Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

APRENDER A APRENDER

anavame79

Created on January 7, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

APRENDER A APRENDER

Hector Ruiz Martín
CP MONTGÓ

Empezar

Acciones y situaciones que hacen que nuestro cerebro recuerde mejor lo estudiado.

¡Vamos!

Consejos

Aprender es cuestión de técnica.

Que te guste no implica que sea efectivo.

Para aprender... ¡RELACIONA!

Para guardar un nuevo conocimiento el cerebro necesita relacionarlo con algo que ya sepamos.

Repetir frente a elaborar

Estrategias de aprendizaje

Aprender es concectar conocimientos.

Activar los conocimientos previos

Capitales del mundo

Londres

Madrid

Bruselas

París

Berlín

Roma

Capitales del mundo

Ngerulmund

Honiara

Vientián

Naipyidó

Lilongüe

Yamusukro

Capitales del mundo

Escribe las capitales que recuerdes

Recordamos mejor la primera lista

A nuestro cerebro le resulta mucho más fácil recordar cosas que estén relacionadas con algo que ya sabemos

activar los Conocimientos previos

  • Primero de todo es importante que aciertes con la altura o de lo contrario puedes tener dificultades. El mantenimiento es clave para que todo funcione y evitar daños. Hay quien se inicia con ayuda pero al final todos lo conseguimos. Procura siempre tener espacio. No lo hagas muy rápido pero tampoco muy despacio, porque en ambos casos te arriesgas a caer. Al terminar necesitarás un lugar seguro para dejarla o te puedes llevar un disgusto.

activar los Conocimientos previos

Recuerdas más cosas porque conectarás el texto con lo que sabes acerca de ir en bici.
  • Primero de todo es importante que aciertes con la altura o de lo contrario puedes tener dificultades. El mantenimiento es clave para que todo funcione y evitar daños. Hay quien se inicia con ayuda pero al final todos lo conseguimos. Procura siempre tener espacio. No lo hagas muy rápido pero tampoco muy despacio, porque en ambos casos te arriesgas a caer. Al terminar necesitarás un lugar seguro par adelarla o te puedes llevar un disgusto.

¿De qué forma creamos conexiones entre lo que aprendemos y lo que sabemos?

Test

Tabla con dos columnas Columna izquierda Columna derecha

Puntúa del 0 al 10 según cuánto te agrade el significado de la palabra

Cuenta las vocales que tiene la palabra y anótalas

Test

Dale la vuelta al papel y anota las palabras que recuerdes. Rápido !!!

Test

¿ Qué columna recordaste más palabras ?

columna derecha

La mejor manera de conectar lo que sabes con lo que aprendes es tratando de darle sentido. Cuando pensamos en el significado de algo, lo que hacemos es interpretarlo a partir de nuestros conocimientos previos. Para determinar si el significado de una palabra te agrada o no , has pensado en cosas relacionas con ella. Al hacerlo has establecido conexiones con tus conocimientos previos.

Repetirte una y otra vez una palabra o una frase no sirve de nada si no piensas sobre su significado

¿Podrías dibujar un billete de 10 € con detalle ?

Cuando piensas sobre lo que estás aprendiendo y tratas de darle sentido, lo aprendes mejor.

Para aprender... ¡recuerda!

Una cosa es que algo esté en tu memoria, y otra bien distinta, que puedas encontrarlo y sacarlo de la memoria

leer releer

evocación

Cuando evocas una idea debes reconstruirla con tus propias palabras, ¡eso refuerza las conexiones con tus conocimientos previos!

Sacar de la memoria

Efectivo sólo a corto plazo

Cuando evocamos lo aprendido, lo consolidamos con más fuerza en la memoria.

Estrategias de aprendizaje

Explícalo en voz alta.

Explícalo mentalmente.

Escríbelo

Explicar a alguien lo que has aprendido

Haz esquemas, resúmenes,... de memoria. NO COPIAR

Flashcards

Revisa tus respuestas tras la evocación

No repases mirando, vuélve a hacer los ejercicios de nuevo.

La evocación te permite ver tus puntos débiles

Para aprender... ¡OLVIDA!

Cuando repasamos algo que habíamos olvidado lo consolidamos más que si lo repasamos antes de haberlo olvidado.

Repetir una ctividad cuando acabamos de comprobar que dominamos lo aprendido no es tan efectivo como esperar un tiempo para repetirla.

mejor 1 hora al día durante cuatro días

4 horas seguidas

Cuando repasamos o practicamos algo que habíamos olvidado total o parcialmente lo consolidamos más que si lo repasamos antes de haberlo olvidado

¡La evocación espaciada es el arma secreta de los buenos estudiantes!

¡¡Buen trabajo!!

Evocar con éxito lo que aprendiste hasta 3 veces, en 3 sesiones distintas

Situación de aprendizaje

Práctica en bloque.

estudiar A
estudiar B
estudiar B
estudiar A

Práctica entrelazada.

estudiar B
estudiar B
estudiar A
estudiar A

espaciar y dormir

  • Dormir bien es fundamental para consolidar el aprendizaje

Para aprender... ¡céntrate!

La idea de que puedes aprender si te pones unos auriculares con la lección mientras duermes es complemtamente falsa. Si la informacion no pasa por tu memoria de trabajo, lo que solo ocurre si eres consciente de ella, olvídate de que llegue a la memoria a largo plazo.

ATENCIÓN

Resulta dificil evitar pensar en cosas que no están relacionadas con lo que estamos estudiando, en especial si estamos cansados o si preferimos estar haciendo otra cosa.

Es el mecanismo que nos permite seleccionar la información que entra y se mantiene en la memoria de trabajo en cada momento.

REDUCIR DISTRACTORES

tv apagada

Estudiar con música

movil fuera de la vista

Escritorio en frente de la pared

Modo avión

sin letra relajante

ENTORNO TRANQUILO

desconcéntrate

Organiza tus sesiones de estudio: E - D - E - D - E El periodo de estudio es mucho más breve que el de estudio Ej: E (1h.) D (10min)

Sin movimiento al rededor

Para aprender... ¡CONFÍA!

Para aprender algo es necesario confiar en que lo podemos aprender. "Mentalidad de crecimiento".

No atribullas tus éxitos o fracasos a causas fijas o incontrolables. "Piensa en el talento sólo como una ventaja.

Para aprender... ¡COLABORA!

La práctica de la evocación, una de las mejores maneras de afianzar lo que hemos aprendido es tratar de enseñarlo nosotros a otras personas.

APRENDER A APRENDER

CÉNTRATE

RELACIONA

RECUERDA

CONFIA

COLABORA

OLVIDA

¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!

respuesta incorrecta...

respuesta incorrecta...