Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SIGLO XIX
Marina CT
Created on January 8, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Qué hemos heredado del siglo XIX?
1789Revolución Francesa
Guerra de la Independencia 1808
Constitución de 1812
Napoleón 1799-1815
Isabel II, monarquía constitucional
La Restauración, 1874, Alfonso XII
Fernando VII, , absolutismo, 1814
Revolución de 1868, Amadeo de Saboya. Primera República
CAMBIOS...
Revolución industrial
Cultura
Sociedad
La Revolución Francesa (1789)
Inicio de la Edad Contemporánea.En Francia gobernaba un rey absolutista. Pensaban que eso no era justo, que los ciudadanos tenían derechos y que había que elegir entre todos a un gobernante.
- ¿POR QUÉ SE LLAMA REVOLUCIÓN? porque ocurrió todo en muy poco tiempo
- ¿QUÉ CONSECUENCIAS?
- ABOLICIÓN DEL SISTEMA FEUDAL: todos las personas son iguales y no hay siervos
- DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS
- CONSTITUCIÓN: el poder lo tiene el pueblo, eligiendo a sus gobernantes mediante el sufragio. No era una democracia, mujeres y pobres no podían votar.
Napoleón (1799-1815)
En 1799 Napoleón Bonaparte dio un golpe de Estado en Francia y se hizo con el poder. En 1804 se convirtió en emperador. Llevó a cabo una expansión de sus dominios, declarando guerras para hacerse con los territorios y gobernándolos él mismo o siendo gobernados por sus familiares. En otro, aunque no los conquistó, tenían mucha influencia. En 1815 (batalla de Waterloo) tuvo lugar su última derrota, por lo que perdió todo su poder y fue desterrado a la isla de Santa Elena, donde murió.
Guerra de la Independencia (1808-1814)
En 1807 Napoleón quiere invadir Portugal. Pide poder cruzar España para poder llegar, pero en el camino aprovecha para invadirla. Quita al rey (Carlos VII) y pone de rey al hijo (Fernando VII), pero se lo lleva preso para poderle controlar. Después de eso pone de rey a su propio hermano, José I ("Pepe Botella"). El pueblo no acepta a ese nuevo rey y el 2 de mayo de 1808 inicia una rebelión contra los franceses, comenzando la Guerra de la Independencia, que terminó en 1814.
La Constitución de 1812
Durante la guerra el país se gobierna a través de una JUNTA CENTRAL. El 19 de marzo de 1812 se reúnen en Cádiz y tras mucho debatir, crean la PRIMERA CONSTITUCIÓN española. ¿QUÉ DECÍA? abolición del feudalismoderechos para los ciudadanosderecho de sufragio (solo hombres ricos)
Fernando VII, vuelta al absolutismo
Cuando Napoleón es derrotado, Fernando vuelve. "Quita" la Constitución y vuelve a gobernar como rey con el poder absoluto.
Isabel II, monarquía constitucional
Isabel sucede a su padre en el trono. Implanta una MONARQUÍA CONSTITUCIONAL (reina + Cortes), pero se encuentra con algunos problemas: - Contrarios a que reine una mujer y defensores del sistema absolutista (carlistas). Hará que haya guerras. - Liberales (no limitar el poder de la reina) vs progresistas (limitar el poder de la reina). Se turnan para gobernar con ella. En 1868 los progresistas consiguen que la reina se vaya de España (exilio).
Revolución 1868. Amadeo. 1ª República
Tras vencer a Isabel, se redacta una nueva Constitución en 1868 (parecida al anterior). Se elige a un nuevo rey, que viene desde Italia, Amadeo de Saboya. Tras unos años en los que el pueblo no le quiere, renuncia al puesto. Se proclama la Primera República (Jefe del Estado es elegido por el pueblo) en 1873, que solo dura un año.
La Restauración. Alfonso XII
Se proclama rey a Alfonso XII, poniendo fin a la 1ª República. Se aprueba una nueva Constitución en 1876 (vuelve la Monarquía Constitucional):- Turnismo político: se amañan las elecciones para que cada vez gane un partido. - Por ello, solo pueden gobernar dos partidos políticos, los demás no tienen oportunidad.Se fundan partidos nacionalistas en Euskadi y Cataluña y el PSOE.
La Revolución Industrial
¿QUÉ ES? un conjunto de cambios que se produjeron en el mundo del trabajo y las actividades económicas, originádose en Reino Unido.¿POR QUÉ?-Nuevas fuentes de energía: carbón (máquinas de vapor) y después electricidad y petróleo. - Estas fuentes se usan para maquinaria (talleres, fábricas, transporte...).FÁBRICAS: obreros, producción en cadena. Sindicatos para agruparse y mejorar sus derechos. TRANSPORTE: primero barco de vapor y ferrocarril. Después automóviles, aviones, tranvía y metro.
Sociedad
MUJERES: dependían siempre de un hombre (padre, marido...). - No podían estudiar ni trabajar (amas de casa), ya que su función era cuidar de los hijos y familiares. Las mujeres pobres sí trabajaban (campesinas, obreras, lavanderas...) se les pagaba menos que a los hombres por el mismo trabajo. SUFRAGISTAS: primeras mujeres que lucharon por tener los mismos derechos que los hombres.
Sociedad
Distribución población: hubo mucho crecimiento debido a que morían menos personas porque habíamás higiene y medicamentos. Se inventaron las vacunas. Muchas personas emigraron del campo a las ciudades para trabajar en las fábricas. También a otras ciudades lejanas buscando una vida mejor (América). Barrios: - Clase alta: edificios bonitos y cuidados, con servicios (agua, luz eléctrica, aceras, farolas...). Comercios- Clase baja: casas pequeñas sin servicios, calles sin aceras ni luz. Cerca de las fábricas. Aire contaminado.
Cultura