidad- ¿para qué? compañía-¿con quién? cantidad- ¿cuánto?
Comprobaciones:
Tipos:
La ambulancia vino despacio. ¿cómo vino? despacio -CC de modo.
4 ejemplos
- Alberto está con su hermana.
- Elena ayer fue al cine.
- Noa estuvo en Estados Unidos.
- Adrián estudió para el examen.
Aposición
Definición:
Sintagma nominal dentro de un sintagma nominal que complemento el núcleo. Sintagma nominal sujeto, entre comas, suelen ser nombres propios. Es un complemento del nombre que puede tener una función explicativa o especificativa.
Sintagmas:
Nominal
4 ejemplos:
Comprobaciones:
- París, capital de Francia, es una ciudad preciosa.
- El río Sena pasa por París.
- Vino a verme Cristina, mi amiga andaluza
- Felipe VI, rey de España, está de viaje oficial.
No hay.
Cag
Definición:
El sujeto es paciente está en un sintagma preposicional, seguido de la preposición "por" y es en pasivas.
Si pasas las oración a activa, el cag es el sujeto. Juan hizo los deberes. Los deberes son hechos por Juan.
Sustitución:
4 ejemplos:
Comprobaciones:
- Las magdalenas son hechas por Dani
- El examen es hecho por Marco.
- La obra de teatro fue dirigida por él.
- El edificio fue diseñado por un arquitecto.
Crég
Definición:
Sintagma preposicional el cual el verbo rige de preposición.
Se sustituye por un pronombre. Violeta confía en Mario. Violeta confía en él.
Sustitución:
4 ejemplos
Comprobaciones:
- Marco se enamoró de Nazaret.
- Isabel confía en su hermana
- Raquel se burló de Paula.
- Alba se atrevió a escalar.
Atrib
Definición:
Expresa una cualidad, propiedad, estado o circunstancia del sujeto a través de los verbos copulativos (ser, estar y parecer). Sintagma nominal, adjetival, preposicional y adverbial. No puede desaparecer
lo, la, los, las Ver que concuerda con el verbo en el número y con el sujeto en número y persona. Juan es médico. Juan lo es.
Sustituición:
Comprobaciones:
4 ejemplos:
- Javier es alto.
- Alejandro es de Madrid.
- Carla está enfadada.
- Eva es abogada.
CI
Definición:
Sintagma preposicional o nominal. Indica a quién se dirige la acción.
le, les o se Compré el regalo a Juan. Le compré el regalo. Se lo compré
Sustitución:
4 ejemplos:
Comprobaciones:
- Entregué los deberes al profesor.
- Manuel le dio un beso a Sofía.
- Traje chuches a mi hermano.
- Preparé una sopa a todos mis hijos.
CD
Definición:
Es la persona, animal o cosa sobre la que recae la función del verbo, puede ser un sintagma nominal o preposicional, se usa "a" cuando se refiere a persona.
Sustitución:
lo, la, los, las preguntar ¿qué? al verbo María leyó un libro. María lo leyó.
Comprobaciones:
4 ejemplos:
- Juan come muchos tomates.
- Sara tiene galletas.
- Marta tiene una pelota.
- Sergio hizo el bizcocho.