Want to make creations as awesome as this one?

Por medio de botones interactivos nos desplazaremos en los acontecimientos más importantes de la Revolución de México. Con este material didáctico podemos fomentar la comprensión del tema para los alumnos de secundaria y cualquier persona apasionada de la historia de México.

Transcript

Maestro: Luisángel García YeladaquiAlumno: Alberto González Cobos

LA revolución mexicana

Venustiano Carranza

Francisco Villa

Victoriano Huerta

Francisco Ignacio Madero

Álvaro Obregón

Causas de la Revolución

Porfirio Díaz

Emiliano Zapata

Impacto Inmediato

Plutarco Elías Calles

Logros de la Revolución

Soldaderas y niños

Plutarco Elías Calles

Venustiano Carranza fue un líder político y militar clave en la Revolución Mexicana, que lideró el movimiento constitucionalista y se convirtió en presidente de México en 1917, promulgó la Ley Agraria y la Constitución Política de los Estados Unidos Méxicanos que actualmente nos rige.A pesar de sus logros en la unificación de diferentes facciones revolucionarias y la implementación de reformas sociales y económicas, su gobierno fue marcado por la represión a los movimientos obreros y campesinos, así como la corrupción y el nepotismo. Finalmente, fue depuesto y asesinado en 1920.

Venustiano Carranza

Estuvo en el poder 34 años, ejerció autoritarismo para mantener el orden y el progreso, limitó libertades y al intentar reelegirse de nuevo, provocó el estallido social. Concentró la riqueza en la capital y provocó marginación en las zonas rurales.

El dictador

Porfirio Díaz

Consolidó los ideales de la Revolución Mexicana de 1910, se materializó la Reforma Agraria al repartir el 62% del territorio a los campesinos y la enseñanza pública. Fundó el Banco de México, el Partido Nacional Revolucionario, creó el ISR y promulgó la libertad a todo mexicano de adquirir tierras y aguas en cualquier parte del país. Fue protagonista del periodo conocido como “El Maximato” en alusión a que como jefe máximo se imponía a personajes en el gobierno como a Obregón. A Lázaro Cárdenas también lo impuso como presidente pero el general al tomar posesión lo expulsó del país; finalmente Calles falleció en la Ciudad de México.

Plutarco Elías Calles

Una nueva Constitución, la de 1917, un nuevo ordenamiento patrimonial y agrario del país, así como elecciones más democráticas. Llegó la oportunidad para que los ciudadanos cambiaran los caballos por autos, pues al finalizar la guerra en el país, llegó la estabilidad y se comenzó la construcción de carreteras, gasolineras y mucha más infraestructura que facilitaba el uso del automóvil.

Logros de la revolución

Dato curioso Francisco Villa manejaba su Dodge 1922, cuando fue asesinado, 100 impactos de bala quedaron en la carrocería.

Haz clic para ver más. Presiona nuevamente para cerrar.

Francisco Villa

Francisco Villa, conocido como Pancho Villa, fue un líder revolucionario mexicano que se destacó por su carisma, habilidades militares y defensa de los derechos de los campesinos. Comandó la División del Norte y se unió a la lucha con un ataque en Ciudad Juárez. Se apoderó de tierras, trenes, cargamentos de oro y dinero para repartir entre sus soldados y los campesinos. Hollywood le pagó por filmar sus batallas, dinero que usó para su causa.Lo peor: A pesar de su popularidad, la figura de Villa estuvo asociada con actos de violencia y brutalidad durante la guerra civil, incluyendo enfrentamientos con fuerzas opositoras y episodios controvertidos como la masacre de Columbus, Nuevo México, en 1916, que generaron tensiones con el gobierno de Estados Unidos y mancharon su legado

La relación entre Villa y Zapata estuvo marcada por su colaboración en ciertos momentos de la Revolución Mexicana, ya que ambos compartían la lucha contra el gobierno de Victoriano Huerta y la defensa de los derechos de los campesinos.

Aún así, existió tensión y desacuerdos entre ellos, especialmente con la estrategia militar y política a seguir. A pesar de su colaboración, las divergencias en sus enfoques y objetivos a largo plazo generaron fricciones en su relación.

Afectación económica a la agricultura, ganadería e industria. Crisis alimentaria y de salud al azotar el tifo, la viruela, el paludismo y la gripe española.

Impacto inmediato de la guerra.

Haz clic en la imagen para ampliarla.

Desigualdad social y falta de libertades políticas, el pueblo no podía elegir a sus gobernantes. Porfirio Díaz se había reelecto 7 veces.La pobreza y desigualdad social no tenía color, edad o género. Muchos niños eran huérfanos porque sus padres murieron debido a la pobreza y a las emfermedades.

Principales causas

Haz clic en la imagen para ampliarla.

Victoriano Huerta es recordado principalmente por su brutalidad y su falta de respeto por los derechos humanos. Durante su mandato, ordenó la ejecución de varios líderes revolucionarios, incluyendo al general Emiliano Zapata y al presidente Madero. También se le acusó de haber ordenado la masacre de decenas de miles de campesinos en el estado de Yucatán.

LO PEOR

Victoriano Huerta fue un militar experimentado que luchó en varias batallas importantes durante la Revolución Mexicana. Fue uno de los líderes del golpe de Estado que derrocó al presidente Francisco Madero en 1913 y se convirtió en presidente de México. Durante su breve mandato, Huerta logró estabilizar la economía y restaurar el orden en algunas partes del país.

LO MEJOR

A pesar de su corto mandato, Victoriano Huerta dejó un legado duradero en la historia de México. Su gobierno autoritario y represivo llevó a una mayor radicalización de los movimientos revolucionarios y contribuyó a la prolongación de la guerra civil. Además, su figura se ha convertido en un símbolo de la corrupción y la violencia que caracterizaron a muchos de los líderes políticos y militares de la época.

EL LEGADO

Victoriano Huerta

Se le recuerda como un traidor, “El Usurpador”, pero también contribuyó a la educación indígena y estableció un ministerio de agricultura.Se auto impuso como presidente de México después de asesinar a Francisco I Madero con el golpe de estado militar conocido como la "decena trágica"

Las mujeres y los niños participaron de muchas maneras en la Revolución. Algunas, como Margarita Neri, Elisa Griensen Zambrano, Encarnación Mares y la coronela María Quinteros de Meros lucharon en el mismísimo frente. Los niños formaron parte de las fuerzas rebeldes. Por lo general los niños de entre 8 y 12 años ya participaban en actividades bélicas. Aunque no todos iban directamente en el combate, se encargaban de ejecutar la diana militar y el redoble de tambores. También se desempañaban como aguadores, caballerangos, mensajeros, centinelas y espías.

Las Soldaderas y los niños de la Revolución

Haz clic para ver más. Presiona nuevamente para cerrar

Haz clic para ver más. Presiona nuevamente para cerrar

Emiliano Zapata

Fue un líder revolucionario mexicano cuyo pensamiento y acción estuvieron centrados en la lucha contra la injusticia social y la dignificación de las masas explotadas por terratenientes y capitalistas. Su política agraria, plasmada en el Plan de Ayala y su énfasis en la relación ética-política, lo convirtieron en un símbolo del movimiento campesino e indígena en México.Zapata es recordado como un defensor de los oprimidos y un portavoz de aquellos que habían sido marginados por el régimen porfirista, siendo su labor fundamental para el movimiento revolucionario y su lucha por los ideales agrarios.

(1879-1919)

Haz clic para ampliar la imagen.

A pesar de sus diferencias políticas, Madero y Zapata mantuvieron una relación personal cordial en sus primeros encuentros. Sin embargo, esta relación se vio abrumada por la creciente rivalidad entre sus movimientos y la presión política en México.

Convocó a la Revolución el 20 de noviembre para desconocer el gobierno de Díaz y establecer elecciones libres y democráticas. "Sufragio efectivo, no reelección", su principal lema. Logró ser Presidente 15 meses, hasta su asesinato.

Francisco Ignacio Madero

Haz clic en la imagen para ampliarla.

Fue jefe de división del “Ejército Constitucionalista” siendo fiel a Carranza, nunca perdió una batalla, fue el encargado de combatir a Pancho Villa en el norte. Le decían "El invencible".Participó en le redacción de la nueva Constitución de 1917 y logró llegar como presidente de México. "Nadie resiste un cañonazo de 50 mil pesos”, fue su frase.Lo mejor de su legado incluye su habilidad militar y su presidencia, durante la cual implementó políticas que contribuyeron a la estabilización del país. Sin embargo, también está marcado por graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo la ejecución de prisioneros de guerra y la represión a la libertad de prensa.

Álvaro Obregón

Haz clic en la imagen para ampliarla.

Lázaro Cárdenas del Río, presidente de México de 1934 a 1940, fue un líder conocido por su compromiso con las reformas sociales y económicas. Durante su mandato, implementó la nacionalización del petróleo, promovió la reforma agraria y apoyó a los trabajadores fortaleciendo los derechos laborales, en la educación creó la SEP donde Cárdenas impulsó la secularización de la enseñanza, retirando la influencia eclesiástica del sistema educativo y promoviendo una enseñanza laica, todas acciones que lo que lo convirtieron en un símbolo de justicia social en México.Aunque su presidencia enfrentó críticas por su enfoque centralizado del poder y su relación con los sindicatos, su influencia en el nacionalismo mexicano y la justicia social sigue siendo relevante en la actualidad. Cárdenas es recordado con respeto y admiración por muchos mexicanos y su figura continúa siendo un ejemplo de liderazgo comprometido con el bienestar de la sociedad.

Lázaro Cárdenas del Río

+información

Haz clic para más información Presiona nuevamente para cerrar