Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tipos de familia

Mª Cruz Fernandez Lo

Created on January 8, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LAS FAMILIAS DEL MUNDO

¿Sabes qué es una familia?

TIPOS DE FAMILIA

FAMILIA SIN HIJOS O HIJAS

FAMILIA MONOPARENTAL

Formada por una niña o niño (o varios) y su mamá o su papá.

FAMILIA BIPARENTAL

Familia formada por un papá, una mamá y los hijos o hijas.

FAMILIA HOMOPARENTAL

En este caso, la familia está formada por dos mamás o dos papás y las hijas o hijos.

FAMILIA RECONSTITUIDA

Imaginemos que cualquiera de los adultos anteriores empieza una relación con otra persona. Aquí se formaría otra nueva familia:- Juntando los hijos de una persona con los de otra. - Nacimiento de un hermano o hermana nueva.

FAMILIA EXTENSA

En este tipo de familia, conviven diferentes generaciones: padres, hijos, abuelos, tíos...

Y TU FAMILIA ¿CÓMO ES?

Arbol de mi familia

FAMILIAS DEL MUNDO

1. LOS INUIT.

LOS INUIT, COMUNMENTE CONOCIDOS COMO ESQUIMALES, VIVÍAN EN ZONAS MUY FRÍAS. EN EL NORTE DE CANADÁ, GROENLANDIA Y ALASKA

SE MOVÍAN EN TRINEOS ARRASTRADOS POR PERROS POR LA NIEVE Y EN KAYAK POR EL AGUA. CAZABAN Las ballenas, morsas, focas y peces.

LAS FAMILIAS INUITS

Por lo general viven en familias grandes, padre, madre, hijos,hijas sobrinos, sobrinas y nietas y nietos alrededor. Por extraño que parezca, viven en los iglúes que son una gran fuente de calor para los esquimales

LOS INUITS

2. LA TRIBU INDIA.

Los conocidos como indios americanos son los pueblos indígenas de América del norte.

VIVIAN EN TIPIS

CAZABAN BÚFALOS, CULTIVABAN Y ERAN NÓMADAS.

ROPA

Los hombres se protegían del frío con pantalones y pieles de venados y bisontes. Por su parte, las mujeres solían portar vestidos de cuero, así como túnicas que cubrían su piel.

DANZAS GRUPALES

rituales que normalmente se hacían para pedir buena suerte a la madre naturaleza

TOTEM

CADA TRIBU TENIA UN TOTEM COMO SÍMBULO DE LA TRIBU Y PARA REPRESENTAR SU RIQUEZA.

LAS FAMILIAS ERAN GRANDES Y SE LLAMABAN TRIBUS, LAS MAS CONOCIDAS ERAN

apaches

cheroquis

sioux

LAS MUJERES SE DEDICABAN AL CUIDADADO DE LAS HIJAS E HIJOS, Y LOS HOMBRES A CAZAR.

LA TRIBU INDIA
Norte América
Viven en tipis.
Son nómadas
Cazan bisontes.
Construían Totems.
Llevan plumas.

3. Familias campesinas rusas.

Casas Rusas.

Viven en Isbas, que estan hechas de madera. Isba significa "el que se calienta". Dentro tienen una estufa que les serve para calentarse y cocinar.

Las familias campesinas rusas tienen tierras donde plantan, y cuidan animales en su granja.

Muñeca matrioska

Son muñecas de madera huecas que representa a la mujer campesina rusa. Simbolizan la maternidad.

LAS FAMILIAS CAMPESINAS RUSAS
Rusia

Viven en Isbas.

Tenían una estufa para calentarse.

Trabajaban en tierras.

Cuidaban animales como el cerdo.

Las muñecas se llamaban matrioskas.

4. Familia Senegalesa

Son familias extensas, con espacios comunes y una habitación por familia, de modo que a menudo cohabitan más de 20 personas, pudiendo llegar a las 40 y 50 en una misma casa . Las familias son muy variadas, hay matrimonios de hombres con hasta 4 mujeres diferentes.

Las familias en senegal se dedican principalmente a trabajar en minas, en la pesca y en la huerta.

Las casas (case) estan hechas ladrillo, cemento, arena, madera o paja. Las personas senegalesas, generalmente, comen en cuclillas en el suelo o se sientan en un pequeño taburete con un plato común.

Ropa.

La tela tradicional es la tela wax(tejido de algodón típico de Africa), Tanto hombres como mujeres usan el boubou, una especie de túnica que tambien se ponen en ocasiones especiales como celebraciones, fiestas y bodas.

El sabar

El Sabar es un baile popular, bailado en bodas, celebraciones o fiestas de la comunidad. El tambor es el instrumento por excelencia en la musica de Senegal. Se hace un círculo y se turnan para bailar en el centro.
FAMILIA SENEGALESA
Senegal

Viven muchas personas en la casa .

Trabajaban en minas, huertas y pescando.

Llevan unas túnicas llamada boubou.

Les gusta mucho bailar con tambores

5. Familias mongolas.

Son nómdas, se trasladan de un lugar a otro en vez de estar siempre en un mismo lugar.

Suelen desplazar su manada en invierno hacia los puntos donde el agua para los animales no está congelada y se desplazan en verano para encontrar pastos ricos y abundantes.

Alimentación

Su alimentación no incluía verduras, legumbre o pan. En cambio, comían carne de caballo, lobo, zorro y perro. También era muy frecuente el consumo de leche de yegua, de camella, oveja y cabra.

Yurta o Gers

Para construirlas, se usa básicamente madera y capas de paja y lana para el recubrimiento, que según la estación del año, será de distinto grosor. Su estructura está preparada para aguantar aguantar fuertes lluvias, nieve y rachas de viento. Además, son fáciles de calentar y conservan muy bien el calor.

Ropa

Deel es la vestimenta tradicional usada comúnmente desde hace siglos por las personas en Mongolia. Se puede fabricar de tela de algodón o seda. Las vestimentas que utilizaban eran iguales para los hombres que para las mujeres.

Los Ovoos

Son lugares de culto destinados a honrar a la naturaleza, al cielo y a las montañas. Para protegerse durante el viaje, es costumbre dar tres vueltas al Ovoo cuando se pasa por uno de ellos
FAMILIA MONGOLA
Mongolia

Son nómadas .

Comen carne de caballo, lobo, zorro y perro.

Llevan unas túnicas llamada Deel.

Construían Ovoos.

6. FAMILIA PERUANA

Palafito

Son casas construidas sobre el agua. Las personas que viven en estas casas viven en su mayoría de la pesca. Están hechas de madera.

Familia Peruana

Es muy común que varias generaciones vivan bajo el mismo techo. Por tanto las familias son extensas viviendo muchas personas en la misma casa.

Comida

comen carne de alpaca y llama.

Ropa

Las mujeres llevan una falda completa de colores brillantes con múltiples capas de volantes y adornos. El poncho y los gorros con orejeras, se usan mucho para protegerse del frío. Algunos trajes tíìcos peruanos se utilizan ahora para fiestas o celebraciones.
FAMILIA PERUANA
Perú

Algunas familias viven en palaf

itos.

Son familias grandes .

Comen ceviche y carne de llama

Llevan ponchos y faldas de volantes.

7. Familias árabes

Jaima

Una jaima es la tienda de campaña de los pueblos nómadas del norte de África. La auténtica jaima de Marruecos es muy sencilla, en el centro hay un palo de madera que soporta la cubierta, hecha con una tela, que puede ser de pelo de cabra, o de dromedario.

Las familias árabes

Por lo general las familias son numerosas y los primos tienen una fuerte relación. La madre se dedica al cuidado de las hijas y los hijos y el padre trabaja fuera de casa.

Comidas típicas

unto con el Cuscús, el Tajín es la estrella de la comida de Marruecos. La forma de cocinarlo es la misma que para el Cous Cous, en cazuela de barro. Se prepara con carne, legumbres, verduras y frutos secos. Hay muchas variedades, puede ser de pollo, de carne de cordero, de vaca, o sólo de verduras.

Té menta o Atay

Ropa

La vestimenta tradicional en los países árabes y del norte de África es la abaya, una túnica suelta que llega hasta los pies y que se complementa con la hiyab, una bufanda que cubre la cabeza de manera que solo el rostro queda visible.

FAMILIA ÁRABE
Marruecos

Algunas familias viven en jaimas.

Son familias numerosas.

Comida típica: Cuscús, tajín y té.

Llevan túnicas llamadas abayas y pañuelos en la cabeza, .

8. Familias Navarras

El caserío

Se encuentran en el norte de Navarra. Están hechos de piedra. Tiene una planta baja en la que se instalaban graneros y establos,y una o más plantas elevadas que servían de vivienda.
El caserío adoptaba el nombre de la familia.

La familia

Eran familias numerosas. Se dedicaban a la ganadería (vacas, cerdos...) y a la agricultura. Generalmente cada familia cuidaba de su huerta. Las familias generalmente hablaban en euskera.

Eguzkilore

Significa Flor del Sol. Se coloca en la puerta de los caserios, representa el sol y ahuyenta e impide la entrada a los malos espíritus.

Ropa

Vestían trajes de caseros/as (baserritarrak) Las mujeres vestían falda y pañuelo. Los hombres pantalón largo, camisa y txapela.
FAMILIA NAVARRA
Navarra

Viven en caseríos.

Se dedican al campo y los animales.

Hablaban euskera .